Aproximaciones al Arte Textil

Resumen *
Resumen
El taller propone dar herramientas técnicas y poéticas en torno a la producción de arte textil en la contemporaneidad. Se abordarán distintos formatos de obra en la bidimensión y tridimensión. Se experimentará con distintos materiales y técnicas de impresión gráfica teniendo en cuenta sus alcances y posibilidades, poniendo énfasis en la producción propia de cada estudiante.
Fundamentación
Los textiles han estado presentes en la esfera artística hace siglos. A lo largo del tiempo, dejaron de ser concebidos únicamente como soportes enmarcados para pasar a cobrar protagonismo como materialidad potente en sí. Sus características generales ofrecen la posibilidad de mezclar colores, texturas y materiales, tanto en la bidimensión como en la tridimensión. Este taller busca poner en práctica distintas formas de abordar el textil en la producción artística. Se trabajará técnica y poética juntas en el desarrollo de cada actividad, insistiendo en la producción propia y original de cada estudiante.
Objetivos
Comprender los alcances poéticos del soporte textil. Indagar en las posibilidades constructivas del textil en la bidimensión y tridimensión. Contenidos Breve introducción al uso del soporte textil en producciones artísticas. Reconocimiento de materiales, sus usos y posibilidades. Arte Impreso en el soporte textil.
Metodología
Taller. Los contenidos serán abordados a través de trabajos prácticos de carácter individual, compartiendo los distintos procesos de manera grupal. Se fomentará el intercambio de ideas y sugerencias entre pares, entendiendo al conocimiento como una construcción colectiva. Se utilizará material visual para ejemplificar contenidos. Actividades: Realización de pieza textil bidimensional. Escala a elección (1 clase) Estampados: Impresión gráfica sobre textil. Sellos y stencil. (1 clase) Construcción de piezas textiles tridimensionales. Objeto y vestible. (2 clases) Movimiento y textil: Elaboración de audiovisual en base a las posibilidades de movimiento de los textiles realizados. (2 clases) Proyecto personal: Elaboración de una pieza a partir de un concepto. Registro. (2 clases) Evaluación Trabajo en el taller. Participación en clase. Cumplimiento de materiales y herramientas solicitadas. Realización total de trabajos prácticos.
Materiales para la primera clase
Quienes decidan cursar el taller deberán traer 3 textiles distintos a la primer clase. Papel para bocetar, lápices, marcadores, lapiceras.

 

.

Taller de Animación

Resumen *
TALLER DE ANIMACIÓN
El taller es la modalidad de trabajo. El objetivo principal es explorar las técnicas y principios de la animación para poder “dar vida” a nuestras creaciones. PROGRAMA 2022
UNIDAD 1  Conocimiento de los principios de animación  Técnicas de animación
UNIDAD 2  Animación tradicional y sonido animado  Idea, planificación y flujo de trabajo en la realización individual y colectiva.
UNIDAD 3  Stop Motion y Pixelation  Animación de recorte
UNIDAD 4  Rotoscopía  Animación digital 2D y 3D
Materiales para la primera clase: No es necesario

Motion Graphics en Cinema 4D – Nivel 2

CLASES EN VIVO: Miercoles de 20:30 hs a 21:30 hs. 12 horas de Clases virtuales sincrónicas
Programa y contenidos del Curso
Resumen (metodología de trabajo /objetivos/ fundamentación ) *
PROPÓSITO El curso está destinado a profundizar herramientas de software Cinema 4D vistos en el Nivel 1. Se trabaja en pos de generar resultados profesionales en términos de modelado, animación y render. A su vez veremos la vinculación con otros tipos de softwares como After Effects o Fusión para composición. El curso se estructurará en pos de que cada alumne trabaje un proyecto de motion 3D durante todo el curso. OBJETIVOS Profundizar herramientas de modelado más complejo Integrar principios de animación a nuestros trabajos. Incorporación del uso de UV maps para la texturización de modelos.. Utilizar seteos de render para lograr más complejos de cálculos de luz . Profundizar en el modo de exportación para otros softwares o plataformas ENTORNO DIDÁCTICO Utilizaremos como espacio de intercambio de material y entregas de trabajos las plataformas Zoom y Discord. A través de la plataforma Zoom realizaremos los encuentros en vivo. Discord funcionará como espacio de intercambio fuera del horario de clase, allí evacuaremos las dudas y compartiremos el material didáctico.
Contenidos *
PROGRAMA UNIDAD 1: REPASO DE USO DEL SOFTWARE. Reconocimiento de la interfaz del software y personalización de la misma. Creación y ajustes del proyecto. UNIDAD 2: MOTION GRAPHICS. Armado de. Storyboard de proyecto final y keyvisual UNIDAD 3: MODELADO I. Modelado de objetos poligonales. Herramientas principales de modelado. Modo punto, borde y polígono. Herramientas de selección. UNIDAD 4: MODELADO II. Modelado de objetos poligonales. Herramientas de suavizado automático. Mashas de deformación, modelado y herramientas de esculpido. UNIDAD 5: ANIMACIÓN. Animación. Creación de cuerpos blandos, animación dinámica. Simulación de fluidos. . UNIDAD 6: FÍSICAS. Simulación de Pelo y modificación. Simulación de tela. UNIDAD 7: TEXTURIZADO MAPAS Uvs. Creación de Material. Creación de mapas Uvs de para texturizar. Edición de la textura y exportación como archivo PNG. UNIDAD 8: LENGUAJE AUDIOVISUAL. Uso de cámara, encuadres. Tipos de montaje, el tiempo, el ritmo. Sonido en la animación. Armar montaje de cámaras en C4D. UNIDAD 9: ILUMINACIÓN. iluminación y render Físico. Puesta de luces en publicidad. Sombras, luces con volumen. UNIDAD 10: RENDER Y EXPORTACIÓN EN PASES . Render en pases ( profundidad de campo, transparencia, especular, difuse etc). Flujo de trabajo con programas de composición.
Otros datos de interés (bibliografía o recursos necesarios para la clase)
SOBRE EL SOFTWARE: Utilizaremos la versión S24 de Cinema 4D. Les enviaremos antes de la primera clase los respectivos links y el instructivo de instalación tanto para MAC como para WINDOWS. Los requisitos para el funcionamiento se encuentran en el siguiente link: Requisitos Cinema 4D S24

