La mujer en la Historia del Arte

TÍTULO

La mujer en la Historia del Arte

DOCENTES

Magdalena Milomes. Profesora en Artes Plásticas orientación Grabado y Arte Impreso (FBA-UNLP).

Rocío Irene Sosa. Estudiante avanzada de la carrera Historia de las Artes con Orientación en Artes Visuales (FBA-UNLP).

Paula Jimena Sosa. Licenciada en Filosofía (FFyL-UNT).

DESTINATARIOS

Público en general desde los 15 años en adelante.

RESUMEN

Si bien existe registro de carácter documental que da cuenta de la autoría de producciones artísticas de mujeres es recién a mediados del S XX que se tematiza la figura de la mujer en la Historia del Arte a partir de la problematización de ésta tanto en el circuito social como en el artístico. En este contexto, se intentará abordar el espacio de la mujer como un espacio de análisis conflictivo ya que las categorías para circunscribirlo se encuentran en tensión con supuestos culturales heterogéneos.

Esta revisión historiográfica parte de los estudios desarrollados por la historia de las mentalidades, la microhistoria y la historia como representación, que buscan problematizar el relato canónico de la historia lineal para abordarla a partir de la complejización de las perspectivas.

FUNDAMENTACIÓN

A lo largo de la Historia del Arte el lugar de la mujer estuvo relegado al de un objeto/herramienta artística, ya sea otorgando inspiración o facilitando el proceso creativo de artistas hombres. En este sentido, la mujer se presentó como modelo, configurando, a su vez, un canon de representación. Desde este enfoque no pudo ser comprendida como productora, a excepción de casos en los que compartiera vínculos con el circuito artístico masculino legitimado, que funcionaría también como agente legitimador dentro del campo artístico. En estas situaciones, las mujeres que lograron insertarse en el campo han sido catalogadas muchas veces dentro de un “estilo femenino” de producción, en la mayoría de los casos, condicionadas por los espacios artísticos a los que podían acceder. Es por esto que creemos necesario pensar estos relatos desde otra perspectiva tomando como punto de partida preguntas como: ¿existe un “estilo femenino”? ¿Qué imperativos se desprenden de la imagen canonizada o de la “musa”? ¿Quiénes pueden ser representados? ¿Quiénes pueden ser representantes? ¿A quiénes benefician estos tipos de relatos?, entre otros cuestionamientos.

OBJETIVOS

●     Revisar los antecedentes en torno al cuestionamiento por el lugar de la mujer en la Historia del Arte.

●     Desarrollar lecturas críticas en torno a casos particulares.

●     Repensar el lugar de la mujer dentro del campo artístico, considerándola no como objeto/instrumento sino como sujeto productor de obras y teorías artísticas.

CONTENIDOS

●     Formas otras de hacer historia. Introducción a la Escuela de los Annales, microhistoria, historia de las mentalidades, la historia como representación.

●     Dispositivos de representación

●     Construcción de identidades

●     La mujer como otra en el relato de la Historia del Arte. La construcción del relato hegemónico en Argentina.

METODOLOGÍA

Las clases serán desarrolladas bajo la estructura de taller en tres momentos:

1- Presentación del tema y desarrollo teórico

2- Visualización de imágenes o de contenido audiovisual

3- Debate y confrontación del material teórico, visual y audiovisual.

DURACIÓN

Primer cuatrimestre (18 clases)

EVALUACIÓN

Será importante el debate de la bibliografía y los casos en clase. Asimismo, el taller concluirá con un trabajo final de modalidad de resolución libre que dará cuenta de la comprensión de las lecturas y los contenidos trabajados en clase.

RECURSOS

Audiovisuales

●     Berger, J. (1972). “Modos de ver”, Episodio 2.

●     Guerrilla Girls (2007), Conferencia en MoMA.

●     Varda, A. (1975). “Réponse de femmes: Notre corps, notresexe”.

BIBLIOGRAFÍA

Unidad 1

●     Burke, P. (2003). “Obertura: La nueva historia, su pasado y su futuro”. En Formas de hacer historia (pp. 13-38). Madrid: Alianza.

●     Chartier, R. (1994). “El mundo como representación”. En El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural (pp. 45-61). Barcelona: Gedisa.

●     Granados, A.; Marichal, C. (2009)), Construcción de las identidades latinoamericanas. México: Editorial del Colegio de México.

●     Le Goff, J. (1978). “Las mentalidades. Una historia ambigua”. En Le Goff, J. y Nora, P. Hacer la historia. Vol. I. Barcelona: Laia.

●     Levi, G. (2003). “Sobre microhistoria”. En Formas de hacer historia (pp. 119-143). Madrid: Alianza.

●     Marin, L. (1992). “El cuerpo de poder y la encarnación en Port Royal y Pascal o de la ‘figurabilidad’ del absoluto político”. En Feher, M. Naddaff, R. y Tazi, N. (eds.), Fragmentos para una historia del cuerpo humano. T. III. (pp. 421-447). Madrid: Taurus.

●     Morin, E. (1999) “La epistemología de la complejidad”, en:  L’intelligence de la complexité. Paris: L’Harmattan. Disponible en: <http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/Morin-Edgar%20Epistemologia%20de%20la%20Complejidad.pdf>.

●     Santos-Herceg, José. Conflicto de representaciones. FCE. México 2010.

Unidad 2

●     Gluzman, G. (2016). “Mujeres artistas en las historias del arte argentino”. En Trazos invisibles. Mujeres artistas en Buenos Aires (1890-1923) (pp. 17-25): Buenos Aires: Biblos.

●     López Fernández Cao, M. (1992), “Arte, feminismo y posmodernidad: apuntes de lo que viene”, en Arte, Individuo y Sociedad, Nº4, 1992, pp.103-109. Madrid: Editorial Universidad Complutense. Disponible en línea: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=157964>.

●     Marzo, J. L. (1991), “La revisión feminista de la historia del arte”, Lápiz. Revista Internacional del Arte, nº 78, pp. 36-47. Disponible en línea: <http://www.soymenos.net/arte_feminismo.pdf>.

●     Nochilin, L. ¿Por qué no han existido artistas mujeres? En Reiman C. Saen, I (comp.) Crítica feminista en la teoría y la historia del arte (pp-17-43) México: Universidad Iberoamericana. 2007.

●     Pollock, G. Intervenciones feministas en las historias del arte. Una introducción. En Visión y diferencia. Feminismo, feminidad e historias del arte (pp.19-50) Buenos aires. Fiordo. Bs. As. 2013.