La UNLP, a través de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales, promueve la movilidad y el intercambio estudiantil con el propósito de que sus alumnos desarrollen nuevas competencias para su futuro desempeño profesional, desterrando prejuicios y convirtiéndose en ciudadanos capaces de afrontar los desafíos que plantean nuestra región y el mundo globalizado.
Las estancias académicas tendrán una duración de un semestre y hasta dos semestres consecutivos como máximo.
Tipos de movilidades
Movilidad estudiantil por convenio
Todo alumno de la UNLP tiene la posibilidad de hacer uso de los convenios que suscribe la institución con otras entidades educativas extranjeras. La mayor parte de ellos sólo exime a los estudiantes del pago de la matrícula en la institución de destino, aunque se debe chequear en cada caso en particular. Por tanto, los interesados deberán contemplar los restantes gastos que derivan de una experiencia en el exterior.
Si tienes interés en esta modalidad de movilidad, deberás en primer término, cumplir con el requisito de poseer el 50 % o más de tu plan de estudios aprobados. Luego, acceder al área internacional en la web de la universidad elegida y asegurarte sobre las fechas de aplicación, condiciones y requisitos dispuestos por esa institución. En algunos casos, podrás aplicar en forma personal. En otras, pueden requerirte que la presentación sea de forma institucional, es decir, deberás presentar toda la documentación en la Dirección de Relaciones Internacionales de la UNLP para que sea oportunamente remitida a la universidad colega en tiempo y forma.
Para asegurar la convalidación de las materias cursadas y aprobadas en el exterior, deberá consensuarse el plan o programa de estudios a realizarse en la institución de acogida y los trámites a cumplir a posteriori, con la unidad académica de origen previamente a efectuar la movilidad. Para ello, se deberá contactar con el referente del área internacional de la facultad para interiorizarse sobre los procedimientos internos. La existencia de un convenio no implica el reconocimiento automático de las materias. Debe tenerse presente que las cátedras son autónomas, por tanto, la convalidación se otorga previo análisis de los contenidos y resultados obtenidos en la asignatura aprobada en el extranjero.
Por cualquier duda académica o sobre las características de la universidad o ciudad, siempre debes contactarte con el responsable del área internacional que figura en la web de la institución seleccionada.
Puedes escribirnos a alumnos.internacionales@presi.unlp.edu.ar
Movilidad estudiantil independiente
Son considerados estudiantes independientes aquellos alumnos regulares de la UNLP que tienen interés en cursar uno o dos semestres en una institución de educación superior con la que nuestra universidad no posee suscripto un convenio. Esto implica que no se recibe el beneficio de la exención del pago de la matrícula lo que significa que el alumno deberá pagar las cuotas que determine la institución educativa que haya escogido y todos los costos asociados a la movilidad.
El alumno podrá efectuar la consulta personal a la universidad extranjera de su interés que podrá aceptar o rechazar su solicitud.
En cuanto al procedimiento de aplicación y a la convalidación de las asignaturas, se debe respetar el mismo mecanismo que con las movilidades por convenio.
Intercambio estudiantil parcial o totalmente financiado
La UNLP participa como institución en diversas asociaciones, redes y espacios donde se desarrollan programas de intercambio de estudiantes donde alumnos de diferentes carreras tienen la posibilidad de realizar una estancia académica en otra institución extranjera durante un semestre.
Los montos de las becas o apoyos económicos que se otorgan, requisitos de participación, áreas destinatarias y fechas de cada convocatoria varían en función de los programas. Por otro lado, la disponibilidad de algunas de estas contribuciones económicas no es permanente ni necesariamente se cubren las mismas necesidades en diferentes convocatorias de un mismo programa, puesto que están sujetas a variables externas.
Quiero realizar un intercambio pero mi plan de estudios contempla materias anuales, ¿qué debo hacer?
Para cualquier circunstancia, deberá consensuarse el plan o programa de estudios a realizarse en la institución de acogida con la unidad académica de origen, previamente a efectuar la movilidad. Para ello, se deberá contactar con el referente del área internacional de la facultad para interiorizarse sobre los procedimientos y evaluar conjuntamente, en el caso de asignaturas anuales, sobre la viabilidad de continuar con el proceso de intercambio o modificar la propuesta de materias a cursar.
