Arduino Inicial
Docentes a cargo
Cathcarth Anabela Victoria y Rubilar Nicolás Uriel
Resumen
Este taller nos introduce en el mundo de la electrónica y la placa Arduino. Los alumnos aprenderán los fundamentos básicos de la electricidad y la electrónica, y como programar la placa Arduino utilizando distintos señores y actuadores.
Fundamentación
La placa Arduino se ha convertido en una herramienta importante para el desarrollo de distintos tipos de proyectos debido a su programación sencilla y didáctica. La utilización de la misma nos permite la realización de prototipos rápidos, distintos tipos de productos y objetos electrónicos, o también ser utilizada como interfaz física de distintas producciones artísticas interactivas.
Duración
El taller tiene una duración de 8 Clases en total, dictadas una vez por semana con una carga horaria de 2 horas.
Modalidad
Cada clase se compone de una primera parte donde se plantean distintas problemáticas a resolver aplicando los contenidos teóricos correspondientes a la clase. Y una segunda parte práctica en la cual se expone una actividad a resolver por parte de los alumnos en grupos de 2 personas. Para estas actividades se les entregará un kit con los materiales necesarios.
Requisitos
Se necesitará al menos una computadora por cada 2 alumnos, por lo que se recomienda llevar una computadora. No se necesitan conocimientos previos de programación ni electrónica.
Objetivos
– Conocer el funcionamiento y sintaxis del Arduino.
– Entender conceptos básicos de electrónica y programación.
– Conocer algunas de las aplicaciones y alcances de la placa.
– Desarrollar dispositivos electrónicos programables.
Programa
Clase 1: Introducción a la electrónica.
Electricidad y corriente eléctrica | Voltaje y amperaje | Resistencia | Led | Ley de ohm | Switch | Potenciómetro | Que es y como funciona el Arduino | Partes que componen la placa | Descarga e instalación del software de programación.
Clase 2: Señales digitales
Interfaz y estructura de programación | Señal digital | Utilización de pines digitales | Mandar una señal digital | Funciones: delay() | Leer una señal digital | Variables enteras.
Clase 3: Señales analógicas
Señal analógica | Utilización de pines analógicos | Leer una señal analógica | Monitor Serial | Señal PWM | Mandar una señal PWM | Funciones: map()
Clase 4: Condicionales
Estructurar un programa con condicionales | Estructura if – else | Operadores relacionales | Operaciones lógicas | Conectar un Ldr | Controlar valores con condicionales
Clase 5: Motores parte 1: Servo motores
Tipos de motores | Servo motor | Utilización de librerías | Controlar un servo motor | Variables globales
Clase 6: Motores parte 2: Motor dc
Tipos de motores de corriente continua | Caja reductora | Alimentación del motor | Transistor | Diodo | Doble puente H
Clase 7: Proyecto clase 1 y consulta
Clase 8: Proyecto clase 2 y cierre
Evaluación
Los alumnos deberán desarrollar un objeto o dispositivo electrónico aplicando los conocimientos adquiridos en el taller. El trabajo puede ser entregado de forma individual o grupal (2 pers