Resumen *
El taller busca poder abordar la escritura y el análisis crítico como una herramienta de reflexión en torno al campo cinematográfico. Se trabajará desde fuentes bibliográficas y filmográficas que apuesten a concebir la escritura y la reflexión sobre cine como una práctica que complementa los sentidos de la película y que, aún en la actualidad, sigue mutando. La escritura crítica sobre cine no es un proceso creativo estanco, sino dinámico y en constante evolución. A raíz de estas ideas disparadoras, se desarrollará este taller que apunta a la reflexión teórico-práctica de la teorización sobre el cine.
Objetivos *
. Identificar y poner en práctica procedimientos de lectura y análisis crítico de cine en distintos formatos. . Comprender los niveles de análisis de una película desde su dimensión visual y su dimensión sonora. . Comprender y reconocer al texto crítico como una zona de extensión y de apropiación de la obra cinematográfica que se analiza, y no como un mero juicio de valor. . Identificar y aprender estrategias y recursos de escritura para textos críticos, de análisis y argumentativos.
Contenidos *
La intención es establecer un vínculo entre la noción de lectura en cuanto interpretación de textos cinematográficos, para poder llevar a cabo un análisis o un texto crítico. Es necesario comprender que en el mundo del cine y el audiovisual, la creación, exhibición y análisis de las películas se suceden en simultáneo. Por decirlo de algún modo: una película no es película si no existen textos críticos y analíticos que hablen de ella y le otorguen dimensión y entidad, y viceversa. Es primordial poder entender a la crítica de cine como un metatexto, o bien una propia extensión de la película (o la obra cinematográfica) a la que atendemos. La escritura crítica es una práctica que pone en juego una serie de procedimientos de argumentación, lectura, interpretación, apertura de conocimiento y reflexión que nutren y enriquecen a la obra audiovisual en sí misma. De nada sirve entender a la crítica de cine como una práctica que busque limitar, restringir o simplemente “medir” el potencial de una obra artística. Más allá de que la misma se posicione desde un juicio de valor negativo o positivo, la escritura crítica debe siempre ponderar como enfoque y como propósito esencial la intención de potenciar los sentidos del cine, y de entenderlo como una exploración de la construcción y elaboración de nuevos sentidos que van más allá del mero entretenimiento.
Materiales/ Recursos que el estudiante debe tener o aportar para realizar el curso *
Ninguno en específico