La existencia de un programa no implica el reconocimiento automático de las materias. Debe tenerse presente que las cátedras son autónomas, por tanto, la convalidación se otorga previo análisis de los contenidos y resultados obtenidos en la asignatura aprobada en el extranjero.
Las fechas de apertura de cada convocatoria suelen ser en abril/mayo (para realizar la movilidad durante el 2º semestre de cada año) y septiembre/octubre (para movilidades durante el 1º semestre). Podrán ser consultadas oportunamente en esta página web, por correo electrónico a alumnos.internacionales@presi.unlp.edu.ar o con los referentes de las áreas de relaciones internacionales de cada unidad académica.
Otras consideraciones importantes
Los resultados de las selecciones de estudiantes en los programas de intercambios, sean efectuadas por las unidades académicas o por esta Dirección, son inapelables.
Aquellos programas que son financiados por organismos internacionales, los montos ha ser percibidos por el becario, serán conformes a lo establecido por el programa específico y a la cotización de la fecha en que fueron depositados en la cuenta de la UNLP.
Costos
Si deseas realizar una estancia académica en una universidad extranjera es necesario que tengas en cuenta un conjunto de gastos mínimos que se deben cubrir de manera personal. Por supuesto, estos pueden reducirse si obtienes ayuda por algún programa u organismo de financiación externo.
Gastos mínimos a realizar:
- Póliza de seguro médico internacional, de vida y repatriación.
- Visa de estudios (varía según el país de destino).
- Transporte al país de destino.
- Transporte local.
- Material bibliográfico y didáctico.
- Manutención.
Terminar la carrera en una universidad extranjera
Si tienes interés en terminar tus estudios de grado en una universidad extranjera debes primeramente ingresar a la página web de la universidad de tu elección para tomar conocimiento sobre los requisitos y procedimientos que deberás cumplir. En caso de que no se encuentre disponible en la web, comunícate con el área internacional.
Ten presente que las posibilidades y condiciones del pase las determina la institución receptora, y es independiente al hecho de que la UNLP tenga o no suscripto un convenio con la misma, ya que se trata de la obtención de un título de grado como alumno regular de esa entidad.
Si tienes más dudas puedes consultar con la Secretaría Académica de la UNLP a secretaria.academica@presi.unlp.edu.ar.
Movilidad de Grado – Estancias Cortas
Movilidad estudiantil de estancia de grado por convenio bilateral
- Las movilidades de este tipo surgen a partir de la suscripción de convenios con otra/s institución/es.
- El primer paso del alumno UNLP/extranjeroes ingresar a la página web de la unidad académica de su interés para acceder al plan de estudios de la carrera de su elección.
- Las asignaturas en cada carrera pueden ser de régimen anual, semestral, cuatrimestral o bimestral; por tanto, se debe controlar a qué régimen pertenecen las asignaturas que desea cursar y que corresponden al semestre postulado.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
- La UNLP no recibe a alumnos de universidades con las cuales no posee un convenio de cooperación. En caso de no poseer y tener interés en solicitarlo deberá comunicarse con: alumnos.internacionales@presi.unlp.edu.ar
- Para este tipo de movilidad se deberá realizar una aplicación online en las fechas establecidas por la UNLP. La apertura de la convocatoria se realizará dos veces al año, de forma semestral.
- En un semestre se sugiere cursar como máximo en la UNLP, hasta 4 asignaturas debido a que cada una de ellas consta de 6 horas semanales de asistencia a clases.
- La UNLP acredita los estudios cursados a través de horas y calificación numérica con una escala de 1/10, con un equivalente conceptual.
- Las equivalencias serán determinadas por la universidad de origen conforme al sistema de calificaciones y normativas internas.
