Objetivos *
• Brindar a lxs participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar proyectos utilizando la técnica de serigrafía. • Acercar el oficio y promover la autonomía técnica para que cada persona pueda continuar explorando la serigrafía. • Estimular el trabajo colaborativo en el taller y el aprendizaje compartido entre les participantes. • Comprender el funcionamiento de la técnica desde el diseño inicial, la preparación del espacio y los materiales, hasta la impresión final. • Conocer los materiales y herramientas básicas requeridas. • Fomentar la creatividad y la expresión experimentando con diferentes tipos de tintas y soportes (papel, tela, etc.). • Incentivar la reflexión crítica sobre la imagen, su reproducción y su uso en proyectos artísticos, comunicacionales o comerciales. • Desarrollar un proyecto individual o colectivo aplicando los conocimientos adquiridos.
Contenidos *
—> Introducción a la serigrafía • Historia y contexto de la técnica. • Usos artísticos, comerciales y autogestivos. • Tipos de serigrafía: artesanal, industrial, experimental. —> Diseño y Preparación de la Imagen • Elección de imágenes: criterios técnicos y expresivos. • Edición digital. • Separación de colores y tramas (semitono). • Formatos. —> Materiales y Herramientas • Shablones: tipos de bastidores y mallas. • Tintas: al agua, plastisol, textiles, acrílicas. • Emulsiones fotosensibles. • Sistemas de impresión. • Herramientas y sus alternativas caseras de bajo costo. —> Proceso Técnico • Registro y encuadre para impresión. • Impresión sobre distintos soportes: papel, tela, cartón, etc. • Usos de diferentes sistemas de impresión. • Emulsionado del shablón. • Secado y exposición de la imagen. • Revelado. —> Color y Composición • Teoría básica del color. • Mezcla de tintas y creación de paletas. • Porcentaje de pigmentos a utilizar. —> Limpieza y Mantenimiento • Limpieza de shablones y herramientas. • Reutilización de materiales. • Cuidados básicos para prolongar la vida útil de los elementos. • Limpieza y cuidados del espacio en el momento de impresión. —> Desarrollo de Proyecto Personal o Grupal • Aplicación de los conocimientos adquiridos en un proyecto final. • Acompañamiento en el proceso de ideación, diseño y producción.