Presentación
Este curso se propone como un espacio de experimentación en formato taller, para recorrer el vínculo entre pintura y dibujo, utilizando diversos materiales y soportes,investigando y apropiándose de sus posibilidades expresivas. Estudiaremos la composición y la construcción desde el dibujo como herramienta de aprendizaje, recorriendo los diferentes aspectos del lenguaje visual gráfico y pictórico, que permitan adquirir las destrezas y los conocimientos necesarios paradesarrollar autonomía creativa.
El objetivo general es obtener independencia en el hacer y esta se alcanza en la síntesis que cada uno hacereflexionando sobre la experiencia. Por eso vamos a ejercitar la reflexión sobre lo trabajado. Ejercitar la argumentación, el juicio de valor, las opiniones, como parte del proceso de ganar autonomía.
Las clases serán programadas clase a clase de acuerdo a los intereses que vayan manifestándose, a partir de su adaptación a unos contenidos mínimos dispuestos en unidades que serán revisitadas en forma alternada.
Objetivos
- Adquirir las distintas técnicas/procedimientos del dibujo y la pintura.
- Comprender y articular las nociones del lenguaje plástico-visual
- Potenciar la expresión a través de diversos medios plásticos.
- Propiciar el desarrollo de la confianza y la capacidad de expresión a través de la experimentación.
- Incorporar conocimientos para el análisis y la reflexión sobre el mundo visual que nos rodea y desarrollar la imaginación y creatividad.
- Adquirir conceptos que permitan apreciar las propuestas artísticas de todos los tiempos.
- Hacer del taller un espacio que favorezca la expresión y la comunicación.
- Estimular el desarrollo de la confianza en las propias expresiones a través de la práctica lúdica, propiciando una atmósfera que favorezcael autoconocimiento.
Contenidos
unidad 1: Presentación. La observación. Ver y mirar. El espacio plástico. La forma y el espacio. La forma como cierre. Figura y fondo. Criterios clásicos del carácter de la forma. Relación y oposición. Dibujo de observación. Encuadre y composición.
unidad 2: Línea: diferencia entre línea y trazo. La línea y su carácter expresivo. La línea constructiva en el dibujo de observación. Métodos para dibujar desde una fotografía y del natural. Pautas de transferencia de las imágenes.
unidad 3: Valor dimensión del color: en el dibujo y la pintura. Escalas y trascripción tonal. Estructura del valor como contraste de la forma. Valor y textura.
unidad 4: Color y sus dimensiones. Valor, cálido y frío. Desde la observación e interpretando fotografías.La luz y el valor. Teoría del color. El concepto de paleta. La paleta y sus posibilidades.
unidad 5: Factores del trazo: velocidad, presiones, grosor, posición corporal, etc. Trazo con diferentes herramientas. Lenguaje del trazo.
unidad 6: Color y temperatura. Saturación. Técnica óleo y acrílico.
unidad 7: Pautas de elaboración formal. Formatos y soportes no convencionales.La composición. Sistemas de Perspectiva.
unidad 8: Valor. Estructura del valor como lectura. Valor y sus aspectos singulares.
Desarrollo
Los contenidos serán dispuestos de acuerdo a las necesidades expresivas manifestadas por les alumnes, en razón de su complejidad y de la adquisición de las habilidades necesarias. Si bien hay como referencia un orden progresivo en las unidades, los contenidos serán revisitados en diferentes instancias, y con diferentes propuestas y modalidades.
Las clases serán de dos horas y constan de una introducción a la propuesta, un desarrollo y un balance en común grupal.
Materiales
Materiales/ Recursos que el estudiante puede optar por tener o aportar para realizar el taller:
Pinceles, carbonillas, acrílicos, óleos. Papeles de 150 gr o 200 gr en adelante, bastidores, cartón entelado, papeles preparados con imprimación.Paleta.
Lápices: grafito, sanguina, pastel, acuarelables. Carbonillas.Microfibras. Pastel a la tiza. Fijador Roby rojo o negro. Papeles de 150 gr o 200 para técnicas acuosas.
Materiales para la primera clase (si fuese necesario)
Carpeta con trabajos personales de cada estudiante o fotografías de los mismos para un diagnóstico individual, block u hojas tamaño A4 90gr para boceto, lápices, un cartón finito, tijera, cinta de papel, lapicera (opcional) y goma.