Introducción al Storyboard

Introducción al Storyboard
Resumen (metodología de trabajo /objetivos/ fundamentación ) *
Modalidad de taller, teórico – práctica. Encuentros virtuales de dos horas. Objetivos
Objetivo principal:
– Aprender a realizar storyboards de forma clara y eficaz, que puedan ser correctamente interpretados por otros miembros de los equipos creativos sirviendo a la realización de producciones audiovisuales, novelas gráficas o historietas.
Objetivos específicos: – Entrenar una mirada analítica que permita entender las estructuras, el volumen y la espacialidad de los elementos a representar. – Incorporar las herramientas, técnicas y elementos básicos del dibujo tradicional y del guión narrativo. – Poder crear y diferenciar personajes en distintas situaciones a través de una representación sencilla. – Utilizar diversos planos, perspectivas y formas de representación para dar cuenta de una secuencia narrativa. – Apoyarse en el dibujo para el desarrollo de secuencias narrativas, sin necesidad de una formación en escritura. – Problematizar las ideas hechas en las premisas. – Entender y complejizar los personajes y su relación con la trama para crear un universo diegético coherente y consistente. Fundamentación A lo largo de la carrera de Artes Audiovisuales, se le requiere a los estudiantes el armado de storyboards en función de sus producciones audiovisuales. Sin embargo, se nota en los programas la falta de contenido específico para esta tarea. Si bien muchas de las aptitudes necesarias para la realización de storyboard vienen de la mano del guión y la dirección de fotografía, el dibujo aparece como una herramienta indispensable a la hora de encarar tal proyecto. Además, articulando contenidos de lenguaje visual pueden abordarse desde el principio algunos contenidos que los estudiantes de cine van recibiendo en una etapa más avanzada de la carrera. Por estos motivos, son muchos los estudiantes de Artes Audiovisuales que recurren a clases particulares o a talleres de dibujo a fin de obtener una formación adicional y poder cumplir mejor con los requerimientos no únicamente de la carrera, sino de su futura profesión. Se entiende que el dibujo como disciplina, independientemente de su aplicación específica, constituye una herramienta de suma utilidad a la hora del entendimiento del espacio, de la toma de decisiones compositivas y de la selección de elementos en función de una imagen determinada. A través del dibujo se aprende a observar los objetos, los cuerpos y los espacios con una mirada más analítica y estratégica, que resulta útil a la hora de pensar en imágenes. En este taller se propone especialmente el armado de storyboard para complementar la formación de estudiantes de Artes Audiovisuales con una aplicación práctica del dibujo. De todas formas, se suma a la propuesta contenido básico de escritura de guión, para que estudiantes que no son parte de la carrera de Artes Audiovisuales o que no tengan formación en escritura narrativa puedan aprovechar el storyboard como primera instancia del proceso creativo y no únicamente como una herramienta de paso del guión a la producción audiovisual.
Contenidos *
Los contenidos se dividen en cuatro módulos: 1. Introducción – usos del storyboard ¿Qué es un storyboard? ¿Para qué se usa? ¿Qué es un guión? ¿Cómo se distribuyen, elaboran y configuran los elementos visuales? Técnicas y herramientas principales. Escribir, dibujar y ver la historia previamente a contarla. Punto de partida del relato: la premisa. 2. Personaje – trama Introducción conceptual, el guión como primer montaje y las técnicas de la narración por imágenes. Acción visual. Los tres elementos fundamentales: estructura, trama y personaje. ¿Qué quiero contar? ¿Personaje o acción? Las ambigüedades, capas y matices de los conflictos y tracciones ¿qué le pasa y a quién? Conflictos internos y externos, tipos de conflicto. Funciones y arquetipos de los personajes. Metas internas/metas externas. Antagonista vs protagonista / héroes vs. villanos. Arcos de transformación, la imagen del principio y la imagen del final. Tracciones y manejo de la tensión. Sucesos como catalizadores de transformación. Cartas de personaje. Estereotipia. Estructura y dibujo de estudio (análisis de formas y cuerpos, representación lineal), orientado a la esquematización de la figura humana con especial atención en gestos, posturas y expresiones. Armado de cartas de los personajes principales/secundarios que aparezcan en el storyboard. 3. Estilos Composición y diégesis: la construcción del mundo ficcional. Recursos de interés y procedimientos narrativos, los elementos formales: de trama para los manejos de la tensión y el timing narrativo, de estructura para el manejo de la estrategia emocional (afectos y efectos de las miradas de la audiencia: ¿qué le pasa al público con eso que ve?). Dosificación de la información: ¿qué cuento primero? ¿qué personaje sabe qué cosa? Focalización / punto de vista. La forma del contenido y el contenido de la forma. Diferencia entre géneros narrativos y estilos. Tópicos ¿qué dice aquello que pasa? ¿Cómo se traduce esto en imagenes? Reglas internas del universo construido en la ficción. Coherencia interna del relato y construcción del verosímil orgánico. Introducción a la colorimetría y teoría del valor (claves lumínicas, isovalencia, círculos y escalas cromáticas, modulación y modelación del color). Mood board. Definición de estilo. Selección de paleta de colores, iluminación y concepto general. 4. Estructura narrativa ¿Cómo cuento aquello que sucede? Estructura del esquema en tres actos. El drama y sus elementos (prólogo, prótasis, peripecia, catástasis, catástrofe). El monomito del héroe. La estructura narrativa como la mano que sostiene la baraja en la construcción de un guion. Los efectos de cada uno de los nudos de acción/secuencias. Detonante, primer punto de giro, pinzas y punto medio. Cuestión dramática y clímax. Momentos donde la trama toma diferente carril y momentos donde la trama va hacia el mismo lugar pero resignifica el objetivo inicial. El espacio en cada acto, las complejidades del segundo acto. Tiempos de la historia-trama (¿qué pasa?) / tiempos del relato-estructura (¿cuando cuento aquello que pasa?). Análisis de narrativa. A partir de una narración seleccionada o elaborada por cada estudiante, se procederá a elaborar la secuencia y desde los aspectos más importantes del guión o cuento (puntos diegéticos, género, estilo, temporalidad, clima, entre otros). Estos rasgos serán usados a lo largo de todo el proyecto para definir los elementos visuales del storyboard. Selección de cuadros. Teoría de planos y encuadres (tipos de plano, profundidad, valor). Perspectiva geométrica y otras formas de representación espacial (segregación de planos, perspectiva atmosférica, gradiente de tamaños, gradiente de valores).
Otros datos de interés (bibliografía o recursos necesarios para la clase)
El curso se encuentra a cargo de dos docentes: Paula Franco es Licenciada en Artes Plásticas con orientación en Dibujo por la Universidad Nacional de La Plata y se encuentra cursando la última materia del Profesorado. Dicta talleres y cursos de dibujo e ilustración de forma autónoma desde 2019, en modalidad virtual y presencial, con carácter proyectual o anual, y también da clases particulares. Entre los años 2015 y 2018 se desempeñó como docente de Educación Artística y de Metodología de la Investigación en el Bachillerato Popular Letra Libre, en La Plata. Expuso su serie “Sátiras” en el Ciclo Cultural La Mixtura en La Plata en diciembre de 2019, su serie “Trapecios” en Casa di Furio y el Centro Cultural el Ojo Abierto entre los años 2015 y 2018 y participó en numerosas intervenciones de colectivos artísticos autogestivos. Actualmente cursa la Especialización en Curaduría en Artes Visuales en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Se dedica especialmente al dibujo de estudio y croquis, análisis de perspectiva y figura humana, trabajando como ilustradora de manera autónoma y realizando obra por encargo. Su trabajo puede verse en instagram.com/paulinchen.art/ Clara Charrúa es Licenciada y Profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y Guionista de cine y televisión por el Laboratorio de guion. Actualmente trabaja de guionista en la productora Yellow Kingdom, en donde colabora en proyectos de creación de contenidos digitales y audiovisuales y escribió la serie Cielo Grande (actualmente en rodaje) para la plataforma Netflix. De manera autónoma colabora en diversos proyectos de contenidos de ficción audiovisual, literaria y teatral, divulgación literaria y cinematográfica. Dicta talleres de guion y análisis de film para adolescentes y adultxs y realiza acompañamientos y clínica de obra en modalidad virtual desde 2019. Entre 2013 y 2018 trabajó como asesora literaria en el Grupo Feriante La Regadera y dando talleres en el Barrio 15 de Lugano, instituto de clases particulares Victor Class y de forma autónoma. Escribió reseñas analíticas de películas para revista Vardá y su blog personal (https://medium.com/@claricechurros)
Recursos necesarios: Acceso a internet para los encuentros sincrónicos. Los mismos se realizarán vía Google meet. En caso de que haya ausentes se pasaría a zoom para poder grabar los encuentros (siempre con permiso de los estudiantes), a menos que se cuente con una cuenta institucional que permita grabar los encuentros vía Google meet o tener reuniones de más de 40 minutos en zoom, en cuyo caso se utilizaría siempre la misma plataforma. Les estudiantes requerirán papel y lápices para los ejercicios de dibujo y acceso a una computadora para los avances en su trabajo, que se entregarán por Google drive. La bibliografía sugerida es de carácter optativo e incluye: CIAFARDO, M.; BELINCHE, D.: “Los estereotipos en el arte” en La enseñanza del Lenguaje Visual, bases para la construcción de una propuesta alternativa. Editado por Papel Cosido, FDA, 2019. PINTO, C.; DI SARLI, N.: Transposición, narratividad, género y estilo en el relato ilustrado. Apunte de cátedra Lenguaje Visual III. 2015. Mc KEE, Robert (1998) El guion-story. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Buenos Aires: Alba. SÁNCHEZ-ESCALONILLA, Antonio (2014) Estrategias de guion cinematográfico. El proceso de creación de una historia, Madrid: Ariel. FIELD, Syd (1979) El libro del guion. Fundamentos de la escritura de guiones. Buenos Aires: Plot.

