Arte y géneros

Titulo *
Arte y géneros
Docente/s *
Sofia Poggi
e- mail de contacto para alumnos *
poggisofiag@gmail.com
Modalidad (plataforma) *
Google Meet
Destinatario *
18 años en adelante
Resumen (metodología de trabajo /objetivos/ fundamentación ) *
Fundamentación: El curso consta de cinco clases en las cuales se hará un recorrido histórico sobre el surgimiento de movimientos artísticos en América Latina a raíz de la llamada segunda ola feminista desde los años ‘60 en adelante y la aparición de nuevos lenguajes artísticos como la performance, el video arte y el earth body, entre otros. Metodología de trabajo: Todos los encuentros serán teóricos y a cada uno se le asignará la respectiva bibliografía por fecha en una carpeta de Google Drive a la que podrán acceder lxs inscriptxs, en donde encontrarán videos temáticos, imágenes y power points explicativos. Al finalizar cada clase se dará lugar a un espacio de debate para así poner en común los temas tratados en la misma. Objetivos: – Analizar el proceso histórico del feminismo de la segunda ola en América Latina – Verificar cómo se plasmó ese proceso histórico en los distintos movimientos artísticos que surgieron en esa época – Analizar la aparición de nuevxs artistas en la región de América Latina durante los años ’60 – Comparar las situaciones del surgimiento del feminismo en los distintos países de América en ese contexto histórico – Visualizar el nacimiento de nuevos lenguajes artísticos desconocidos hasta ese momento.
Contenidos *
– Segunda ola feminista en América Latina y sus efectos en el arte moderno de la región – La conformación de lo moderno: su definición y aparición en América Latina – Lenguajes vanguardistas en Argentina: los años 30 y la aparición de artistas mujeres

Otras Áreas

Talleres del área de OTRAS AREAS

Para facilitar la búsqueda de contenido, coloque Ctrl F en su teclado e ingrese los datos del taller que desea encontrar en el cuadro de búsqueda.

Taller de Bombo legüero y Canto con Percusión

Titulo *
Taller de Bombo legüero y Canto con Percusión
Docente/s *
Miky del Pozo
e- mail de contacto para alumnos *
mikydelpozo@gmail.com
Duración (en cantidad de clases) *
30
Día y Horario que se dictará el curso (cantidad de horas de clases sincrónicas y asincrónicas) *
Viernes 19hs ó sábados 15hs – en clase de 2 horas
Modalidad (plataforma) *
google meet o zoom
Destinatario *
jóvenes y adultos
Resumen (metodología de trabajo /objetivos/ fundamentación ) *
El Taller propone un recorrido por ritmos de Argentina y la América sureña a través del bombo legüero. También su combinación con otras percusiones y la voz, para quienes incluyan en su búsqueda, poder cantar y tocar al mismo tiempo. Explorar la versatilidad del bombo legüero para abordar otras rítmicas más allá de nuestro folclore. Desarrollar técnicas de ejecución sobre éste y otros pequeños instrumentos de percusión. Establecer la estrecha relación entre el ritmo y el cuerpo, como generadora de equilibrio, movimiento y musicalidad. Descubrir la riqueza rítmica de nuestra patria grande a través de algunos de sus ritmos más emblemáticos, ensamblados en canciones de múltiples sonoridades. Dirigir la propuesta, tanto a quienes recién inician su camino musical como a quienes ya cuentan con historial en él, como músicos, cantantes y docentes de música.
Contenidos *
Sus contenidos incluyen: Técnicas básicas de ejecución sobre bombo legüero y pequeñas percusiones. Disociación rítmica para cantantes o para quienes deseen explorar el uso conjunto de la voz y la percusión. Ritmos folclóricos argentinos y latinoamericanos. Ensamble virtual de percusión en video. Herramientas de aplicación práctica en la música y conceptos rítmicos de la música afro latinoamericana.
Otros datos de interés (bibliografía o recursos necesarios para la clase)
Que cada participante cuente con su instrumento.

