Ingreso 2022

INSCRIPCIÓN:  11 de noviembre al 13 de diciembre

Pasos a seguir:

A partir del 4 de noviembre, la UNLP habilitará el primer paso para inscribirse en alguna de las carreras que se dictan en las 17 facultades correspondientes al próximo ciclo lectivo, a través del Sistema de Preinscripción (SIPU).

  • Realizar la preinscripción mediante el Sistema de Preinscripción a carreras de la UNLP. Ingresar desde: http://www.ingreso.unlp.edu.ar/
  • El aspirante completará la planilla correspondiente que deberá imprimir y presentar en el Departamento de la carrera elegida: Música, Plástica, Historia del Arte y Multimedia en la Sede Central (Diagonal 78 N° 680); Artes Audiovisuales, Diseño en Comunicación Visual y Diseño Industrial en la Sede Fonseca (Diagonal 78 esq. 62). En todos los casos el horario es de 10 a 16 hs.

Además de la planilla completa impresa deberá presentar:

  • DNI, Libreta de enrolamiento o Cívica (original y fotocopia).
  • Tres (3) fotos del aspirante, tipo carnet -tamaño 4×4- (NO impresión, ni fotocopia).
  • 1 folio transparente tamaño oficio.
  • Certificación original o “Título-Certificado Único” de estudios secundarios completos y  fotocopia . Si el aspirante aun no completó el nivel secundario presentará la correspondiente certificación provisoria extendida por las autoridades del colegio, donde conste haber cursado el último año o estar rindiendo materias de este último año como alumno libre.
  • Libreta sanitaria o certificado de vacunación (original y fotocopia) donde conste que el aspirante posee las vacunas: Triple Bacteriana, Triple Viral y Hepatitis B en las dosis requeridas según el calendario oficial.

Los Centros Universitarios, Casas de Provincias y Centros Regionales con acción en la ciudad de La Plata (con la documentación que así lo acredite) podrán presentar hasta el (fecha a confirmar) la documentación detallada en el punto anterior, en nombre de los aspirantes que provengan de la región que representan.

  • Extranjeros (no residentes en Argentina) y aspirantes argentinos que vivan a más de 500 Km de La Plata: deberán realizar la preinscripción mediante el Sistema de Preinscripción a carreras de la UNLP del 4 de noviembre al 13 de diciembre. El aspirante imprimirá la planilla correspondiente y  la presentará del 11 al 15 de febrero de 2020 en el Departamento de Enseñanza de la Facultad de Bellas Artes (para confirmar la inscripción y entregar la documentación, de lunes a viernes de 13:30 a 16 hs).
Para el caso de aspirantes extranjeros, deberán agregar además de la planilla:
  • Fotografía tipo Carnet -tamaño 4×4- (NO impresión, ni fotocopia, etc.)
  • Original y fotocopia del Pasaporte, Cédula o Constancia de Identidad equivalente.
  • Título Secundario legalizado por el Ministerio de Educación y Consulado Argentino o Apostillado de su país de origen, debidamente convalidado por el Ministerio de Educación de la Nación.
  • Consultar documentación necesaria de acuerdo al país en: www.me.gov.ar/validez
  • 1 folio transparente tamaño oficio.
  • Libreta Sanitaria o Certificado de Vacunación (original y fotocopia) donde conste que el aspirante posee las vacunas: Triple Bacteriana, Triple Viral y Hepatitis B en las dosis requeridas según el calendario oficial

 

Para Ingreso Efectivo:

-Los aspirantes no deberán adeudar materias del ciclo secundario al 30 de abril de 2020, debiendo entregar hasta el 03 de mayo de 2020 la documentación que así lo acredite. No podrán rendir examen final ni aprobar materias por promoción directa hasta tanto no presenten certificado final o provisorio, donde conste la finalización de los estudios secundarios antes del 30 de abril de 2020.

-Los aspirantes que hubiese ingresado con certificación provisoria tendrá como plazo último el 15 de diciembre de 2020 para presentar la certificación original. o “Título-Certificado Único”

Carreras de Música:

El Departamento de Música ofrece siete carreras de una duración de 5 años: Licenciaturas en Música y Profesorados en Música con distintas Orientaciones según la especialidad en: Composición; Guitarra; Piano; Educación Musical; Dirección Orquestal; Dirección Coral y Música Popular.

En términos generales, el egresado de Música de la Facultad de Bellas Artes posee las capacidades necesarias para desempeñarse profesionalmente en un amplio espectro de la producción musical, desde las estéticas más ligadas a la música académica hasta las músicas populares latinoamericanas.

La carrera de Composición se orienta a la formación en la composición de música académica contemporánea.

Las carreras de Guitarra y de Piano proponen inicialmente un estudio del instrumento dentro de su perfil académico y a partir del tercer año se dividen en dos orientaciones: una profundiza la formación académica tradicional y la otra trabaja además con la producción e interpretación de música popular para instrumento solista.