Edición de Video – Nivel 2

Resumen (metodología de trabajo /objetivos/ fundamentación ) *
PROPÓSITO
El curso está orientado actualizar, profundizar el uso y posibilidades de herramientas propias del software de edición Adobe Premiere.
OBJETIVOS
Profundizar en diferentes tipo de montaje y técnicas para agilizar los mismo.. Automatización de elementos gráficos animados en la edición. Incorporar herramientas de postproducción en Premiere.
ENTORNO DIDÁCTICO
Utilizaremos como espacio de intercambio de material y entregas de trabajos la plataforma discord. En la misma también se compartirá material con contenido transpuesto para acercar conceptos claves a les estudiantes (videos, textos, tutoriales, trabajos, etc.
Contenidos *
PROGRAMA UNIDAD 1: Repaso de interfaz y configuración de la misma dependiendo el procesos a abordar
UNIDAD 2 – Sonido I: Edición y efectos sonoros, vinculación con Adobe Audition.
UNIDAD 3: Utilización y creación de títulos. Utilización del panel “Gráficos Esenciales” y utilización de plantillas propias o descargadas.
UNIDAD 4 – Montaje I: Tipos de montaje audiovisual. Combinación de diferentes tipos de planos. Análisis de ejemplos
UNIDAD 5: Integración de máscaras y rastreo 2D de las mismas.
UNIDAD 6 – Montaje II: Prácticas de tipo de montaje utilizando el mismo material.
UNIDAD 7 – Sonido II: Ajuste de sonido profesional, composición de banda sonora
Otros datos de interés (bibliografía o recursos necesarios para la clase)
SOBRE EL SOFTWARE: Utilizaremos la versión 2019 de Premiere Pro. Si bien existen versiones más actuales, de esta contamos con la Suite Completa de Adobe. Les recomendamos que instalen los siguientes programas: Adobe Premiere Pro, After Effects, Media Encoder, Illustrator y Photoshop. Les enviaremos antes de la primera clase los respectivos links y el instructivo de instalación tanto para MAC como para WINDOWS. Los requisitos para el funcionamiento del software son los siguientes: (Windows) Intel y AMD 64-bit CPU con soporte SSE3. (Macintosh) Intel Core Solo. 4 GB RAM (8 GB o más, recomendada). Sistema operativo: Windows 7 SP1 64 bit o superior en Intel o AMD 64-bit CPU con soporte SSE3 MacOS 10.11.6 o 10.12.4+ a 64 bit. Tarjeta Gráfica: OpenGL que soporte OpenGL 4.1 (GPU dedicada recomendada).