- Para permanecer en la UNLP, durante tu estancia deberás contar con un seguro de vida, repatriación y de salud con cobertura en la República Argentina. Se recomienda ponerse en contacto con la empresa prestadora del servicio antes de viajar para tomar conocimiento sobre cómo proceder en caso de tener que hacer uso.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:
- Formulario online https://docs.google.com/forms/d/1iebh7WBtw5CCedo5glsCgVBoiaDBg0NSI43tEwd6TZ4/edit?sharingaction=ownershiptransfer&ts=63fe1683
- Política Institucional UNLP debidamente firmada y sellada por todas las partes.https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/POLITICAS-INSTUTCIONALES-UNLP-TRADUCIDAS-5.pdf
- Certificado de aptitud psicofísica debidamente firmado y sellado por el profesional médico.https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/CERTIFICADO-DE-APTITUD-PSICOFISICA-TRADUCIDO-1-1-4.pdf
- Copia de la primera página del pasaporte.
- Carta de postulación de la Universidad de origen.
- Copia de la Constancia de Nivel de Idioma Español (Requisito excluyente para no Hispanohablantes).
- La solicitud deberá ser remitida a alumnos.internacionales@presi.unlp.edu.ar
Ciclo académico:
1º semestre: marzo a julio. (Las fechas varían según cada Facultad)
2º semestre: agosto a diciembre. (Las fechas varían según cada Facultad)
Vacaciones de verano: enero y mitad de febrero.
Vacaciones de invierno: dos semanas de julio.
PASOS A SEGUIR:
1- El primer paso del alumno UNLP/extranjero es ingresar a la página web de la unidad académica de su interés para acceder al plan de estudios de la carrera de su elección.
Las asignaturas en cada carrera pueden ser de régimen anual, semestral, cuatrimestral o bimestral; por tanto, se debe controlar a qué régimen pertenecen las asignaturas que desea cursar y que corresponden al semestre postulado.
En el caso de las asignaturas semestrales o trimestrales, deberás prestar atención en qué semestre.
2-Las fechas de aplicación son las siguientes:
Para cursar en el 1º semestre (marzo-julio): del 15 de agosto al 30 de septiembre.
Para cursar en el 2º semestre (agosto-diciembre): del 1 de marzo al 15 de abril.
3-La aplicación se inicia por solicitud del estudiante internacional o el responsable de su Universidad de Origen, quien deberá comunicarse con la Coordinación institucional de la DRI a su dirección de correo electrónico y presentar la documentación requerida.
4- Una vez confirmada la documentación por la PRI, se enviará un listado a cada facultad con los estudiantes nominados, junto con sus selecciones académicas. Una vez analizado por la/las facultad/es nos comunicarán a la PRI una respuesta, con la cual se verá como proseguir en cada caso.
5- En caso de que la respuesta sea positiva, se emitirá una carta de aceptación. Una vez recibida recomendamos que los estudiantes comiencen con el proceso del visado consultando en la embajada de su país.
6-Una vez arribado en Argentina, Buenos Aires, La Plata deberá acercarse a la Prosecretaría de Relaciones Internacionales (Edificio Rectorado - Av. 7 Nº 776 – Oficina 5-
(CP 1900) La Plata, Buenos Aires. ARGENTINA TEL: +54 221 644-7055)
Y deberás presentar:
Seguro de vida, repatriación y de salud con cobertura en la República Argentina.
Certificado de aptitud psico-física debidamente firmado y sellado por profesional médico.
Políticas Institucionales de la UNLP.
Copia del pasaporte.
Copia del visado en caso de haberlo podido realizar.
Certificado de llegada si es solicitado por su Universidad.
7-En caso de necesitar firma del Acuerdo de Estudios, se deberá solicitar a los referentes de las Facultades. Al igual que cualquier cambio deberá ser informado.
Movilidad estudiantil por programa
La UNLP participa como institución en diversas asociaciones, redes y espacios en los que se desarrollan programas de movilidad en el grado, posgrado, docencia e investigación que permiten realizar estancias cortas en una institución extranjera. Asimismo, también existen organismos externos que ofrecen becas en el mismo sentido. Para mayor detalle, consultar en Prosecretaría de Relaciones Internacionales.
PILA/PAME: intercambio@presi.unlp.edu.ar
AUGM: augm@presi.unlp.edu.ar
BOLETÍN DE BECAS: rel.internacionales@presi.unlp.edu.ar
ARFAGRI: ypf@agro.unlp.edu.ar
ARFITEC: secretaria.acreditacion@ing.unlp.edu.ar y soliscia1@gmail.com
Pasantías
La UNLP no posee programas de pasantías disponibles.