Resumen
Durante el taller, se abordarán diferentes técnicas para estampar y diseñar textiles manualmente, con la menor cantidad posible de materiales necesarios y posibles de hacer desde casa. En Estampario, vas a crear un muestrario de estampas personal, una especie de cuaderno/recetario donde documentarás tus pruebas, procesos y técnicas de estampación, generando un archivo único y propio de exploración textil. Es una invitación a jugar, explorar y dejarte sorprender por el mundo de las estampas
Objetivos
– Explorar el universo de la estampación textil desde una mirada integral, combinando el diseño textil con técnicas accesibles para hacer desde casa. – Aprender técnicas diversas de estampación como sublimación, sellos, serigrafía casera. – Desarrollar un “recetario” visual con muestras de cada técnica, creando un registro personal y creativo del proceso de experimentación. – Fomentar la curiosidad y la exploración libre para descubrir combinaciones, efectos y aplicaciones propias en cada técnica. – Guiar a cada participante en la creación de su propio proyecto final de estampado textil, aplicando lo aprendido con un enfoque personal y auténtico. – Brindar herramientas y conocimientos técnicos para que las participantes puedan seguir explorando y aplicando la estampación textil en sus propios proyectos, ya sea como hobby o emprendimiento. – Crear una comunidad de aprendizaje y exploración, donde cada persona pueda compartir su proceso, dudas y hallazgos en un entorno de acompañamiento y creatividad.
Contenidos
MÓDULOS & CONTENIDOS: 📌 MÓDULO 1: Exploración de Materiales y Base Textil Objetivo: Comprender la materia prima y sus posibilidades de interacción con la estampación. 🔹 Clase 1: Reconocimiento de fibras textiles (composición, textura y absorción). 🔹 Clase 2: Técnica de sublimación (cómo funciona, materiales y primeras pruebas). 🔹 Clase 3: Desarrollo de muestras con sublimación (creación de la primera página del Estampario). 🖋️ Registro en el Estampario: Ficha de muestras con anotaciones sobre texturas, reacciones y efectos logrados. 📌 MÓDULO 2: Sellos & Composición de Patrones Objetivo: Introducir la estampación manual y desarrollar patrones personales. 🔹 Clase 4: Sellos caseros (materiales, tallado y estampación manual). 🔹 Clase 5: Exploración de color y combinaciones (cómo trabajar la paleta y el ritmo en la estampación). 🔹 Clase 6: Diseño y composición de patrones (estructuras y repetición). 🔹 Clase 7: Estampación de patrón textil propio (prueba sobre tela final). 🖋️ Registro en el Estampario: Variaciones de color, pruebas de repetición y fichas con patrones experimentales. 📌 MÓDULO 3: Serigrafía Experimental Objetivo: Introducir la serigrafía casera y técnicas combinadas para ampliar el lenguaje gráfico. 🔹 Clase 8: Serigrafía con plantillas y bastidor de bordado 🔹 Clase 9: Serigrafía + técnicas mixtas (foil, relieve, capas de color). 🔹 Clase 10: Desarrollo de proyecto final (prueba sobre textil definitivo). 🖋️ Registro en el Estampario: Muestras de serigrafía en distintas técnicas con anotaciones sobre efectos y resultados. 📌 MÓDULO 4: Cierre y Construcción del ESTAMPARIO Objetivo: Encadenar todas las técnicas aprendidas en un muestrario propio. 🔹 Clase 11: Armado del Estampario (organización de muestras, títulos, referencias). 🔹 Clase 12: Presentación de proyectos finales (cada participante comparte su Estampario y su recorrido).
Materiales/ Recursos que el estudiante debe tener o aportar para realizar el curso
1️⃣ Sellos de Goma Eva ✅ Materiales necesarios: Goma eva de 2 mm (deseable texturas o diferentes grosores para efectos) Tijeras o cúter Silicona líquida Papel de calcar o vegetal Base para los sellos (puede ser madera, paspartú, acrílico o tapas de frascos) Pintura para tela o tinta de serigrafía Rodillo de goma (opcional, pero ayuda a distribuir la pintura) Pinceles o esponjas para aplicar la pintura Tela de algodón o lino para estampar Papel absorbente o cartón para proteger la superficie de trabajo 2️⃣ Sublimación ✅ Materiales necesarios: Papel blanco (el que se usa para imprimir) Plancha doméstica (en lo posible de las que no tienen agujeritos debajo) Cinta de papel Tela de poliéster o mezclas con mínimo 65% de poliéster Pintura de sublimación Pinceles 💡 Tip: Cuanto mayor porcentaje de poliéster tenga la tela, más vibrante será el estampado. 3️⃣ Serigrafía con Plantillas y Bastidor de Bordado ✅ Materiales necesarios: Bastidor de bordado de madera (número 16 a 18 aproximadamente) Tela voile (50 centímetros) Pinturas para tela o tintas de serigrafía al agua Tarjeta plástica (para distribuir la pintura) Papel blanco (el que se usa para imprimir) o acetato transparente Cúter de precisión (para recortar las plantillas) Plancha de corte o vidrio (para apoyar y calar la plantilla) Cinta de papel para fijar la plantilla al bastidor Tela de algodón o lino para estampar
Requisitos
Materiales para la primera clase (si fuese necesario) *
Papel y birome para anotar + retazos de tela de diferentes estilos y tipos que se puedan cortar