La Primera Convocatoria 2025 Progresar Superior, estará abierta del 31 de marzo al 20 de abril.
Para iniciar el proceso de inscripción, es necesario tener usuario en Mi Argentina. Si ya lo tenés, hacé clic en el botón de la línea correspondiente en la sección Ingreso e inscripción por línea de beca que está más abajo.
Si no tenés usuario, descargá Mi Argentina y completá el registro. Encontrá más información y los pasos a seguir en argentina.gob.ar/miargentina
Luego, podrás comenzar la inscripción a la beca.
– A partir de ahora para la inscripción las y los estudiantes ingresan al sitio web de Progresar, seleccionan Progresar Superior y los redirecciona a la plataforma “Mi Argentina” donde deberán acceder con número de CUIL o crearse el usuario en caso de que no lo tuvieran. También es importante que chequen la información declarada en ANSES (tienen allí mismo un enlace de acceso directo)
-Otra novedad es que allí mismo deben declarar CBU (cuenta bancaria) o, a partir de ahora, pueden utilizar también billeteras virtuales para lo cual también deben consignar el CVU. Es NECESARIO que la cuenta en cualquiera de las modalidades (bancaria o billetera virtual) esté a nombre de quien solicita la beca.
-Por otro lado, este año también cambian los requisitos para renovación de las becas para el 2025 que es importante que podamos comunicarlo: para estudiantes ingresantes se va a requerir el 80% de materias aprobadas por año según plan de estudios mientras que para los avanzados se requerirá el 50%.
-Recuerden además que a mitad de año se realiza una certificación de medio término en donde las y los estudiantes deberán acreditar (para continuar percibiendo la beca) la inscripción en al menos UN (1) espacio curricular anual, o DOS (2) espacios curriculares cuatrimestrales, o hayan aprobado en condición de libre al menos DOS (2) espacios curriculares durante el ciclo lectivo.
-El monto de la beca por ahora sigue al mismo valor que en 2024 (35 mil pesos por mes) que se pagarán en 9 cuotas mensuales durante este año. Tengan en cuenta que al igual que el año pasado se retendrá un 20% del monto para estudiantes ingresantes mientras que se pagará el 100% a quienes son avanzados. Las tres cuotas restantes se pagarán en el año 2026 post certificación académica.