Introducción a la Conservación y Restauración

Introducción a la Conservación y Restauración

Resumen *
Este taller está diseñado para proporcionar una comprensión de los principios fundamentales de la conservación y restauración, y su aplicación esencial en la preservación de bienes culturales. Se explorarán detalladamente los conceptos de conservación y restauración. Se discutirá la importancia de la conservación como una práctica preventiva y la restauración como una intervención correctiva. Se examinarán los diferentes tipos de bienes culturales que pueden ser objeto de conservación y restauración, incluyendo artefactos históricos, obras de arte y documentos. A su vez, se analizarán las propiedades físicas de materiales, como el papel, la cerámica y la pintura sobre tela, y cómo estas propiedades pueden influir en las técnicas de conservación y restauración. Se identificarán los factores de riesgo y deterioro, tanto intrínseco como extrínseco, a fin de mitigar el efecto que pueden afectar a los bienes culturales. A lo largo del taller, se realizarán diversas actividades prácticas. Estas incluirán la observación y evaluación de bienes culturales, la realización de fichas de relevamiento, el registro fotográfico, y la práctica de técnicas de limpieza en seco y consolidación. Los encuentros se desarrollarán de manera secuencial, permitiendo a los participantes construir sobre el conocimiento adquirido en las sesiones anteriores. A lo largo de estos encuentros, los participantes tendrán la oportunidad de aprender, practicar y aplicar diversas técnicas y métodos de conservación y restauración. Los detalles de cada encuentro se presentarán a continuación.
Objetivos *
– Comprender profundamente los conceptos fundamentales de conservación y restauración en el campo de la preservación del patrimonio cultural, y distinguir entre las medidas preventivas y correctivas que se aplican en cada caso. -Identificar y clasificar los diversos tipos de bienes culturales que pueden ser objeto de conservación y restauración, y entender los desafíos y enfoques específicos requeridos para cada tipo de objeto.
-Reconocer los diversos valores (históricos, artísticos, simbólicos, científicos y sociales) que pueden tener los bienes culturales, y entender cómo estos valores pueden influir en las decisiones de conservación y restauración. -Aprender a preservar tanto el objeto físico como su historia y contexto, incluyendo la prevención de daños, la estabilización de la condición existente, la reparación de daños existentes, la investigación de su procedencia, el registro de su condición y cambios a lo largo del tiempo, y la interpretación de su significado cultural e histórico.
Contenidos *
– Diferencias entre Preservación, Conservación Preventiva, Conservación Interventiva y Restauración. Conceptos básicos. Documentos internacionales. – Propiedades físicas de los materiales.
– Factores de riesgo y deterioro: causas intrínsecas y extrínsecas; biológicos, mecánicos; ambientales; por catástrofes y antropogénicos.
-Especificidades de la conservación preventiva de bienes. Criterios. Condiciones ambientales y de uso
-Diagnóstico del estado de conservación. Examen organoléptico.
-Detección de necesidades, medidas de intervención en relación a los recursos disponibles, establecimiento de orden de prioridades. Plan de conservación.
-Manipulación de bienes culturales. Nociones principales.
-Limpieza. Criterios. Tipos de Limpieza: Mecánica y Química. Herramientas y solventes.
-Reintegro volumétrico y cromático. Métodos y materiales.
Materiales/ Recursos que el estudiante debe tener o aportar para realizar el curso *
-Lápices -Pinceles -Acuarelas -Témperas -Trincheta -Tijeras -Bisturí
Materiales para la primera clase (si fuese necesario) *
Cuaderno de anotaciones y lapicera