Espacio Electrónico de Exploración en Sensación Táctil y Audiotáctil

Titulo *
Espacio Electrónico de Exploración en Sensación Táctil y Audiotáctil
Docente/s *
Dr. Iván Anzil
e- mail de contacto para alumnos *
ojosdemosca@hotmail.com
Duración (en cantidad de clases) *
13
Día y Horario que se dictará el curso (cantidad de horas de clases sincrónicas y asincrónicas) *
Martes de 12 a 14
Modalidad (plataforma) *
Zoom
Destinatario *
Adultos jó
Resumen (metodología de trabajo /objetivos/ fundamentación ) *
DESTINATARIOS Dirigido a profesionales y aficionadysal sonido y/o a la música interesadys en la creación artística con medios tecnológicos yque deseen explorar la materia sonoradesde una perspectiva innovadora que coloca al sentido de la audición y del tacto-al oido y al cuerpo- en una relación de igualdad frente a la señal sono-musical. RESUMEN En una dinámica de taller de formación permanente, los asistentes desarrollarán proyectos de creación sonora y/o musical con medios tecnológicos.En formatos de obra de su elección (i.e.: sonora, musical,multimedial, audiovisual, instalación u otras),aplicarán y explorarán los criteriosde creación sonora y/o musical derivados de la Perspectiva audiotáctil. A partir de considerar a lassensaciones táctiles(i.e.: sensacionescorporales de golpe, vibración, cosquilleo y otros) un constituyente básico y esencialdela señal sonora y/o musical,la Perspectiva audiotáctil ha permitido establecer y visibilizarnuevas dimensiones y variablessono-musicales plausibles de ser trabajadas con fines estéticos. Desarrollo derivado de los estudios doctorales del docente a cargo, esta perspectiva incluye un conjunto de herramientas y recursos que organizan un innovador sistema para la creación e interpretación sonora y musical.Nuevas categorías corren el eje tanto filosófico como práctico, ofreciendo nuevas formas de pensar y operar sobre el sonido y la música. FUNDAMENTACIÓN Las sensaciones táctiles y audiotáctiles, presentes en los estímulos sonoros y musicales desde tiempos ancestrales, han pasado siglos desapercibidas tanto para la musicología como, incluso, para los creadores que hacen uso de estos materiales. En años recientes, la presencia de este fenómeno se ha visibilizado (o “tactibilizado”) de modo parcial. Proceso promovido principalmente por el desarrollo de los modernos sistemas de amplificación sonora y por su capacidad de producir altos niveles de presión acústicaen rangos extendidos de frecuencias, esta conciencia parcial ha tomado la forma de múltiples referencias a cualidades táctiles en las descripciones que músicos, artistas sonoros y sonidistas hacen de su objeto de preferencia. La ocurrencia de sensaciones de vibración, golpe, cosquilleos y otros, percibidas en la totalidad del cuerpo o localizadas en algunos de los sub-sistemas que lo conforman, es un hecho científico extensamente estudiado y documentado en numerosos trabajos. Constituyendo un área de la bioacústica conocida como vibroacústica y presentando interés para disciplinas entre las que se cuenta (como ejemplo) la medicina laboral, es un fenómeno que ha sido explorado desde muy diversos ángulos. En menor número, estudios de diversos autores dan cuenta de situaciones donde ocurre sensación táctil y/o audiotáctil a partir de fenómenos musicales.Consecuencia directa de a) las capacidades de sintetizadores, samplers y procesadores de sonido, b) los modos de uso de estos dispositivos en las músicas electrónicas utilizadas para el baile socialy c) las cualidades estéticas sui géneris que dichas músicas incorporan, en su contexto asociado (acústico, social, etc.) se detectan la mayor cantidad de referencias a estas sensaciones. Recientemente ha quedado demostrado (por las investigaciones de quien suscribe) que en las condiciones acústicas usuales en eventos “electrónicos”las sensaciones táctil y audiotáctil presentan cualidades plausibles de ser controladas y modificadas dinámicamente con fines estéticos. Este desarrollo, más allá del contexto de ocurrencia (múltiples fuentes sonoras de naturaleza acústica son generadoras de sensación táctil), obliga necesariamente a: a) revisar y ampliar los conceptos de “sonido” y “música”, b) revisar las categorías de pensamiento utilizadas en el análisis musical y c) reformular las prácticas musicales tradicionales a fin de incorporar en el hacer de los músicos y musicólogos las dimensiones y transformaciones que las sensaciones táctil y audiotáctil implican. En otras palabras, incluir el universo relativo a las sensaciones táctil y audiotáctil en el imaginario de posibles de los músicos se vuelve un contenido imprescindible en la formación de profesionalescríticos que pretendan una reflexión profunda y actualizada de su hacer artístico. Tomando en especial consideración al cuerpo, vía sensible sin la cual resulta imposible la percepción de los aspectos táctiles delos estímulos musicales, la perspectiva audiotáctil se inscribe en la tradición de los movimientos latinoamericanos por los derechos humanos y se localiza en las antípodas de aquellas líneas de pensamiento impulsoras de políticas represivas de la dimensión corporal de la existencia humana. OBJETIVOS Al finalizar el curso, se espera que lys alumnys sean capaces de: 1. Reconocer tanto la interferencia perceptual compleja que en presencia de estímulos audiotáctiles se configura entre los sistemas auditivo y táctil como la jerarquía que en dichas situaciones adquiere el cuerpo del sujeto perceptor, para comprender las consecuentes transformaciones que experimentan las categorías de pensamiento y definiciones tradicionalmente asociadas al sonido y a la música. 2. Reconocer y comprender los principios básicos de organización sono-musicales audiotáctiles, alcanzando un grado que les permita operar a partir de los mismos en el análisis, la composición, la dirección y/o la interpretación de piezas sonoras, musicales o que incluyan de algún modo a la materia sonora y/o musical. 3. Aplicar criterios audiotáctiles en el análisis, la creación, la dirección y/o interpretación de piezas sonoras y/o musicales propias o ajenas. METODOLOGÍA Modalidad de taller de formación permanente.Los contenidos básicos de la Perspectiva audiotáctil serán presentados y explicados al comenzar el curso, durante un número acotado de encuentros. A partir de allí y con la ayuda del docente, lys asistentes definirán las cualidades básicas que otorgarán a sus proyectos artísticos individuales o grupales respectivos y trabajarán sobre los mismos. Iniciadas las actividades de taller, los contenidos teóricos serán ampliados y profundizados a requerimiento de lys asistentes y según las necesidades de los proyectos en desarrollo. Por esta razón, los contenidos teóricosincluidos en el título respectivo deben considerarse a modo orientativo ya que el dictado de unos u otros dependerá de las necesidades concretas de cada proyecto. Periódicamente, el espacio como conjunto realizará presentaciones a público de los avances parciales y finales de los trabajos de cada individuo o grupo. MODALIDADES DE CURSADO Tanto los encuentros regulares como las presentaciones a público han sido concebidas como espacios de encuentro entre pares. Independientemente del recorrido profesional concreto de cada participante, el espacio se propone como un lugar de formación horizontal e intercambio de conocimientos diversos. Así es que el mismo espacio pedagógico será compartido tanto por los asistentes a este seminario de extensióncomo por estudiantes universitarios de diversas carreras artísticasquiénes, según el caso, lo cursarán en la modalidad de seminario de grado a elección. Del mismo modo y con los mismos objetivos se instrumentarán las acciones necesarias para recibir periódicamente la visita de profesionales de reconocida trayectoria en el campo de la creación sonora y musical con medios tecnológicos. Ya sea en los encuentros regulares o en las presentaciones a público, profesionales de diferentes disciplinas serán invitados a compartir sus experiencias y conocimientoscon lys participantes del espacio. