Condicionalidades y exámenes finales

Hola a todos y todas, a continuación detallamos la modalidad que usaremos para examenes finales o mesas de examen final vinculadas a condicionalidades.

– Corroborar el programa a presentar. Para eso enviar al correo de la cátedra el programa completo detallado por grupos. Todas las piezas que presentadas deberán corresponder al año que se vaya a rendir.
– Una vez aprobado el programa por el cuerpo docente de la cátedra, el día de la mesa se enviarán los videos correspondientes a cada uno de los grupos trabajados. Cada grupo deberá ser interpretado en su totalidad de manera contínua es decir si se presenta por ejemplo un tema con variaciones no será aceptado grabar cada variación y luego empalmar o si se presentan tres estudios de Sor tampoco, se deberá tocar cada grupo de corrido. Cada grupo si se grabar por separado, es decir no sería todo el programa en una toma. En el video ubicarse de frente de cuerpo entero ni muy lejos ni muy cerca y con la mejor calidad de audio que se pueda obtener, que se escuche con claridad a un volumen adecuado, con el audio de un buen celular sería suficiente.
– Averiguár en el departamento de música la fecha de la mesa y de inscripción.
– Esta modalidad se mantendrá siempre y cuando continúe la suspensión de clases y evaluaciones presenciales tal como viene sucediendo hasta ahora.

Nuevo libro de técnica

Hemos adquirido un libro de reciente publicación referido a la técnica de guitarra: Modern Guitar Technique de Thomas Offermann. Este excelente libro es seguramente el mas completo en lo referido a la técnica y está basado en el conocimiento profundo de los fundamantos anatómicos y físicos que involucran la ejecución del instrumento. Para mas información comunicarse al mail.

Evaluación. Primer Parcial y Recuperatorio

Informamos que como parte de la continuidad educativa por medios virtuales que venimos desarrollando se llevarán a cabo las instancias de evaluación correspondientes al parcial del primer cuatrimestre del año 2020. Entre el 6 y 17 de julio los alumnos enviarán videos con la obras de los tres grupos del programa que se trabajen en el primer cuatrimestre. Para el recuperatorio la fecha de envío será del 3 al 7 de agosto. El recuperatorio será para aquellos alumnos que no hubieran enviado los videos durante la semana del parcial o desaprobado alguna de las obras en la primera instancia. Las obras podrán ser enviadas en videos separados por grupos. Los tres grupos de obras deberán estar completos. Recordar que hay grupos que contienen dos o tres piezas. También establecemos que a partir del 18 de mayo se deberá cumplir con el envío de al menos un video semanal. Esta disposición sería equivalente a la asistencia como requisito para aprobar la cursada. Consideramos que con lo trabajado hasta ahora y con el tiempo que resta hasta la evaluación podrán cumplir con lo solicitado.
El principal objetivo de esta determinación es dar la posibilidad de que los alumnos no pierdan el año y hasta probablemente puedan aprobar la cursada con esta modalidad si la situación actual se extiende. A la vez dar cuenta de lo trabajado que justifique la acreditación parcial o eventualmente total de una cursada anual. El cuerpo docente de la cátedra está atendiendo permanentemente la situación de todos los alumnos para que continúen con su formación y puedan aprobar la cursada de manera correcta, justa y acorde con lo que implica una carrera universitaria.
Cualquier duda o inquietud pueden consultar al docente o al mail de la cátedra.