PROGRAMA 2014
MARROQUINERIA
BOLSOS Y CARTERAS DE CUERO
DOCENTE: Natalia Severini.
DESTINATARIOS:
Aquellas personas interesadas en conocer al cuero como material para el desarrollo de distintos objetos de diseño y uso cotidiano.
RESUMEN:
En este curso se enseñan todas las técnicas para la realización y fabricación de objetos, de pequeña y gran escala, en cuero.
Durante el transcurso del año, el curso incluirá clases teóricas, pero en su gran mayoría son prácticas a modo de taller.
En este espacio el alumno encontrara todas las respuestas, sobre distintas metodologías, técnicas, y formas con que se trabaja el cuero.
Obteniendo como resultado un objeto desarrollado y acabado por clase.
Se estiman un total de 24 trabajos prácticos durante todo el año.
FUNDAMENTACION:
El reconocimiento del material a trabajar, más el buen uso de las distintas herramientas y técnicas, sumado a la creatividad e intuición de cada alumno, conforman la base de este curso.
Dictado para que a través del desarrollo de varios objetos el alumno aplique todo lo aprendido en cada una de las clases.
En cada nuevo ejercicio el alumno conoce una nueva técnica, sin dejar de perfeccionar las aprendidas anteriormente.
Al término del curso el alumno habrá obtenido el conocimiento, técnicas y las herramientas necesarias para poder desarrollar diseños propios.
Como también obtenido la información básica para iniciar un proyecto personal, ya sea de diseño como también de fabricación y venta de sus productos.
OBJETIVOS:
Diseño, desarrollo y elaboración de piezas en cuero.
Reconocimiento y familiarización con los distintos tipos de cueros existentes en el mercado.
Reconocimiento y aprendizaje del buen uso de las herramientas a utilizar para el armado de los objetos.
Respetar y recordar los pasos a seguir en la fabricación de una pieza por ejemplo: cementado, marcado, perforado, etc.
Principalmente que el alumno culmine cada pieza habiendo reconocido los materiales, herramientas, y técnicas para su fabricación.
CONTENIDOS:
El cuero; su clasificación según el corte, curtido y terminaciones.
Herramientas manuales e industriales, existentes en el mercado (nacional e internacional), para el trabajo sobre cuero.
Distintas formas de trabajar el cuero: Grabado, repujado, pintado, etc.
Armado, marcado, y corte de distintos tipos de molderia.
Formas correctas de corte del cuero.
Preparado de las piezas (cementado, marcado, perforado, etc).
Tipos de costuras con hilos y tientos.
Distintas terminaciones y herrajes, aplicables a las piezas elaboradas.
Tendencias de diseño, color, texturas, etc.
METODOLOGIA:
Método inductivo y deductivo.
Infundir confianza y el deseo de aprender a los alumnos.
Realización de trabajos que vallan de lo fácil a lo difícil y de lo simple a lo complejo.
Al ser un curso práctico: enseñar la teoría en ocasión de la práctica.
No dejar arraigar hábitos defectuosos en el uso de las herramientas.
Que el alumno pueda observar con objetividad y reflexionar sobre su trabajo terminado.
Dar al alumno los medios para reconocer sus progresos a través del curso.
Crear un espíritu de equipo y compañerismo entre los alumnos.
DURACION DEL CURSO:
Anual. De 2 (dos) hs. semanales.
CUPO:
Mínimo 5 (cinco) alumnos.
Máximo 30 (treinta) alumnos.
RECURSOS:
Las clases son practicas a modo de taller, para lo cual, se cuenta solo con el espacio físico, y los materiales y herramientas que puedan aportar la profesora y los alumnos.
Se asesorara y guiara a los alumnos interesados en realizar objetos de mayor complejidad y calidad, y que no cuenten con las herramientas o maquinas de coser necesarias.
MATERIALES:
Los alumnos deberán proveerse de los materiales y herramientas básicas con los cuales confeccionaran los trabajos.
Durante el curso se utilizaran algunos de estos materiales básicos:
Cuero (retazos, chapas, lonjas, etc.)
Sacabocados, cuter, hilos encerados, aguja, tijera, etc.
El alumno puede optar para la realización de las piezas otros materiales opcionales que la profesora les especificara al comienzo de las clases.
BIBLIOGRAFIA:
Trabajos en cuero. Waldermar Buhler. Editorial Kapeluz.
Arte de trabajar el cuero. Millar J.R. Editorial Albastros.
Trenzas gauchas. Mario A. Lopez Osornio. Editorial Hemisferio Sur S. A.
El Arte de Trabajar el Cuero. Ian Hamilton-head. Ediciones Ceac.
El arte gaucho del cuero crudo. Hilario Fandone. Editorial Valencia.