Mezcla y Masterización – Nivel I

Resumen *
Objetivos: Que el alumno adquiera la información conceptual, el sentido crítico y el dominio mínimo del software para realizar integralmente una mezcla, y la masterización de un conjunto de mezclas. Metodología: El curso desarrollará la presentación teórica de cada tema, y la práctica del mismo.
Contenidos *
Contenidos: Conceptos básicos de Acústica: intensidad, altura tonal, timbre, espectro. Onda: frecuencia, amplitud, ciclo, fase. Sonido digital: frecuencia de muestreo, profundidad en bit. Disposición de trabajo: bafles en triángulo equilátero. Left/Right/Phantom Center. Sweet spot. Criterios de análisis: Left/Right, Mid/Side. Fase, cancelación. Analizadores: analizadores espectrales, medición Peak/RMS/LUFS, goniómetro y medidor de correlación por frecuencia, bitter. Definición de Mezcla. Dimensión horizontal (panorama), Dimensión vertical (distribución de frecuencias), Profundidad. Manejo general de una DAW (Digital Audio Workstation: estación de trabajo de audio digital). Tipos de Tracks: mono, stereo, MIDI, Grupos. Inserciones y Envíos. Envíos Pre/Post Fader. VCA. EQ: definición. Tipos de filtros y aplicaciones. Criterios de EQ: EQ de corrección (corte de graves, administración de la banda grave, ponderación del espectro) y EQ de color. Filtro AllPass: adecuación de la fase por frecuencias puntuales para optimizar la correlación de la imagen stereo. Enmascaramiento. La administración del Panorama y el Volumen como alternativa previa al uso de EQ. EQ dinámica. Uso creativo de la distorsión: Excitadores, Saturación, Soft/Hard Clip, Bit Crusher, Distorsión por rango acotado (con compresión). Modificadores del rango dinámico: compresión, expansión, limitación y puerta de ruido. Curva de Transferencia. Transientes de ataque y Principio de Indeterminación. Tipos de compresores; topologías feedback y feedforward. SideChain. Ducking. De-esser. Parallel Compression. Modulación de parámetros aplicada a la modificación del rango dinámico. La compresión como distorsión. La modulación de transientes como alternativa a la EQ. Imagen mono a stereo: inversión de fase; pseudo-stereo por EQ; efecto Haas (ADT, Fattening, Comb Filter). Matriz de proceso Mid/Side: definición. Aplicaciones: EQ, Compresión, Reverb, Distorsión, etc. Reverbs y Delays: definición. Aplicaciones: integración de los elementos a la escena; tamaño y profundidad de la escena; modificación del tono espectral (uso creativo del CombFilter); sostenimiento del cuerpo del sonido; distribución y ensanchamiento de la base stereo. Reverb regenerativa. Reverbs mecánicas, algorítmicas, por convolución. Mezcla: criterios de Panoramización; mezcla Left-Center-Right; compatibilidad Mono y mezcla en un solo bafle. Mezcla estática. Mezcla dinámica: automatización de parámetros. Criterios para mezclar situaciones multimiqueadas (por ejemplo: baterías acústicas). Render final: formato de salida; profundidad en bit; frecuencia de muestreo; compresión de datos. Masterización: definición y criterios de masterización: identidad y balance general, perfil espectral, amplitud y distribución stereo del perfil espectral, nivel RMS (K-System) y LUFS, formato de salida. Masterización para plataformas de streaming. True Peak y limitadores con tecnología ISP (inter sample peak).
Otros datos de interés (bibliografía o recursos necesarios para la clase)
Bibliografía: Federico Miyara, “Acústica y Sistemas de Sonido”, UNR Editora, Rosario, 1999. David Gibson, “The Art of Mixing, a Visual Guide to Recording, Engineering, and Production”, MixBooks, Michigan, 1997. Bob Katz, “La Masterización de Audio. El arte y la ciencia”, Focal Press, Massachusetts, USA, 2002. Michael Paul Stavrou, “Mixing with your mind”, Flux Research Pty Ltd, 2003. Friedemann Tischmeyer, “Internal Mixing, I y II”, DVDs, www.proworkshops.de, 2007. Friedemann Tischmeyer, “Audio Mastering, I, II y III”, DVDs, www.proworkshops.de, 2007. Geoffrey Francis, “REAPER, Guía de usuario versión 4.0”, traducción de Darío Barrieras Allué, agosto de 2011. Alexander U. Case, “Mix Smart – Pro Audio Tips For Your Multitrack Mix”, Focal Press, 2011. Ethan Winer, “The Audio Expert. Everything you need to know about audio”, Focal Press, 2012. Paul White, Hugh Robjohns, y Dave Lockwood, “The Studio SOS Book – Solutions and Techniques for the Project Recording Studio”, Focal Press, 2013 Mike Senior, “Recording Secrets for the Small Studio”, Focal Press, 2015. Mike Senior, “Mixing Secrets for the Small Studio – Second Edition”, Focal Press, 2019. Ian Shepherd y Jon Tidey, “The Mastering Show Podcast”, https://themasteringshow.com/

