Resumen
El Laboratorio de Azulejos es un espacio de experimentación y creación donde los participantes aprenderán diversas técnicas decorativas para la producción de azulejos. Desde la fabricación manual mediante moldes o cortes hasta la pintura sobre bizcocho cerámico o cerámicos esmaltados, el taller ofrece un recorrido completo por el proceso cerámico decorativo. Objetivos del Taller: • Conocer y manipular los materiales utilizados en la elaboración de azulejos. • Explorar técnicas decorativas aplicadas a la cerámica. • Comprender la formulación y aplicación de engobes, pigmentos y óxidos. • Crear moldes base de yeso para la confección de azulejos con barbotina (barro liquido) o pasta cerámica • Desarrollar diseños personalizados mediante distintas técnicas de transferencia y grabado. Estructura del Taller (8 Clases): 1. Introducción a los Materiales y Técnicas • Presentación de materiales básicos: pastas cerámicas, colorantes, temperaturas. • Envío de material complementario en PDF con definiciones y fórmulas para quienes no tengan conocimientos previos. 2. Confección de Moldes Base de Azulejo en Yeso • Explicación teórica y práctica en vivo sobre la técnica de fabricación de moldes básicos • Creación de una matriz o molde base para su modificación con arcilla o cartón • Aplicaciones de moldes en la producción de azulejos decorativos. 3. Aplicaciones Cerámicas y Técnicas Decorativas • Aplicación de engobes con pigmentos y óxidos, análisis de temperatura y comportamiento. • crayones y acuarelas con fórmulas y aplicación sobre distintas superficies • Técnica de apliques de cerámica sobre distintas superficies. 4. Técnicas Especializadas en Decoración Cerámica • Reservas de color con diversos materiales. • Terrazo: inclusión de pastas de colores. • Esgrafiado con dos enfoques diferentes. • Mayólica y falsa mayólica sobre material crudo y cocido. 5. Creación de Sellos y Estampación • Diseño y confección de sellos para impresión en la superficie cerámica. • Sellos para bajo relieve y su aplicación en la producción de azulejos. • Linóleo, como trabajarlo para su aplicación en la superficie cerámica. 6. Edición de Imágenes para Transferencia • Introducción a Photoshop para la edición de imágenes destinadas a la transferencia cerámica. • Clases en video incluidas para principiantes en Photoshop. 7. Técnicas de Transferencia e Impresión • Exploración de transferencia de imágenes, dibujos, fotocopias. directas e indirectas sobre arcilla cruda y cocida. • Transferencia de imágenes a la arcilla mediante textiles y papel. • Combinación de reservas y transferencias con diferentes métodos. 8. Técnicas Complementarias y Cierre del Taller • Inlay con pastas de color (aplicación de pastas) • Shibori y esgrafiado en cerámica. Evaluación y cierre Modalidad y Materiales: • Clases prácticas y teóricas. • Explicaciones en vivo y material digital de apoyo. • Ejercicios guiados y desarrollo de proyectos personales. Este taller está dirigido a personas con o sin experiencia en cerámica que deseen explorar y desarrollar sus habilidades en la decoración de azulejos mediante diversas técnicas tradicionales y contemporáneas.
Objetivos
Objetivos del Taller: • Conocer y manipular los materiales utilizados en la elaboración de azulejos. • Explorar técnicas decorativas aplicadas a la cerámica. • Comprender la formulación y aplicación de engobes, pigmentos y óxidos. • Crear moldes base de yeso para la confección de azulejos con barbotina (barro liquido) o pasta cerámica • Desarrollar diseños personalizados mediante distintas técnicas de transferencia y grabado.
Contenidos
Conocer y profundizar técnicas de la gráfica y su aplicación en soportes cerámicos crudos y cocidos Posibilitar instancias de reflexión que permitan que lo eventual y lo contingente se incorporen en el trabajo y el proceso como otra vía de expresión Promover el intercambio de experiencias y conocimientos Experimentación sobre soporte cerámico de técnicas que derivan de la gráfica. Laboratorio de experiencias diferentes combinadas en la superficie cerámica. Técnicas variadas que permiten la diversificación del enfoque de taller.
Materiales/ Recursos que el estudiante debe tener o aportar para realizar el curso
se les envia un mail antes de la primera clase con los materiales a utilizar
Requisitos
Materiales para la primera clase (si fuese necesario) *
ninguno