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN PARA LA MODALIDAD DE EXTENSIÓN La concreción de los proyectos a realizar involucramúltiples aptitudesque en numerosas ocasiones no coinciden en un mismo individuo. Esta es la razón que condujera a definir a este espacio como un lugar de encuentro y de formación horizontal entre parescon recorridos divergentes. Dado este contexto, podrán participar del espacio en la modalidad de seminario de extensión personas que tengan alguna experiencia y/o formación en el trabajo creativo con sonido o música; ya sea esta experiencia formal o informal e independientemente que la misma involucrara o no medios tecnológicos. Con antelación al inicio del curso, el docente a cargo realizará una serie de encuentros con los aspirantes a fin de determinar quiénes, de entre estos, poseen las aptitudes necesarias y suficientes para participar del espacio. DURACIÓN Cuatrimestral y en continuado. Más allá de las instancias de evaluación (que se instrumentarán cuatrimestralmente con el fin de fundamentar la acreditación del curso como “aprobado”), el formato de espacio de formación permanentepermite que quien asiste decida su tiempo de permanencia concreto. De este modo, luego de finalizado lo que puede denominarse como el “primer nivel” del curso, lys asistentes podrán renovar su participación todas las veces que lo deseen. De superar las instancias de evaluación oportunas para cada ocasión,serán merecedorys del certificado de aprobación correspondiente al nivel cumplimentado en cada oportunidad. EVALUACIÓN Para el primer nivel, lys asistentesdeberán alcanzar el 80% de asistencia de las clases dadas y aprobar con calificación igual o mayor a seis (6) puntos todas y cada una de las instancias de evaluación previstas. Se contempla la realización de: a) Un parcial domiciliario escrito consistente en un análisis de una obra sonora, musical o que involucre sonido a acordar con el docente. Allí el/la alumny deberá dar cuenta de las propiedades táctiles y/o audiotáctiles que la pieza presenta y de los modos en que dichas propiedades interactúan con las cualidades audibles haciendo uso apropiado y correcto de los conceptos y terminología propios de la perspectiva audiotáctil trabajados en el curso. b) Un trabajo de creación sonora, musical o que incluya sonido y donde aplique alguno/s de los principios o herramientas vistos. Este irá acompañado de un trabajo escrito de no más de 5 páginas donde se explique con claridad y detalle: 1. El/los criterios y herramientas audiotáctiles utilizados. 2. Las variables sonoras y/o musicales sobre las que se los utilizó. 3. Los modos en que dichos criterios y herramientas se aplicaron. 4. De tratarse de una creación de índole musical, las variables musicales (tradicionales) que resultaron influidas y las formas en que sus valores se vieron modificados.
Contenidos *
Unidad I. Introducción y marco teórico. 1. Antecedentes, devenir histórico, situación actual y conceptos básicos. 1.1. Antecedentes del tema y situación actual. Música, arte sonoro y sonido/música en las artes audiovisuales. Artes “sonoras” donde el sonido y la música reciben hoy de facto tratamientos audiotáctiles. Cine, instalaciones sonoras y música electrónica de baile. La apreciación sonora en la sala de exposición/proyección (para música ver debajo punto 1.4). Otros contextos de ocurrencia de estímulos audiotáctiles. 1.2. Sonido, vibración y cuerpo. Sensaciones auditiva, táctil y audiotáctil. Definiciones y ontología del sonido, de la música y de las sensaciones táctil y audiotáctil. La paradoja de la audición interna del compositor: oyente “todo oídos” vs. perceptor audiotáctil corporeizado. Actualización de las definiciones de “sonido” y “música”. 1.3. Filosofía audiotáctil. Sonido y vibración en función estética. Caos y Orden. Sonido y sensación táctil organizados a voluntad. Idealismo vs. materialismo: ideo-materialismo musical como la integración de múltiples dualidades musicales históricas (onda-partícula, forma-materia y otras). Los cuerpos del sonido y de las artes sonoras/audiotáctiles: ondas, fonones y cuerpo humano. Vibración y cuerpo humano en interacción compleja. Vínculos posibles con líneas de pensamiento y acción políticas de NuestrAmérica. Ejercicios prácticos y herramientas para la sensibilización audiotáctil. 1.4. Música y movimiento. La apreciación musical en situación de concierto vs. en-durante el movimiento. Músicas de escucha y de baile. Músicas utilizadas y/o creadas para la escucha y para el baile. La interpretación de instrumentos y en movimiento como similares formas de “musicar”. Unidad II. Condiciones de ocurrencia de las sensaciones táctil y audiotáctil. 2. La sensación táctil en contexto sono-musical. 2.1. Tecnología, sonido y música: breve desarrollo histórico. El control del electrón. Transducción acústica-eléctrica-acústica: registro, reproducción, síntesis y amplificación sonoras. Dispositivos tecnológicos sono-musicales: desarrollos paralelos y relevancia para la generación de sensación táctil. Novedades e innovaciones derivadas de su uso. 2.2. Altos niveles de presión acústica y rangos extendidos de frecuencias.La región de frecuencias grave/sub-grave: mitos y realidades. La centralidad del parlante en la generación de sensación táctil. Implicancias y riesgos para la salud pública, cuidados necesarios. 2.3. Propiedades de las sensaciones táctil y audiotáctil. Relaciones causales posibles de establecer con las propiedades de la señal acústica. 3. Músicas electrónicas utilizadas para el baile social. 3.1. Innovación y conservación musical en la actualidad: problematización del término “experimental”. Músicas basadas en convenciones, otras músicas, arte sonoro y silencio. 3.2. Propiedades estéticas generales de la especie,en tanto música utilizada para el baile social y cualidades sui géneris relevantes para la visibilización (o “tactibilización”) de las sensaciones táctil y audiotáctil.Límites disciplinares difusos e integración dual innovación-conservación. 3.3. Relatos mediáticos y argumentos asociados a la especie de común circulación en redes sociales: el mito del origen y neocolonialismo. Fagocitosis musical en las músicas electrónicas utilizadas para el baile social: glocalidad y dualidades popular-académica, pasado-presente y otros. Unidad III. Perspectiva audiotáctil. 4. Consideraciones generales. 4.1. Nuevas herramientas para el análisis del sentido sonoro y musical. Perspectiva holística bi-dimensional para el análisis, la composición, la dirección y la interpretación: dimensión/campo temporal y dimensión/campo de frecuencias. Cuantificación vs. continuidad. 5. Capacidad morfofórica del sonido. 5.1. La oposición cuantificación/diferenciación vs. tratamiento holístico/plasticidad en los campos temporal y de frecuencias. Diferentes formas de distribución y organización de la energía en el tiempo y en el registro de frecuencias. 5.2. Cualidades tradicionales del sonido y de la música desde la perspectiva audiotáctil: intensidad, duración, altura, timbre y textura.Ritmo como organización temporal de la energía: micro y macro-formas y evolución continua. Altura como segregación registral del/de los ritmo/s: altura, timbre y textura (tradicionales) vs. textura-timbre total. 5.3. Temporalidad lineal vs. temporalidad cíclica o suspendida. La oposición tensión-reposo como sentido musical posible vs. el “estado” persistente como característica generalizada en el arte sonoro. Unidad IV. Campo temporal. Sentidosono-musical en sucesión/simultaneidad. 6. La intensidad en evolución temporal. 6.1. Niveles de presión acústica en locales con presencia de música electrónica utilizada para el baile social. Ondas acústicas y fonones. El bombo de las músicas electrónicas utilizadas para el baile social como paradigma de los fonones audiotáctiles: propiedades acústicas y patrones rítmicos usuales en la especie. 6.2. Análisis holístico e integrador del ritmo, de la textura y del timbre musicales. Conformaciones acústicas que promueven/maximizan la generación de sensación táctil: las propiedades de percusividad, reiteratividad e iteratividad. Cualidades sonoras y musicales usualmente desestimadas en tanto objetos de análisis. 