Historia de la Música

Historia de la Música (Bloque 1 y 2)

Docente a cargo: ARMELLINO, MARCO G.

Duración: (2) bloques, independientes y consecutivos, de un cuatrimestre de duración cada uno,  Bloque 1 y Bloque 2, con las siguientes características:

Una clase por semana desde el inicio de las actividades de la Secretaría hasta la finalización del  mismo, (aproximadamente entre principios de abril y finales de noviembre).

Horario: Miércoles de 18:45 a 20 hs. – FBA – Aula 90

3) Destinatarios: El curso está destinado a adolescentes(a partir de los 14 años, sin excepción), jóvenes y adultos; con o sin experiencia previa, que quieran conocer, apreciar, comprender y analizar la música de los diferentes períodos estilísticos occidentales en sus dinámicas  propias a partir  de sus esquemas formales, características musicales, contexto estético e histórico.

La comprensión a la que apunta el curso, es una comprensión apreciativa que tiene como punto de partida la audición o escucha activa o reflexiva de las diferentes músicas, a partir del reconocimiento de sus características musicales (en especial de los aspectos formales), estéticas y contextuales. Apuntalan esta comprensión la lectura de textos, y debates, propios del área, insoslayables para nuestro objetivo, y / o  producciones multimediales.

4) Resumen

El curso tiene su fundamento en el reconocimiento de la música de distintos períodos estéticos, a partir de la comprensión de sus características musicales en el proceso de la escucha activa.

Constará de 4 (cuatro) clases mensuales, a razón de una clase semanal de 1 hora y ¼ de duración. Se prevén clases de recuperación de contenidos para los que por algún motivo no puedan concurrir a alguna clase, o no empiecen conjuntamente con el inicio de las mismas.

La audición “activa” se centra en la percepción y representación mental de cuestiones musicales.

El curso consta de dos bloques  cuatrimestrales, independientes y consecutivos, con contenidos secuenciados cronológicamente a fin de cubrir el panorama musical histórico occidental  comprendido entre la Edad media y el S.XX.

5) Fundamentación

La presencia de la música en el contexto social inmediato, y mediato, ha crecido exponencialmente a partir de las postrimerías del S.XX, siendo sus motores más enérgicos el avance tecnológico y la industria cultural.

A consecuencia de esto, personas de distintas franjas etarias y de disímiles formaciones, e incluso con distintos intereses musicales o ninguno, se han sentido movilizadas por la inquietud producida por la transformación sonora, estética, contextual y funcional de la misma.

La necesidad de abrir el abanico potencial de aplicaciones implicadas en el aprendizaje del reconocimiento auditivo histórico de la música, cubre una demanda implícita que forma parte de las exigencias de la sociedad, que pugna por comprender la transformación propia del devenir musical para impregnar de sentido, no sólo las músicas estereotipadas de los ‘modelos’ históricos, sino también la herencia que la música de hoy en día tiene con respecto al pasado, aún cuando pensamos que no hay punto en común.

También resulta provechoso, estimar y hacer uso de la importancia de los orígenes y características de la  forma canción en la sociedad actual en referencia a su pasado, ya sea por su importancia en el acompañamiento de nuestra cultura o por su  reconocimiento social.

Esta propuesta considera de vital importancia  la iniciación en la comprensión de los elementos o materiales del lenguaje musical: forma, textura, melodía, armonía, métrica/compás, orquestación, interpretación, carácter/expresividad, etc. Es por ello  que dentro de la cursada abordaremos cuestiones puramente musicales, a fin de iniciar    a los alumnos en la comprensión cabal del discurso sonoro, sobre todo, en la dinámica de los materiales, tanto independientes como integrados, que forman la trama musical completa.

Por otro lado, atender también al contexto social e histórico, porque irradia una perspectiva a partir de la cual, la música, queda inserta en el devenir integral de los demás aspectos propios de  la cultura: ciencia, política, acontecimientos históricos, etc.

El proceso de aprendizaje quedará organizado según las características propias del grupo de alumnos, dotando de flexibilidad y adecuación la presente planificación, de modo que las clases puedan dar cuenta de diferentes niveles de interés/información según cada cual, sin perder nunca el eje en los contenidos mínimos y básicos, sin límites en el techo de contenidos máximos y específicos.

Para quienes quieran volver a cursar, se  procederá a partir de diferentes textos que profundicen el abanico histórico en cuestión, abriendo nuevos contenidos, debates y repertorio musical, promoviendo así  un  Nivel II  de cursada.

6) Objetivos

  • Comprender el devenir musical-histórico en la cultura occidental entre el Medioevo y el S.XX
  • Conocer, comprender y relacionar los distintos estilos musicales en su evolución histórica.
  • Diferenciar los distintos estilos según ‘sonido de época’ y poder contextualizarlos en función de los materiales musicales.
  • Apreciar  auditivamente las características estilísticas-musicales del repertorio abordado.
  • Analizar e incorporar la bibliografía trabajada en forma crítica.
  • Comparar el abordaje de diferentes autores.
  • Reconocer el legado histórico en la música de hoy en día.
  • Participar en debates con fundamentos en la bibliografía.

