PROGRAMA 2014
Diseño y Decoración de Interiores
Docente a Cargo: Mariana Santarsiero
Horarios:
Destinatarios:
Personas con o sin conocimientos previos de decoración,
estudiantes y profesionales de carreras afines, público en general.
Resumen:
Obtener un conocimiento general e introductorio acerca de
cómo realizar un proyecto de decoración, la materialización del mismo y el
estilo adecuado según las necesidades del usuario.
Conocer los espacios y sus características distintivas, en cuanto a función,
circulación y materiales.
Adquirir un criterio para resolver los espacios de una vivienda.
Cupo mínimo para la apertura del curso:
15 personas
Objetivos:
Generales:
Obtener un conocimiento general sobre la realización de un proyecto de
decoración
Reconocer las estancias y funciones de las zonas públicas y privadas-
Resolver cada espacio en particular con decisiones acertadas de acuerdo a
usuarios.
Particulares:
Aéreas privadas: dormitorios, matrimonial, adolescente e infantiles.
Programa de necesidades requisitos, funcionalidad, estilos y tendencias.
Aéreas publicas: estar, comedor, living comedor, comedor diarios, family
room- Ambientación clásica francesa e inglesa.
Nuevas formas de vida, el equipamiento.
Aéreas húmedas: baños, cocinas, lavaderos. La zonificación y su
funcionalidad
Conocer sobre tendencias mundiales.
Estudiar las obras de los diseñadores y arquitectos más prestigiosos del
siglo XXI, quienes son y que proponen. Sus creaciones.
Realizar una obra de decoración
Estar preparados para aplicar el conocimiento.
Poder resolver la ambientación de interiores desde las partes que
constituyen la materialización de una idea.
Contenidos:
Conceptos de Diseño. Los espacios y sus características distintivas-el cliente
y sus necesidades-los estilos y la ambientación-la idea rectora que rige el
proyecto-el espacio la circulación función y forma, teorías de percepción-
herramientas de diseño, color, iluminación, materiales.
Criterios de diseño para resolver, el estar, el comedor, la cocina, los
dormitorios y el baño.
Dibujo y comunicación visual: lectura de planos, plantas cortes vistas, escalas.
Técnicas y materiales: la caja arquitectónica los revestimientos los solados,
texturas y materiales.
Metodología:
teórico –practico.
Se realiza una introducción al tema del día en forma teórica con apuntes y
apoyo visual y se realizan ejercicios prácticos cuando se requieran.
Evaluación:
se evaluara la realización de una obra de decoración
completa con cliente ideal y la preparación para aplicar el conocimiento.
Recursos y Materiales:
cada clase cuenta con un apunte que podrá ser
fotocopiado a pedido de los alumnos.
Se requiere para dictar el curso aula con superficie de apoyo, pizarra o
pizarrón, marcadores, tizas borrador, notebok y cañón, pantalla.
Bibliografía:
bibliografía de consulta para los alumnos:
Cirugía de Casas-Rodolfo Levingston
Diseño del mueble en el siglo XXI -Taschen
Colección fundación Vitra
Chairs-Taschen
Revistas, Living,Diseño Interior; Casas Viva,Para Ti Deco –Suma
Bauhaus 1919-1933-Taschen
The art Book- Todo el arte de la A-Z –Planeta
Nuevos espacios comerciales-
El espacio en El diseño Interior_ Ines Quiroga-Silvia Porro-Nabuko
La Psicologia del color-Eva Heller_GG
Tiempo:
16 clases