6.3. Percusividad de un único evento y de la textura sono-musical como todo. Relaciones con la presión acústica y con el principio de indeterminación acústica. Transitorios de ataque: tiempo de ataque y composición espectral, incidencia sobre la localización registral del sonido resultante. Regularidad y periodicidad de ocurrencia. Presión máxima y períodos inter-ataques: el recorrido del parlante. 6.4. Reiteratividad. Repetición a escala rítmica. Regularidad, repetición, pulsaciones, batimentos, modulaciones y cuasi-pulsaciones. Transitorios de ataque y repeticiones periódicas y/o cuasi-periódicas multi-niveladas en secuencias de ataques repetidas. Ritmos regulares repetidos como vibraciones sub-sónicas generadoras de sensaciones táctiles. 6.5. Oscilaciones de segundo orden: oscilaciones/alternancias de intensidad vs. evolución lineal de la intensidad. Oscilaciones/alternancias de intensidad y capacidad morfofórica de la intensidad. 6.6. Iteratividad. Repetición a escala tímbrica y/o en la frontera rítmico-tímbrica. Iteratividad como tren de impulsos: transitorios de ataques e incidencia sobre la localización registral del sonido resultante. Unidad V. Campo de frecuencias. Sentido sono- musical en simultaneidad/sucesión. 7. Frecuencias, alturas, complejos espectrales, timbre y textura. 7.1. Registro de frecuencias: establecimiento y jerarquización de entidades discretasvs. totalidad continua. El timbre-textura contemporáneo: forma como continuo/discontinuo espectral. Notas discretas y complejos espectrales difusos:rol histórico de las notas discretas.El requisito de invariancia tímbrica. 7.2. Contemporaneidad, tecnología y complejidad tímbrica evolutiva. Criterios para la organización y categorización de las alturas (notas y complejos registrales): introducción a los tratamientos relativo y absoluto (i.e.: altura-frecuencia). El sentido sono-musical en las entidades mismas vs. en el espacio vincular entre estas. 7.3. Introducción al tratamiento relativo de la altura musical. Perspectiva histórica de la textura en tanto oposición de identidades discretas organizadas jerárquicamente.Condiciones de existencia y condicionamientos para la determinación de conformaciones musicales. El requisito de invariancia tímbrica.Elemento y estrato textural. Tipos texturales históricos y categorías más recientes. 8. Tratamientos relativo y absoluto de la altura. 8.1. Altura relativa. Melodía y armonía: tonalidad, tonicidad y atonalidad. Identidad discreta, función diferenciada, alternancia y temporalidad lineal: el espacio vincular como localización del sentido musical. 8.2. Altura absoluta. Plasticidad sonora, identidad y roles texturales cambiantes y lábiles, carencia de relación causal, convivencia de elementos disímiles y temporalidad suspendida/cíclica. Los “objetos” musicales como localización del sentido musical. 8.3. Tratamiento mixto de la altura. Elementos texturales tradicionales y extendidos: “drones”, “riffs”, proto- (o pseudo-) melodías, proto- (o pseudo-) armonías y complejos espectrales hallables en músicas actuales. Complejidad, heterogeneidad y complementariedad: relaciones transversales y de identificación mutua entre ritmo, timbre y textura. Textura total, timbre total y ritmo total. Integración de contenidos vistos como corolario del curso 9. Relevancia relativa de las diferentes zonas del campo de frecuencias (sónica aguda, media y grave y sub-sónica) en la generación de sensación táctil y audiotáctil: refuerzo armónico audiotáctil. 10. Relevancia para la generación de sensaciones táctiles y/o audiotáctiles de la repetición de un único sonido o conjunto de pocos sonidos de altura tonal definida, de tonicidad débil y/o de altura tonal no definida. Etapas de ataque y sostenimiento/liberación. Similitudes y diferencias en las sensaciones táctiles generadas en cada caso según el/los timbre/s involucrado/s. 11. Localización espectral grave/sub-grave como ánimo o carácter audiotáctil.
Otros datos de interés (bibliografía o recursos necesarios para la clase)
RECURSOS Plataforma de videoconferencias para el dictado de clases remotas. Dado el Distanciamiento Social imperante y para un mejor aprovechamiento y aplicación de los contenidos, les interesades en realizar el curso deberán proveerse de un sistema de amplificación de sonido. Idealmente, dicho sistema debería presentar unas especificaciones tales que le permitan reproducir un amplio rango de frecuencias, especialmente hacia el registro grave/sub-grave. MATERIALES Se recurrirá a dispositivos virtuales de código abierto para la realizacion de la ejercitación y de los proyectos. De desear utilizar otro tipo de instrumentos, lys asistentes deberán procurarse los recursos por sus propios medios. BIBLIOGRAFÍA – Anzil, Iván. 2016. Sensación táctil y audiotáctil en la música. El caso de las músicas electrónicas utilizadas para el baile social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y alrededores. Secretaría de Publicaciones y Posgrados, Facultad de Bellas Artes, UNLP. La Plata. – Anzil, Iván. 2011. “Nuestra carne en el espacio. Sensación táctil en la música.” en: Revista Arte e Investigación. Nº8. Secretaría de Publicaciones y Posgrado. Facultad de Bellas Artes – UNLP. La Plata. – Anzil, Iván. 2012. Des-limitados. En actas del V Seminario Internacional Políticas de la Memoria. Arte y Memoria. Miradas sobre el pasado reciente. C. C. de la Memoria Haroldo Conti, Archivo nacional de la memoria y Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación. C. C. de la Memoria Haroldo Conti. Buenos Aires, Argentina. – Anzil, Iván. 2013. Ideo-materialismo musical. Críticas a los conceptos de “sonido” y “música”. Bajo el foco de la sensación táctil. En línea. – Basso, Gustavo. 1999. El principio de indeterminación en acústica musical. En actas de la XIII Conferencia anual de la Asociación Argentina de Musicología, Buenos Aires. – Basso, Gustavo. 2006. Percepción auditiva. Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. ISBN: 9875580821 – Russolo, Luiggi. 1913. El arte de los ruidos. Manifiesto futurista. En línea. – Schaeffer, Pierre. 1966. Tratado de los objetos musicales. Versión española de Araceli Cabezón de Diego. (1998). Alianza Editorial, Madrid. ISBN: 84-206-8540-2. Bibliografía complementaria opcional – Belinche, Daniel y Larregle, Ma. Elena. 2006. Apuntes sobre Apreciación Musical. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos Aires – Fessel, Pablo. 1996. “Hacia una caracterización formal del concepto de textura.” en Revista del Instituto Superior de Música. N°5. pp. 75-93. En línea. – Butler, Mark. 2003. Unlocking the groove: Rhythm, meter and musical design in electronic dance music. Indiana University. UMI Number: 3094278 – Demers, Joanna. 2010. Listening through the noise. The aesthetics of experimental electronic music. Oxford University Press. ISBN: 978-0-19-538765-0; 978-0-19-538766-7 – Kogan Musso, Pablo. 2004. Análisis de la eficiencia de la ponderación “A” para evaluar efectos del ruido en el ser humano. Universidad Austral de Chile. Facultad de ciencias de la ingeniería. Escuela de ingeniería acústica. En línea. Valdivia, Chile. – Russo, Frank A., Patel, Anniruddh D. y Ammirante, Paolo. 2016. “Synchronizing to auditory and tactile metronomes: a test of the auditory-motor enhancement hypothesis” en: Psychonomic Bulletin & Review. DOI: 10.3758/s13423-016-1067-9 – Russo, Frank A. 2016. Understanding music perception from the perspective of oscillation and resonance. En actas del 22° Congreso Internacional de Acústica, Buenos Aires. – Russo, Frank A., Ammirante, Paolo y Fels, Deborah, I. 2012. “Vibrotactile Discrimination of Musical Timbre” en Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance. American Psychological Association. DOI: 10.1037/a0029046 – Zeiner-Henriksen, Hans T. 2010. The PoumTchak Pattern. Correspondences between Rhythm, Sound and Movement in Electronic Dance Music. Department of Musicology. Faculty of Humanities. University of Oslo.