7) Contenidos

EJE DE CONTENIDOS TRANSVERSALES

Analogías con las artes visuales
El legado histórico en la música de hoy. Ejemplo: “Songs Of Labyrinth”(Sting)

COMPONENTES

DEL LENGUAJE

MUSICAL

Ritmo
Melodía
Textura
Armonía
Forma
Interpretación
Orquestación
Carácter/expresividad

EJE DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS

PERÍODOS SUB-PERÍODOS y

CONTENIDOS

BLOQUE I

Edad media

-La modalidad como sistema regulador de la música-

a) Paleocristiano: Canto cristiano. Misas y oficios. Modos gregorianos y tonos salmódicos. El recitativo litúrgico: canto silábico, neumático y melismático.  Modos de ejecución: in directus, antifonal y responsorial.

b) Románico: Origen de la polifonía: Organum primitivo y libre. Organum  melismático. Expansión de lo lineal: tropos y secuencias.  Discanto y conductus.

c) Gótico: Período de Saint Martial y Notre Dame: modos rítmicos y notación modal, organum y conductus. Leonino y Perotino.

Ars antiqua: Motete del S.XIII, aditividad y politextualidad. Hoquetus.

Música  profana:   características  de trovadores, troveros, minnsanger y meistersinger.

Ars nova: Motete isorítmico. Talea y color

Ars subtlior: complejidad rítmica.

Trecento Italiano: Madrigal,  Caccia, Balatta.

Renacimiento

-S. XV-Transición al renacimiento: Música Inglesa: Dunstable;

Escuela Borgoñona o Franco-Flamenca: Dufay,Binchois.

Madrigal,Caccia y Balatta.

-S.XVI- La era del renacimiento: De Ockegem a Josquín. La continuidad                                                   Franco-flamenca y el surgimiento de estilos nacionales

Características: Manejo de la disonancia, incorporación de la línea de bajo y las cadencias, interdependencia rítmica de las voces, faux bordón, contrapunto imitativo

Manierismo:Música ficta. Monteverdi-Gesualdo

Barroco

-La tonalidad  como sistema regulador de la música-

a) Primitivo: Escuela  Florentina: monodia acompañada y arioso

El nacimiento de la ópera.

El impacto de las dos ‘prácticas’

Escuela  Veneciana:  estilo ‘concertato’

Bajo continuo.  Música instrumental.

El comienzo del estilo concertato y la paulatina polarización de la textura.

b) Medio y Tardío: Teoría de los afectos.  Unidad temática (mono tematicidad) Melodía continua.  Polaridad bajo-melodía.

Música vocal: Bel canto, recitativo y aria; cantata, oratorio. La Ópera. Música instrumental: contrapunto imitativo y monodia acompañada. Formas instrumentales: Suite, concierto, sonata barroca, sinfonías,etc.

–   El paradigma  Bach: importancia de su producción.

BLOQUE II

Clasicismo

a)      Pre clasicismo: Rococó (Francia)-Estilo sensible (Alemania)-Sonatas de Scarlatti (Italia)

b)      Clasicismo: La tonalidad en su esplendor. Características musicales. La racionalidad en música. La forma ‘Allegro de sonata’ como paradigma. Tema con variaciones.

Sonatas, cuartetos de cuerda, sinfonías y conciertos. La orquesta clásica.

Mozart y Beethoven: una aproximación a sus producciones.

Romanticismo

Temprano, Medio ,Tardío  y Post-romanticismo.

Expansión de las formas, aspectos armónicos-tonales, la rítmica, la textura, expansión de la orquesta, etc.

El sistema tonal en crisis. Lied y Lieder. Literatura y virtuosísimo pianístico. Microformas.

Escuela formalista-Escuela programática-Nacionalismo.

Poema sinfónico y sinfonía programática

Compositores: Beethoven, Schubert, Schumann, Chopin, Brahms, Lizt, Strauss, Malher,Wagner

S.XX: Vanguardias históricas

-La atonalidad como sistema regulador de la música-

Las implicancias de la atonalidad.

Características musicales de:

a) Primeras vanguardias a) Alemania: Expresionismo: Atonalismo libre y su evolución (Dodecafonismo y Serialismo)-Schoenberg,Weber, y Berg-

Francia: Impresionismo:Debussy,Ravel

Otros: Período Ruso de Stravinsky. Bartók.

b) Período de entreguerras: Neoclasicismo.

c) Período de posguerra: Música concreta, electrónica, aleatoria, de ‘masas’, electroacústica, minimalismo.

8) Metodología

Serán estrategias habituales de enseñanza:

-Estimulación de la escucha activa, en las obras de diferentes períodos históricos.

-Contextualización de la música en su época.

-Audiopercepción y apreciación auditiva de las características musicales de las obras trabajadas.

-Generación de  situaciones de reflexión sobre los materiales musicales de las obras.