Mezcla de Sonido en Vivo y Estudio

Titulo *
Mezcla de Sonido en Vivo y Estudio
Docente/s *
Cana San Martin
e- mail de contacto para alumnos *
cana.san.martin@gmail.com
Duración (en cantidad de clases) *
12
Día y Horario que se dictará el curso (cantidad de horas de clases sincrónicas y asincrónicas) *
Miercoles 18 a 20hs
Modalidad (plataforma) *
Youtube Live HD de link privado con chat en vivo (la clase queda guardada para consulta durante una semana)
Destinatario *
16 en adelante
Resumen (metodología de trabajo /objetivos/ fundamentación ) *
Los alumnos podrán ver a tiempo real y en alta calidad procedimientos desde cero de Mezclas de Sonido tanto para SHOWS en VIVO como para MEZCLA en ESTUDIO y/o Streaming. Se introducirán conceptos de tomas (tanto en grabación como en vivo) pero se profundizará sobre la manipulación de las señales. Habrá un chat interactivo para preguntas y se responderán en vivo. – El procedimiento de la Mezcla de Sonido en Vivo será con herramientas digitales, llevando la calidad del estudio al sonido en vivo y streaming. Se trabajará con consola digital e integración de plugins, y los alumnos verán todo el procedimiento en pantalla. Para procedimientos de ajuste de sistema, se utilizará cámara de video en los parámetros que no pudieran verse en pantalla. – El procedimiento de la Mezcla en estudio y streaming será con herramientas digitales y algunas herramientas analógicas. Se utilizará cámara de video en los parámetros que no pudieran verse en pantalla (procesos ananlógicos). – Se analizarán diferentes géneros musicales para ambas instancias – El objetivo es brindar al alumno herramientas y metodologías para potenciar la calidad en sus mezclas, achicando la brecha entre el estudio y el vivo con la utilización de herramientas similares y de conceptos compartidos.
Contenidos *
Introducción a los procesadores más utilizados (ecualizadores, compresores, moduladores, procesos espaciales y de tiempo, etc) en emulaciones de hardware analógico clásico aplicado con fin estético a la mezcla de MÚSICA. – Cadenas de procesos en todas sus instancias (canal, grupos, envíos, matrices, etc) – Aplicaciones prácticas del uso de herramientas digitales con fines estéticos – Ajuste de hardware/software en función de una correcta integración y funcionamiento entre ambos – Protocolos de comunicación de datos entre soft/hard – audio/video sync – streaming/codecs/formatos de audio – loudness
Otros datos de interés (bibliografía o recursos necesarios para la clase)
APUNTES: www.canasanmartin.com.ar VIDEOS: www.youtube.com/CanaSanMartin

