Programa y Contenido del Curso
Objetivos *
Fomentar la indagación en los criterios y procesos constructivos mediante el análisis de casos prácticos y bibliografía. Abarcar el instrumento desde la disposición ordenada de sus elementos, enfoques teóricos y materiales. -Comprender y ampliar el horizonte cultural conceptualizando el objeto sonoro en relación a sus características tímbricas y estructurales como parte de un proyecto interdisciplinario colectivo. En este sentido, generar un espacio de producción, investigación y reflexión sobre la base de lo sonoro y la construcción en contacto con las prácticas de producción artísticas contemporáneas. -Partir desde la comprensión del oficio de laudería el que le permitirá al estudiante participar de un circuito cultural de construcción y producción en todo el país, para focalizar sobre ese conocimiento específico dentro de la red de Luthier y el ejercicio autodidacta de los constructores de instrumentos variados de aire, cuerda y percusión.
Contenidos *
Introducción histórica de los cordófonos. Breve introducción a la historia de los cordófonos latinoamericanos. Presentación de los distintos instrumentos musicales (Cuatro, charango, guitarron, requinto etc.). Su adaptación, usos y desarrollo histórico en la música latinoamericana. Reconocimiento de la materia prima y sus características físicas, acústicas y mecánicas. Reconocimiento de las herramientas generales y específicas de luthería. El instrumento como objeto sonoro. Criterios constructivos. Estudio teórico y experimental del instrumento y sus partes desde conocimientos interdisciplinario. Medidas y características específicas de cada parte según el criterio constructivo. Diseño de planos y plantillas. Ejercicios de prueba con material de descarte. Fabricación de accesorios útiles para el proceso: solera, molde, sistema de cama go-bar, base y tacos de lijado, domador de aros, base para ranurar trastes, cuchilla ebanista etc. Fabricación de sus partes, ensamble y acabado final.( NIVEL II)