Resumen *
-RESUMEN- El taller propone explorar la escritura creativa a través del encuentro con las poéticas personales y formas expresivas de los participantes. Cada participante explorará su capacidad creativa a través de la palabra (experimentación con el lenguaje) y elaborará creaciones escritas que serán compartidas en el grupo. La producción de textos comenzará en la primera clase a través de disparadores lúdicos que favorezcan la observación, la descripción y la construcción de textos breves de ficción. No se busca el arribo a piezas literarias finalizadas, sino a piezas en su etapa de inicio y proceso de construcción que motiven al participante a escribir por el placer de conectarse con su capacidad expresiva. – FUNDAMENTACIÓN – Creemos que el conocimiento permite entender la realidad, pero es la creatividad la que permite modificarla. La escritura creativa, entonces, posibilita el encuentro de las personas con su habilidad de concebir nuevas ideas o conceptos, o de establecer nuevas asociaciones entre ideas y conceptos ya conocidos. Es sabido que escribir le arroja claridad al acto de vivir. Y es, sobre todo, en la escritura creativa, donde el productor de la misma debe observar, conectarse y entender el mundo que lo rodea para interpretarlo según su pensamiento. – METODOLOGÍA – VIRTUAL- Las clases se desarrollarán por plataforma zoom, integrando teoría/práctica y favoreciendo el intercambio de los participantes. Cada módulo de contenidos comprende 2 clases (1° Presentación y realización de actividades y 2° Lectura colectiva, intercambio de opiniones y entrega de tips de escritura). – DURACIÓN- 3 meses, 12 clases de 2 horas cada.
Objetivos *
OBJETIVO PRINCIPAL: Que los participantes logren escribir una composición narrativa. Obtengan herramientas que enriquezcan su capacidad expresiva, a través de la observación, la reflexión y el contacto con su voz narrativa. OBJETIVOS SECUNDARIOS: Fomentar el respeto hacia el prójimo al compartir las producciones propias y ajenas en un marco de observación y escucha. Generar un espacio de reflexión sobre aquello que se quiere escribir Favorecer nuevas formas de comunicación Visualizar los espacios de escritura como lugar de experimentación y aprendizaje Favorecer el conocimiento e intercambio de lecturas de escritores de diferentes géneros literarios. Ampliar el vocabulario.
Contenidos *
PROGRAMA / CONTENIDOS: se estructuran en 6 módulos o unidades temáticas, en cada uno se abordan alternativas diferentes para eliminar bloqueos, iniciar un texto y explorar la voz poética personal, a través de actividades lúdicas: MODULO 1: PALABRAS PROPIAS MODULO 2: LOS SENTIDOS MODULO 3: ACCIÒN Y EMOCIÒN MÓDULO: RARO, PERO NO TANTO MÓDULO 5: DE TRISTEZAS Y ALEGRÍAS O NO VALE PENSAR MODULO 6: IMAGEN POETICA Durante el desarrollo de los 6 módulos se abordarán los siguientes temas: el vocabulario propio, los registros sensoriales, los recuerdos, espacio y límites de la escritura, la imagen generadora/poética, lo fantástico en la escritura y los elementos básicos de un texto narrativo (tema, narrador, personajes, espacio tiempo, etc).
Materiales/ Recursos que el estudiante debe tener o aportar para realizar el curso *
papel / lápiz y pc con procesador de textos para realizar las actividades y compartirlas
Materiales para la primera clase (si fuese necesario)
–
– RESUMEN – El taller propone explorar la escritura creativa a través del encuentro con las poéticas personales y formas expresivas de los participantes. Cada participante explorará su capacidad creativa a través de la palabra (experimentación con el lenguaje) y elaborará creaciones escritas que serán compartidas en el grupo. La producción de textos comenzará en la primera clase a través de disparadores lúdicos que favorezcan la observación, la descripción y la construcción de textos breves de ficción. No se busca el arribo a piezas literarias finalizadas, sino a piezas literarias en su etapa de inicio y proceso de construcción que motiven al participante a escribir por el placer de conectarse con su capacidad expresiva. – FUNDAMENTACIÓN – Creemos que el conocimiento permite entender la realidad, pero es la creatividad la que permite modificarla. La escritura creativa, entonces, posibilita el encuentro de las personas con su habilidad de concebir nuevas ideas o conceptos, o de establecer nuevas asociaciones entre ideas y conceptos ya conocidos. Es sabido que escribir le arroja claridad al acto de vivir. Y es, sobre todo, en la escritura creativa, donde el productor de la misma debe observar, conectarse y entender el mundo que lo rodea para interpretarlo según su pensamiento. – METODOLOGÍA PRESENCIAL– Las clases se abordarán bajo la metodología de TALLER, integrando teoría/práctica y favoreciendo el intercambio de los participantes. Cada módulo de contenidos comprende 2 clases ( 1° Presentación y realización de actividades, 2° Lectura colectiva, intercambio de opiniones y entrega de tips de escritura. -DURACIÓN– 3 meses, 12 clases de 2 horas cada una
Objetivos *
– OBJETIVO PRINCIPAL– Que los participantes logren escribir una composición narrativa. Obtengan herramientas que enriquezcan su capacidad expresiva, a través de la observación, la reflexión y el contacto con su voz narrativa. -OBJETIVOS SECUNDARIOS– Fomentar el respeto hacia el prójimo al compartir las producciones propias y ajenas en un marco de observación y escucha. Generar un espacio de reflexión sobre aquello que se quiere escribir Favorecer nuevas formas de comunicación Visualizar los espacios de escritura como lugar de experimentación y aprendizaje Favorecer el conocimiento e intercambio de lecturas de escritores de diferentes géneros literarios. Ampliar el vocabulario.
Contenidos *
PROGRAMA / CONTENIDOS: se estructuran en 6 módulos o unidades temáticas, en cada uno se abordan alternativas diferentes para eliminar bloqueos, iniciar un texto y explorar la voz poética personal, a través de actividades lúdicas: MODULO 1: PALABRAS PROPIAS MODULO 2: LOS SENTIDOS, MODULO 3: ACCIÒN Y EMOCIÒN, MÓDULO 4: RARO, PERO NO TANTO, MÓDULO 5: DE TRISTEZAS Y ALEGRÍAS O NO VALE PENSAR MODULO 6: IMAGEN POETICA. Durante el desarrollo de los 6 módulos se abordarán los siguientes temas: el vocabulario propio, los registros sensoriales, los recuerdos, espacio y límites de la escritura, la imagen generadora/poética, lo fantástico en la escritura y los elementos básicos de un texto narrativo (tema, narrador, personajes, espacio tiempo, etc).
Materiales/ Recursos que el estudiante debe tener o aportar para realizar el curso *
papel y lápiz, pc con procesador de textos para intercambio de trabajos
Materiales para la primera clase (si fuese necesario)