En Educación Musical, se lleva adelante la formación de docentes de música para las instituciones de enseñanza artística y todos los niveles de formación musical general.

Las carreras de Dirección Orquestal y Dirección Coral poseen un trayecto común durante el primer año, a partir del segundo se dividen en las especialidades de dirección de Coros o de Orquestas.

La carrera de Música Popular se orienta a la formación de músicos capacitados para abordar distintos medios instrumentales y el ejercicio de diferentes roles (compositor, arreglador e intérprete) en el campo de la música popular argentina y latinoamericana desde una formación integral en aspectos técnicos – expresivos, interpretativos y estéticos – sociopolíticos y culturales.

Curso de ingreso a la Facultad

A confirmar: ….Febrero- Marzo

Es Obligatorio pero no eliminatorio. Se aprueba con el 80% de asistencia

Ciclo de Formación Musical Básica

Para ingresar al CFMB se requiere haber aprobado el curso de ingreso de un mes de duración con un 80% de asistencia.

El CFMB es previo al primer año de carrera y tiene una duración de un año.
Son objetivos brindar al estudiante las herramientas necesarias para su tránsito hacia el primer año de la carrera y establecer una correlación entre el ciclo introductorio y la especificidad de la carrera. Para tal fin, se establece un sistema de correlatividades con las asignaturas del primer año de carrera que asegure los prerrequisitos propios a la orientación. (Ver planes de estudio).

La estructura curricular es la siguiente:

Asignaturas comunes a más de una carrera

–       Introducción a la Producción y el Análisis Musical (la cursan todas las carreras)

–       Introducción a la Ejecución Musical Grupal (la cursan todas las carreras)

–       Introducción al Lenguaje Musical Tonal (la cursan Educación Música, Piano, Guitarra, Composición, Dirección Orquestal y Dirección Coral)

–       Educación Auditiva I y II (la cursan Educación Música, Piano, Guitarra, Composición, Dirección Orquestal y Dirección Coral)

–       Introducción a la Lectura Pianística (Dirección Orquestal, Dirección Coral y Composición)

Asignaturas específicas de las carreras

–       Taller de Composición (en Composición)

–       Guitarra Introductoria (en Guitarra)

–       Piano Introductorio (en Piano)

–       Práctica Coral (en Dirección Coral y Orquestal)

–       Instrumento Introductorio Piano o Guitarra (en Educación Musical)

–       Introducción al Lenguaje Musical (en Música Popular)

–       Instrumento: Piano o Guitarra (en Música Popular)

Los alumnos que posean formación musical previa pueden rendir libre las asignaturas del CICLO en las mesas de examen del mes de marzo. Aquellos alumnos que hayan cursado estudios musicales en instituciones oficiales, pueden solicitar aprobación por equivalencia de asignaturas cuyos contenidos curriculares coincidan con los del CICLO.

Trámite para la solicitud de equivalencias

 

El trámite de Solicitud de Equivalencias de Asignaturas del CICLO DE FORMACIÓN MUSICAL BÁSICA se realiza del 12 de diciembre de 2019 al 22 de febrero de 2020 en la oficina de Mesa de Entradas -hall central- de lunes a viernes de 9 a 13 y de 14 a 16 hs.

Requisitos:

•  Certificado analítico de las asignaturas aprobadas expedido por la institución oficial en la que se realizaron los estudios musicales.

• Programas autentificados (firmados por la autoridad correspondiente) de asignaturas aprobadas.
•  Formulario de solicitud de equivalencia (retirarlo en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles – SAE) detallando la correlación de cada asignatura aprobada en la institución de origen por la cual se realiza el pedido de cada asignatura del CICLO DE FORMACIÓN MUSICAL BÁSICA.

Las equivalencias son otorgadas por cada cátedra durante el mes de marzo. Puede otorgarse equivalencia total o parcial, o no otorgarse. Son válidos únicamente los estudios realizados en instituciones oficiales (nacionales, provinciales o municipales). Los estudios de nivel terciario solo habilitan para solicitar equivalencias de las asignaturas del CICLO DE FORMACIÓN MUSICAL BÁSICA.

Todo alumno que sea graduado o tenga aprobado como mínimo hasta el 2do año de una carrera de música de una Universidad Nacional o del Ciclo Superior de una Institución de Arte de Nivel Superior (Conservatorio, Escuela de Arte) oficial (en este último casi, afín a la carrera que se inscribe), puede solicitar equivalencia automática por todas las asignaturas del Ciclo (Resolución de Consejo Académico Nº 032/09).

Primer año de las carreras

Para cursar las asignaturas de primer año es necesario haber aprobado las asignaturas correlativas del CICLO DE FORMACIÓN MUSICAL BÁSICA (Detalladas en los planes de estudio). Así también para continuar con el 2do año de las carreras no se deberán adeudar materias del Ciclo de Formación Musical Básica (CFMB).

Planes de estudios: http://musica.fba.unlp.edu.ar/?page_id=18