CURSO MEZCLA Y MASTERIZACIÓN DE AUDIO Avanzados (Nivel II) 2021 Resumen: El curso brinda herramientas y conceptos para optimizar producciones musicales, tanto en la etapa de mezcla como en la de masterización, para generar una visión objetiva de lo que se pretende escuchar y como llegar efectivamente a ello mediante técnicas y estrategias.
Contenidos *
Contenidos: Introducción a herramientas complementarias al software: Medidores de pico (Peak y True Peak) e intensidad sonora (RMS) Goniómetros Real Time Analizers (RTA) y FFT Medidores de Grado de Correlación Medidores de SPL (Nivel de Presión Sonora) Ajuste de Curvas de Fletcher-Mundson Medidores LUFS Medidores de Bit Analizadores de aspectos globales Niveles estandarizados de entrada/salida en software y hardware Mezcla: Optimización del audio: Formato de datos de audio y midi en tracks Ajuste temporal de canales de tomas simultáneas Conceptos de fase e interferencia destructiva Limpieza por pistas Evaluación de eventos sonoros indeseados Curvas de volumen Conceptos de Psicoacústicas aplicados a la mezcla Búsqueda de espacios en la mezcla: En espectro En imagen estéreo Side-chain Generación de armónicos Canales de Grupo: Estrategias Compresión y Ecualización por buses Imagen estéreo. Matrices Mid-Side Latencia por canales y buses. Comb-filter Espectro: Tablas de frecuencias útiles. Posterior entrenamiento auditivo Sectores definidos del espectro Usos de la ecualización aditiva, sustractiva y por bloques Distribución espectral Centro-Izquierda-Derecha Tipos de Filtro y distorsión de fase de los mismos Frecuencias presentes en distintos tipos de instrumentos Dinámica: Transientes Usos particulares de la compresión Percepción del espacio: Reverberación vs. Retardos (Delay) Reverb + Delay Compuertas (Gate) en reverbs Moduladores y Otros Efectos Ejemplos aplicados a Instrumentos musicales acústicos e Instrumentos Sintetizados Mezcla con vistas a la masterización Mezcla multicanal 5.1 7.1 Dolby Atmos Mezcla inmersiva binauralizada Ambisonics Dolby Atmos binauralizado Mastering: Sala y equipamiento: Ubicación del oyente Correcta ubicación del monitoreo Campo acústico Conceptos importantes de parámetros acústicos Herramientas, formatos y misceláneas: Intensidad sonora Resoluciones Sobremodulaciones Utilización de Dithering Formatos de master para replicación, códigos, etc. Jitter, detección de errores de bloque, etc. Plataformas de Distribución Digital. Códecs Proceso de masterización de audio: Cadena de mastering Plataformas de masterización Deformación de onda y dibujo Ecualización de fase lineal Elementos y procesos externos Dinámica pre-limitación Compresión en paralelo Procesamiento MS global Problemas en frecuencias puntuales Problemas en rangos de frecuencia Masterización desde el punto de vista artístico Tipos de mezcla y nivel RMS. Niveles LUFS y exigencias actuales Up-conversion 2.0 a 5.1 Ejemplos Metodología: Las clases se dividirán en 4 módulos de aproximadamente dos meses cada uno. Cada clase comprenderá introducción teórica, ejemplos prácticos y presentación de la siguiente clase. Los trabajos prácticos serán corregidos durante el transcurso de la clase, con el fin de que el grupo pueda compartir la devolución de los mismos. Se proveerá al alumno de apuntes teóricos, los cuales se podrán descargar de Internet, y de material práctico y programas de audio en DVD. Cronograma: MODULO 1 – 5 Clases Mezcla: Repaso de herramientas de mezcla y plataformas. Herramientas complementarias al software. Técnicas de microfoneo en grabaciones hogareñas Técnicas aplicadas al instrumento Entorno acústico hogareño Fenómenos Psicoacústicos aplicados a la mezcla. Problemas comunes a mezclas de Home-Studio Clases complementarias con personalidades del audio. Tema: Mezcla MODULOS 2 y 3 – 8 Clases Mezcla Avanzada: Técnicas y criterios diferenciados aplicados a distintos estilos musicales Herramientas de mezcla basadas en hardware y procesadores externos Técnicas de microfoneo en grabaciones de estudio Optimización del uso del entorno acústico del estudio. Aplicación a la búsqueda de imagen estéreo en la mezcla Optimización del audio Problemas comunes a mezclas de Estudio Profesional Espectro y fase como factores condicionantes Imagen estéreo y composición espectral por bandas equilibradas Imagen espacial y dinámica. Planos en vista al mastering Mezcla multicanal Producción musical Clases complementarias con personalidades del audio. Tema: Mezcla Avanzada Clases complementarias con personalidades del audio. Tema: Producción Musical Clases complementarias con personalidades del audio. Tema: Introducción al Mastering MODULO 4 – 3 Clases Mastering: Optimización de la sala y equipamiento Formatos, códigos, herramientas y procesos referidos a la duplicación Cadena de mastering y herramientas complementarias El mastering como etapa creativa Problemas comunes al mastering hogareño Up-conversion y mastering surround Clases complementarias con personalidades del audio. Tema: Mastering
Otros datos de interés (bibliografía o recursos necesarios para la clase)
Federico Miyara, “Acústica y Sistemas de Sonido”, UNR Editora, Rosario, 1999. David Gibson, “The Art of Mixing, a Visual Guide to Recording, Engineering, and Production”, Mix Books, Michigan, 1997. Bob Katz, “The Secret of the Mastering Engineer”, www.tcelectronic.com, 1999. Bob Katz, “La Masterización de Audio. El arte y la ciencia”, Focal Press, Massachusetts, USA, http://focalpress.com, 2002. Bobby Owsinski, “The Mixing Engineer’s Handbook”, Intertcc Publishing Corporation. David Miles Huber & Robert E. Runstein, “Modern Recording Techniques”, Focal Press, Massachusetts, USA, http://focalpress.com, 2005. Friedemann Tischmeyer, “Internal Mixing, I y II”, DVDs, www.proworkshops.de, 2007. Friedemann Tischmeyer, “Audio Mastering, I, II y III”, DVDs, www.proworkshops.de, 2007. Friedemann Tischmeyer, “Mastering mit PC Workstations”, DVDs, Tischmeyer Publishing, 2006. Gustavo Basso, “Percepción auditiva”, UNQ Ed., 2006. Gustavo Basso, “Análisis Espectral”, Ed. Al Margen, 2001. F. Alton Everest, “Master Handbook of Acoustics”, McGraw-Hill, 2001.
Destinatarios *
Indicar edades y/o si es necesaria una formación/ conocimiento previo.
16 a 99 años- Algo de experiencia previa en conceptos de mezcla digital
Duración: 16 clases