Taller de Experimentación Artística

Titulo *
Taller de Experimentación Artística
Docente/s *
Prof. Giudice Antonela
e- mail de contacto para alumnos *
giudiceantonela@gmail.com
Duración (en cantidad de clases) *
8
Día y Horario que se dictará el curso (cantidad de horas de clases sincrónicas y asincrónicas) *
Los días Lunes de 18:00hs a 19:30hs, 8 clases
Modalidad (plataforma) *
Zoom
Destinatario *
de 4 a 10 años
Resumen (metodología de trabajo /objetivos/ fundamentación ) *
FUNDAMENTACIÓN Las situaciones políticas y sociales que vivimos hoy día, en un mundo globalizado que pretende universalizar las formas culturales, nos obligan a realizar una mirada introspectiva. Por ello cabe preguntarse: ¿Por qué acercar a lxs niños a la creación artística? Dentro de esta etapa, en la que desarrollan sus primeras estructuras de conocimientos, el arte ayuda a la incorporación de elementos que serán utilizados para poder enfrentarse con las cuestiones cotidianas. En este primer andamiaje de la vida es necesario la incorporación de diversos lenguajes, y el artístico es uno de ellos, no es más ni menos importante, es simplemente un complemento a todo aquello que necesitan incorporar a diario para formarse como sujetos participantes en su propia construcción como individuos. El arte permite explorar el universo en el cual ellos se van construyendo de un modo particular, aportando desde lo sensible, por medio de aquello que captan a través de los sentidos; y desde lo cognitivo por medio de la realización de expresiones plásticas, al organizar y poder expresar aquello que captaron en un primer momento. Pero principalmente considero que la exploración y la experimentación artísticas instauran momentos y espacios de goce y disfrute por medio del juego, generando sentimientos positivos y alegres, tan necesarios en estos tiempos de pandemia que les toca atravesar. METODOLOGIA Clases virtuales, teórico prácticas, divididas en tres instancias, a saber: 1-Introducción. Exposición y apreciación de contenidos específicos con material audiovisual y/o literario. 2-Experimentación con materiales y producción visual 3-Devoluciones, aportes y comentarios sobre el proceso creativo para fortalecer el conocimiento construido grupalmente OBJETIVOS GENERALES -Desarrollar la creatividad y la expresión de lxs niñxs por medio de la exploración y experimentación, utilizando distintos materiales, herramientas y soportes. -Percibir, por medio de la realización y el ensayo, los elementos que constituyen una imagen. -Reconocer y valorar los diversos modos de hacer y crear -Divertirse, disfrutar y gozar mediante el juego creativo
Contenidos *
CONTENIDOS GENERALES – Desarrollo de técnicas y disciplinas de las artes visuales: dibujo, pintura, grabado, collage, etc. – Realización de imágenes basadas en estilos de diferentes referentes y agentes artísticos, para poder explorar diversas maneras de construir una imagen. Contenidos específicos • Línea • Forma • Color • Espacio • Textura
Otros datos de interés (bibliografía o recursos necesarios para la clase)