-Comparación y relación entre obras, estilos, contextos, etc.

-Análisis crítico de los textos abordados.

-Análisis de las obras según sus características musicales.

-Relación crítica entre bibliografía y material musical.

-Generación de debates críticos, en análisis de textos y música.

-Relaciones entre la música de ayer y de hoy.

Evaluación

Los criterios de evaluación han de basarse en la evolución de los alumnos, en comparación con las conductas anteriores, y no con modelos ideales. Para ello se concretará primeramente un informe diagnóstico para tomar conocimiento de la experiencia de los alumnos con respecto a los objetivos del curso. Es muy importante también para esta planificación, manejar esa información para adaptar los contenidos al nivel de alumnos.

Las evaluaciones de proceso sopesarán la consecución de los objetivos y contenidos durante el transcurso de las clases sin que, necesariamente, medie una instancia formal.

La evaluación final consiste en la presentación de un trabajo monográfico, como etapa que represente los logros alcanzados al finalizar el curso.

Consignas del Trabajo final:

Consistirá en un trabajo monográfico específico o del tipo ‘panorámico’ o general, de algún contenido visto en el curso. Puede ser descriptivo, crítico, de análisis (comparativo o no), basarse en bibliografía del curso o sugerida por los alumnos, sobre audiciones (alguna obra en especial o grupo de obras de un mismo autor o varios), preparación de una clase expositiva y/o con recursos de algún contenido determinado para una audiencia ‘x’

La presentación puede ser en un editor de texto, tipo ‘Word’ (mínimo 2 carillas, máximo 10, tamaño 12, interlineado sencillo), o en algún programa multimedia (entre 3 y 10 minutos)

A fin de que el conocimiento pueda ser compartido y estar disponible ante la sociedad, se estimulará la entrega como aporte a la internet, en formato de audio, tipo ‘de radio’ (subido a GOER) o video/multimedia (subido a Youtube)

9) Duración:

El curso consta de dos (2) bloques, independientes y consecutivos, de un cuatrimestre de duración cada uno,  Bloque 1 y Bloque 2, con las siguientes características:

Una clase por semana desde el inicio de las actividades de la Secretaría hasta la finalización del  mismo, (aproximadamente entre principios de abril y finales de noviembre)

Las clases son de 1 ¼ hs. de duración.

Acreditación

Para acceder a la misma, se deberá cumplimentar con el 80% de asistencia a las  clases, y  la aprobación del trabajo final

Trabajo final

Consistirá en un trabajo monográfico específico o del tipo ‘panorámico’ o general, de algún contenido visto en el curso. Puede ser descriptivo, crítico, de análisis comparativo, basarse en bibliografía del curso o sugerida por los alumnos, sobre audiciones (alguna obra en especial o grupo de obras de un mismo autor o varios), preparar una clase expositiva y/o con recursos de algún contenido determinado para una audiencia ‘x’

La presentación puede ser en un editor de texto (tipo ‘Word’), o algún programa multimedia. También en formato tipo ‘de radio’ (subido a GOER) o video/multimedia (subido a Youtube)

10) Cupo mínimo

Cupo mínimo: Cinco (5) inscriptos.

11) Recursos y materiales:

-Reproductor de audio

-Reproductor de medios audiovisuales

-Grabaciones

-Partituras

-Textos.

-Materiales para tomar apuntes

12   ) Bibliografía

BELINCHE, D. y LARRÉGLE, E. Apuntes de Apreciación Musical, Ediciones de Periodismo y Comunicación, UNLP, 2005.

BELINCHE, D. Arte, poética y educación, Ediciones de la Secretaría de publicaciones y posgrado-FBA- UNLP, 2011.

BUKOFZER, Manfred (1986) La música en la Época barroca. De Monteverdi a Bach. Ed. Alianza.Madrid.

DE CASTRO O.  RICARDO. Las formas musicales   a través de la historia.

Ed. Aula taller.2006.Bs.As

ECO, U.: Los límites de la interpretación  Lumen. Barcelona, 1992.

FISCHERMAN, D.: La Música del Siglo XX  Bs. As. 1998.

GROUT DONALD JAY, CLAUDE V. PALISCA. Historia De La Música.

Occidental, tomo 1 y  2. Madrid: Alianza, 1993.

HAUSER, A.: Historia social de la literatura y el arte. Ed. Debate. Madrid, 1998.

HOPPIN, Richard La música medieval. Traducción de Pilar Ramos.

Madrid: Akal, [1978]1991.

KÜHN, C.: (1989) Tratado de la forma musical Ed. Labor. Barcelona. 1992

MICHELS, U.: Atlas de música  Tomos I y II. Alianza Editorial. Madrid, 1985. PALISCA, Claude V.       (1978) La Música del Barroco. Ed. Leru, SA. Buenos Aires.      ROSEN, Charles      (1986) El estilo clásico. Haydn, Mozart, Beethoven. Ed. Alianza. Madrid

– Partituras de autores varios.

– Artículos, revistas, etc.