Área | Actividad educativa | Carga horaria | Modalidad |
Asignaturas obligatorias comunes
380 hs – 25 créditos |
Metodología de la investigación | 80 hs. | Presencial |
Estética | 80 hs. | Presencial | |
Teoría del arte | 80 hs. | Presencial | |
Gestión y evaluación | 60 hs. | Presencial | |
Taller de tesis | 80 hs. | Presencial | |
Asignaturas de la orientación
120 hs – 8 créditos |
El lenguaje y sus recursos compositivos | 60 hs. | Presencial |
Técnicas, recursos y soportes disciplinares | 60 hs. | Presencial | |
Asignaturas optativas | 2 asignaturas/ seminarios optativos | 30 hs. cada una | Presencial |
160 hs – 11 créditos | Actividades de investigación | 80 hs. | Semipres. |
Actividades de tutoría | 80 hs. | Semipres. |
Tesis
Elaboración de tesis: una vez aprobadas todas las asignatura previstas en el plan de estudios se elaborará un trabajo de tesis en un plazo máximo de hasta 18 meses con dirección y tutoría.
El trabajo final para la obtención del título de Magister consiste en la presentación de una tesis que deberá ser original, creativa e individual, con la metodología propia del tema elegido en un marco de alta excelencia académica y contener aportes que resulten producto del trabajo de investigación realizado por el maestrando.
Las características de la tesis podrán adaptarse a la especificidad de la disciplina (música, artes visuales, diseño o artes audiovisuales) e incluir la producción de obras u objetos de arte y diseño pero en todos los casos deberá formar parte del trabajo de tesis un cuerpo de producción escrita de no menos de cincuenta páginas donde se desarrollarán los fundamentos teóricos respectivos.