Impro – Composición & Canciones para Guitarra

Titulo *
IMPRO-COMPOSICIÓN & CANCIONES para Guitarra
Docente/s *
López Larsen Marcos
e- mail de contacto para alumnos *
marcoslopezlarsen@gmail.com
Duración (en cantidad de clases) *
12
Día y Horario que se dictará el curso (cantidad de horas de clases sincrónicas y asincrónicas) *
Sábados 15hs- 17hs (dos horas de clase sincrónica – la clase será grabada para aquellos que no puedan asistir en vivo)
Modalidad (plataforma) *
Zoom (principal) – Google Meet (alternativa)
Destinatario *
13 años en adelante
Resumen (metodología de trabajo /objetivos/ fundamentación ) *
Resumen: El Taller tiene como objetivo principal, que los alumnos/as conozcan, desarrollen y asimilen los rudimentos técnico-musicales básicos necesarios con los cuales expresarse musicalmente a través de la guitarra, así como también brindar las guías metodológicas con las cuales llevar a cabo un desarrollo en el dominio del instrumento posterior a la conclusión del Taller y/o preparatorios para su continuidad en siguientes ciclos. Todo eso a partir de generar un ámbito acorde como lo es el formato de clase Grupal, dónde el compartir con otros un aprendizaje y un objetivo, produce una alimentación motivacional difícil de conseguir en los formatos tradicionales de clases individuales (especialmente en quienes se inician en el instrumento). Las clases se desarrollarán a partir de dos núcleos temáticos de trabajo principales, que se trabajarán a veces alternadamente y a veces simultáneamente. Esos núcleos son respectivamente“CANCIONES” y “IMPRO-COMPOSICIÓN”. Estos dos enfoques intentan separar en función de una estrategia pedagógica, aquello que, en un ideal de objetivo máximo, podría ser “el manejo eficaz y artístico de las cuatro “IES”: Interpretación, Improvisación, Invención e Integración.” “CANCIONES”: Consistirá en la elección de canciones y secuencias armónicas típicas del repertorio popular, y en su inmediata puesta en práctica, es decir, que “suene”. Se procederá básicamente con un análisis de escucha “activa” de la canción o secuencia armónica, que revele los principales elementos musicales para luego determinar las mejores estrategias (de acuerdo a los diferentes niveles) con las cuales interpretar eso en el instrumento (grupal e individualmente). Dentro del núcleo “Canciones” se contemplan también el estudio de los patrones rítmicos de acompañamiento característicos de diferentes estilos y géneros. “IMPRO-COMPOSICIÓN”: Consistirá en el abordaje a los principales elementos de la música (Melodía-Ritmo-Armonía) desde un enfoque creativo. La improvisación como campo de exploración expresiva libre de prejuicios, y generadora de un genuino interés por parte de quien la práctica de querer ahondar en el lenguaje de la música. La Composición como práctica consolidada a cristalizar una idea musical valiéndose de los elementos del lenguaje aprehendidos. Se trabajará con consignas precisas que posibiliten un campo de investigación y aprendizaje concreto, en el instrumento, de diversos parámetros musicales, trabajados a partir de estrategias que posibiliten una verdadera asimilación por parte de los alumnos/as. La alternancia en el trabajo de ambos núcleos, posibilita cubrir un amplio espectro de lo que generalmente suele ser el interés de quienes desean dominar un instrumento. Por un lado, la capacidad de tocar las canciones que nos gustan, y por el otro lado, la capacidad de desarrollar un lenguaje musical en cada quien con el cual expresarse creativa y artísticamente. Fundamentación: La circulación de la información y el “acceso” que a ella tenemos en la actualidad, es de una magnitud insospechada e inimaginable si nos remontáramos hacia el pasado no más de 15 o 20 años. Internet y los sistemas tecnológicos han repentizado de manera drástica las posibilidades de obtener un saber, a tal punto, que si no desarrollamos en nosotros un criterio inteligente, eficaz, astuto y coherente para asimilar tanta cantidad de información, puede ocurrir que aquello que imaginábamos sería beneficios, resulte a fin de cuentas perjudicial, es decir, el alimento que imaginamos nos daría los mejores nutrientes para nuestro desarrollo, termina indigestándonos. El campo de la música y su enseñanza/aprendizaje no es ajeno a éste fenómeno, es decir, hace 15 años alguien conseguía un Método de Guitarra, o libro de canciones, y lo exprimía a fondo durante meses o años, lo recorría una y otra vez asimilando cada vez más y mejor la información brindada, se producía un aprendizaje que se valía de una disciplina de paciencia y trabajo creativo sobre un limitado campo de contenidos que enriquecía el desarrollo de quien lo realizaba en término de enriquecer su propio lenguaje. Inclusive existía (aún existe en algunos casos) cierta idea de que alguien tomaba clases con un profesor de guitarra, en gran parte por el motivo de acceder a las partituras, los saberes, los libros o discos que