Taller de Artes Plásticas para chicos y chicas

Resumen *
Resumen
El trabajo del taller apunta a crear un espacio de encuentro, juego, y aprendizaje a través de la expresión plástica. La apropiación de los recursos expresivos y la exploración de los distintos materiales y técnicas, permiten descubrir a los niños diferentes vías de expresión de su mundo imaginario, su sentir y su pensar. Nos proponemos como meta que los/las chicos/as participen en experiencias artísticas vinculadas tanto a la producción espontánea como guiada. Se desarrollan alternadamente diferentes contenidos: color, textura, línea, forma, composición plástica, tanto en el plano bidimensional como en el espacio tridimensional. Se experimenta con diferentes técnicas, materiales, herramientas y soportes. La planificación de las propuestas de actividades se diseñan de acuerdo a características y respuesta del grupo por cuanto la presencia en las clases en forma sostenida será de gran importancia para el mejor logro de los objetivos. En las distintas actividades se trabaja a partir de facilitadores para la producción artística o puntos de partida. Se propone el trabajo con distintos registros sensibles a partir de la observación, la memoria, las sensaciones, la imaginación mediante la utilización de diversos recursos: observar la naturaleza y el entorno cotidiano; mirar producciones artísticas, imágenes fotográficas; escuchar historias, cuentos, dados por el docente o inventados por los chicos, entre otros.
Fundamentación
El trabajo del taller apunta a crear un espacio de encuentro, juego, y aprendizaje a través de la expresión artística. La apropiación de los recursos expresivos y la exploración de los distintos materiales permiten descubrir a los y las niños/as diferentes vías de expresión de su mundo imaginario, su sentir y su pensar. La creación artística compromete el conocimiento, selección y organización de los elementos constitutivos del lenguaje plástico con una intención determinada. Entendiendo el lenguaje plástico como uno de los caminos posibles para la libre expresión. El énfasis estará en el recorrido que cada niño/a y cada grupo vayan transitando a lo largo del curso. Por este motivo, el abordaje de los contenidos no tendrá como único fin la obtención de un producto. Las actividades estarán orientadas a dar lugar a la exploración, a desarrollar la sensibilidad, agudizar los sentidos y promover una actitud curiosa ante el mundo.
Objetivos
● Estimular el disfrute de la actividad y del encuentro con los/as compañeros de curso y docente en la modalidad de taller a distancia.
● Promover que los/las niños/as sean protagonistas de experiencias artísticas vinculadas tanto a la producción espontánea como guiada, a partir del descubrimiento, la experimentación, manipulación y elección de materiales, -objetos e instrumentos específicos y del entorno cotidiano- donde expresar lúdicamente su mundo imaginario, su sentir y su pensar.
● Propiciar el aprendizaje de distintos recursos plásticos en función de una utilización expresiva e intención
● Trabajar la observación, análisis e interpretación de producciones de artistas plásticos, así como estimular la observación del afuera y el registro sensible de ese afuera.
● Acompañar a través de las diferentes propuestas de trabajo la construcción de las estructuras de pensamiento propias de este grupo de edad (esquema corporal, concepción espacio-temporal, nociones equilibrio, relaciones de tamaño y proporciones etc. Contenidos y actividades Color -Experimentación del color. Mezclas secas. Descubrimiento y reconocimiento de los colores. Saturación y desaturación. Tono del color. -El color en relación a la realidad objetiva y a la significación emocional. Temperatura del color. -Transparencias. -Pinturas sobre diferentes materiales y soportes: papeles, cartones, textiles (remeras, banderas) de distintas formas y tamaños. -Color- Forma. Creación de imágenes partiendo de mancha -Collage. -La textura. Dibujo -Exploración del espacio de la hoja. Diferentes tamaños y formatos. -Manejo de nuevos materiales y herramientas de dibujo -Experimentación de las posibilidades de la línea. Calidad y valor de la línea. -Creación de imágenes percibidas e imaginarias a partir de la utilización de diferentes tipos de formas: formas abiertas, cerradas, regulares e irregulares, geométricas, orgánicas – Creación de imágenes a partir de la observación del entorno cotidiano. -Ensayo de diferentes composiciones. -Descubrimiento de espacios internos y externos que delimitan las formas: figura- fondo. -Representación del espacio. Tamaños relativos. -Representación de la figura humana. -Representación de animales y elementos de la naturaleza. -Síntesis de la forma. – Construcción de relatos a partir de la imagen. El tiempo y el espacio. -Experimentación de diferentes tamaños y formatos del soporte. Tridimensión. -Construcción de formas tridimensionales a partir del plano y del volumen. ( trozar, plegar, doblar, cortar y pegar). -Descubrimiento y resignificación de diferentes materiales cotidianos. Ensamble. -Descubrimiento de diferentes texturas. -Creación de construcciones tridimensionales. Objetos, maquetas, juegos y juguetes. – Modelado: Experimentación y juego con el material (arcilla, plastilina, etc.) -Creación a partir de la suma y resta de partes: de la parte al todo y del todo a las partes. -Creación de títeres y máscaras. -Representación de la figura humana, animales y objetos. Creación de personajes imaginarios. Metodología y recursos pedagógicos El taller está organizado de acuerdo al abanico de posibilidades que brinda el trabajar en la confluencia y diferencias de intereses y posibilidades de los/las niño/as de acuerdo a edades y gustos/afinidades. Por cuanto la labor docente involucra el conocer e identificar las características de cada niño/niña y la singularidad grupal. La continuidad dada por los sucesivos encuentros permitirá diseñar las actividades específicas a desarrollar de acuerdo a los contenidos propuestos, de acuerdo a las necesidades e intereses de los chicos. Cada clase estará organizada en una hora y media. La primera parte de la clase estará destinada a presentar la propuesta de trabajo, facilitadores de la producción artística o puntos de partida, a partir de un diálogo con y entre los chicos, chicas y la docente en función de la apropiación de la pauta. En un segundo momento trabajarán en sus producciones plásticas y se guiarán las mismas así como si compartirán las experiencias de trabajo. Evaluación Se hará una evaluación continua de la asimilación de los contenidos que se vayan desarrollando con el objetivo de establecer las modificaciones y ajustes necesarios dentro del plan de trabajo.
Materiales para la primera clase
4 Hojas A4, 1 hoja blanca de dibujo de 35 x 50 cm ( 160 gr.) Fibras de colores y/o lápices colores. Pegamento para papel. Tijera
Otros datos de interés
Para el curso presencial es necesario tener una pileta con canilla para sacar agua cercana al aula. Para el curso virtual, si fuera posible, contar con un aula con acceso a internet para poder dar la clase en el espacio de la facultad.

Seminario de acuarela

Resumen *
SEMINARIO DE ACUARELA
Resumen: Este es un espacio orientado a la adquisición, por parte de los participantes, de un recurso dado por una técnica tradicional de las artes visuales y a la expansión de sus recursos expresivos a través del estudio, análisis y experimentación de sus posibilidades discursivas.
Objetivos:
-Conocer las cualidades de la acuarela como recurso plástico.
-Experimentar sobre las capacidades expresivas de la técnica.
-Poner en práctica recursos propios y característicos de la técnica. -Experimentar con los límites técnico-expresivos de la acuarela.
Contenido:
La acuarela es una de las técnicas mas tradicionales dentro de las artes visuales, cuyo empleo y desarrollo pueden verificarse tanto en las antiguas culturas orientales como en los más representativos periodos de la historia del arte occidental, desde la Edad Media hasta las vanguardias, abarcando amplia variedad de géneros y soluciones visuales, desde el retrato, pasando por la iluminación de manuscritos e incluyendo, por ejemplo, la documentación de especies naturales en el campo de las ciencias naturales, por lo que su conocimiento y estudio nos acerca a las más complejas y diversas expresiones culturales y nos ofrece, además y dada su ductilidad, posibilidades de experimentación y desarrollo asombrosamente amplias.
Metodología:
Las clases se dispondrán con una modalidad teórico–prácticas, en las que una porción de la misma se destinará a explicar contenidos técnicos sobre la acuarela, sus usos e historia, cuestiones y problemáticas compositivas, géneros, aproximación a algunos periodos históricos y al análisis de la producción plástica como fenómeno comunicacional general; mientras que la restante será para desarrollar una práctica de taller siguiendo las indicaciones enunciadas por el docente con una consigna en particular por clase.
Contenido:
La acuarela es una de las técnicas mas tradicionales dentro de las artes visuales, cuyo empleo y desarrollo pueden verificarse tanto en las antiguas culturas orientales como en los más representativos periodos de la historia del arte occidental, desde la Edad Media hasta las vanguardias, abarcando amplia variedad de géneros y soluciones visuales, desde el retrato, pasando por la iluminación de manuscritos e incluyendo, por ejemplo, la documentación de especies naturales en el campo de las ciencias naturales, por lo que su conocimiento y estudio nos acerca a las más complejas y diversas expresiones culturales y nos ofrece, además y dada su ductilidad, posibilidades de experimentación y desarrollo asombrosamente amplias.
Otros datos de interés (bibliografía o recursos necesarios para la clase)
Bibliografía: -Fatás Cabeza, Guillermo; Borrás, Gonzalo (1993). Diccionario de Términos de Arte. Madrid: Anaya. – Pérez, Rosina (1990). Léxico de arte Madrid – España: Akal. -Mayer, Ralph (1993). Materiales y técnicas del arte. Madrid – España: Akal -Milicua, José; Suárez, Alicia; Vidal, Mercé, (1994). «Arte del siglo XX». Historia universal del arte. Madrid EDITORIAL Planeta.