Dibujo y Técnicas Mixtas para adultos y jóvenes propone tanto un espacio de experimentación y aprendizaje del lenguaje gráfico así como la exploración de diversos materiales y soportes para investigar sus diferentes posibilidades expresivas. Mediante el estudio de conceptos tales como la composición y la construcción estructural el objetivo será conseguir expresarse artísticamente, aprendiendo diversas técnicas para posibilitar el desarrollo de la propia identidad.
Objetivos *
Conocer y emplear las distintas técnicas/procedimientos del dibujo. • Incrementar y potenciar la destreza manual a través de la observación y la práctica. • Propiciar la expresión emocional a través de diversos medios plásticos. • Despertar la creatividad e imaginación. • Propiciar el desarrollo de un dibujo sólido, expresivo y constructivo. • Potenciar la confianza y la capacidad de expresión a través de la experimentación y expresión individual. • Analizar el mundo visual que nos rodea y potenciar así la sensibilidad individual. • Despertar su interés por las propuestas artísticas ofreciendo diferentes actividades, con el objetivo de que su paso por el taller se convierta en una experiencia significativa. • Generar un espacio participativo de aprendizaje, de carácter creativo y reflexivo; favoreciendo a través de la expresión y la comunicación la creación de un espacio de pertenencia. • Aumentar la confianza en sí mismos a través de la práctica lúdica de diferentes técnicas, soportes y recursos de las artes plásticas; propiciando una atmósfera donde se pueda favorecer la apertura a la expresión y al autoconocimiento.
Contenidos *
Entrenamiento de la observación. Encuadre y composición. La forma y el espacio. Sistemas de medición. Perspectiva. Técnicas de sombreado. La línea y su carácter expresivo. La luz como recurso. El valor. El bodegón. Construcción de la figura humana. Construcción de la cabeza. Análisis de obras de los Grandes Maestros.
Materiales/ Recursos que el estudiante debe tener o aportar para realizar el curso *
Lápices grafito. Lápices polichromos. Sanguina. Carbonillas. Pinceles. Microfibras. Tintas. Acrílicos. Pastel a la tiza. Fijador. Papeles de 150 gr o 200 para técnicas acuosas. Papel de calcar.
Materiales para la primera clase (si fuese necesario) *
Carpeta con trabajos personales de cada estudiante o fotografías de los mismos para un diagnóstico individual., block u hojas para boceto, lápices, un cartón finito, tijera, cinta de papel, lapicera (opcional) y goma.
El taller propone un espacio de introducción y acercamiento al lenguaje pictórico, a los conceptos que lo definen y distinguen con respecto a otros lenguajes propios de las artes visuales. Se ahondará en las infinitas posibilidades que ofrece el color a través del estudio y conocimiento de diversos materiales y soportes. Se realizarán experiencias de trabajo individuales las cuales tendrán un seguimiento personalizado. Mediante el estudio de conceptos tales como la composición, la forma, el espacio, el color (interacción del color, su sentido de espacialidad), sus similitudes y diferencias, la construcción estructural del valor-color; el estudio de las posibilidades que ofrece la materia, la pincelada, búsqueda del gesto personal.
Objetivos *
• Conocer y emplear las distintas técnicas/procedimientos de la pintura. • Incrementar y potenciar la destreza manual a través de la observación y la práctica. • Expresarse pictóricamente •Propiciar el estudio de la pincelada y el gesto propio. • Despertar la creatividad e imaginación. • Generar un espacio participativo de aprendizaje, de carácter creativo y reflexivo; favoreciendo a través de la expresión y la comunicación la creación de un espacio de pertenencia. • Aumentar la confianza en sí mismos a través de la práctica lúdica de diferentes técnicas del lenguaje pictórico.
Contenidos *
Teoría del color. Estructura compositiva, valor/color y su relación expresiva. La paleta y sus posibilidades. Encuadre y composición. La forma y el espacio. Materiales/ Recursos que el estudiante puede optar por tener o aportar para realizar el taller: Pinceles, carbonillas. Pinceles. Pasteles a la tiza, acrílicos, óleos. Papeles de 150 gr o 200 gr en adelante, bastidores, cartón entelado, papeles preparados con imprimación.
Materiales/ Recursos que el estudiante debe tener o aportar para realizar el curso *
Acrílico. Óleo. Pinceles. Trapos. Paleta. Lápices: grafito, sanguina, pastel, acuarelables. Carbonillas.Microfibras. Pastel a la tiza. Fijador Roby rojo o negro. Papeles de 150 gr o 200 para técnicas acuosas.
Materiales para la primera clase (si fuese necesario) *
Carpeta con trabajos personales de cada estudiante o fotografías de los mismos para un diagnóstico individual., block u hojas para boceto, lápices grafito, lápices de colores (polichromos), tablero o soporte rígido, papel de calcar, un cartón finito, tijera, cinta de papel, lapicera (opcional) y goma. Imágenes de retrato de algún artista de su interés.