de otra manera eran imposibles de conocer, el profesor tenía la información y la pasaba. En poco tiempo cambio todo, hoy día tenemos acceso libre y gratuito a la información, a tutoriales a través de YouTube (por poner un ejemplo) de primerísimo nivel, con el mejor material, el mejor profesor, pero ocurre que, si hay que dedicarle más de 15 minutos, o no nos dan una receta “mágica” para que lo que queremos funcione ahora, nos desinteresamos rápidamente y pasamos a otra cosa que seguramente repetirá el proceso. Al pasar el tiempo habremos dedicado valiosísimas horas, en tropezar y tantear a ciegas los laberintos del conocimiento, y concluiremos que eso no se puede, o “no es para mí”, o caeremos en la ilusión de que lo que hay que mejorar es el saber, la información y no que lo que hay que desarrollar es al Sujeto (al Músico en nosotros) que manipula y asimila inteligentemente cualquier saber o contenido que se le presente. El Taller se presenta como respuesta a esa vertiginosidad abrumadora de información. ¿Queres tocar la guitarra? Un camino posible es éste; generar un ámbito propicio, ir paso a paso, disfrutar el proceso, valorarse en el desafío de aprender algo nuevo, compartir con otros, divertirse, desafiarse a sí mismo, conocerse a si mismo un poco más, generar un genuino deseo de Dedicación sobre aquello que queremos aprender. Objetivos: Generales Que los alumnos y las alumnas del taller: * desarrollen una actitud de entusiasmo y apertura a la investigación respecto del instrumento guitarra en particular y a la música y su lenguaje en general. * adquieran al concluir el taller, las guías metodológicas y las herramientas básicas con las cuales continuar desarrollando las habilidades técnico-musicales deseadas. *logren incorporar a su práctica los rudimentos técnicos elementales para la interpretación guitarrística en función de auto acompañarse al cantar una canción, o en función de la creación musical improvisada o la composición (en su enfoque más popular). * generen, a través del trabajo grupal con compañeros y docente, un ámbito propicio para compartir la música, generando un campo motivacional de avance en las prácticas grupales. Así como también, gracias a eso, desarrollar las ideas de concertación, ensayo, coordinación, panificación, reflexión y arreglo musical. * adquieran una práctica de escucha “activa” hacia la música, es decir, la capacidad de discriminar qué elementos están presentes en una música y cómo se organizan y relacionan entre ellos en función de producir un todo coherente y artístico. * tomen conocimiento y aprendan el uso de aquellos medios tecnológicos (principalmente apps) que actualmente se encuentran disponibles gratuitamente y que mejoran notablemente el aprendizaje musical si son usados adecuadamente. * adquieran las habilidades básicas para decodificar la música escrita. No solo para la posterior interpretación sonora de lo leído, sino también como elemento clave que posibilita el pensamiento analítico musical que alimentará luego a las actividades creativas de improvisación y composición. * desarrollen las habilidades de interpretar, improvisar y componer, bajo el enfoque de que las tres actividades se relacionan y alimentan mutuamente entre sí. Que interpretar, improvisar y componer no son títulos a lograr, sino que son diferentes lógicas del pensamiento musical desde dónde pensar, y que integrar las tres está en función de una mejor calidad en la música que interpretamos, improvisamos o componemos. *Incorporen paulatinamente gracias a los resultados obtenidos, la idea de que una disciplina de estudio o práctica continuada e inteligente, es el vehículo a través del cual obtendrán el máximo y mejor desarrollo técnico-musical en cada quien. Siempre bajo la premisa del disfrute. *sea capaz de diseñar una rutina de estudio inteligente y eficaz, acorde a los objetivos que desean alcanzar a corto y largo plazo, y acorde también a los tiempos que cada quien dispone para la práctica musical. *Conozca las herramientas teórico prácticas que posibilitan un eficaz desenvolvimiento en función de la improvisación o de la composición de canciones; el cuál irá mejorando a lo largo de las diferentes prácticas. Específicos Núcleo “Canciones”: Que los alumnos y las alumnas del taller: *Interpreten a través de la guitarra las canciones trabajadas (grupalmente e individualmente). *Se comprometan al uso de la voz cantada como elemento no solo de performance artística, sino como herramienta para el desarrollo del oído y la creatividad. *Desarrollen un criterio en la selección adecuada de Canciones a lograr, considerando las dificultades técnico-musicales de las mismas en relación a las capacidades de resolución actuales que cada quien tenga al momento de estudiarla. *La capacidad de aplicar estrategias eficaces en la adecuación de cualquier canción a nuestro nivel de posibilidades interpretativas. *Logren continuidad en el discurso musical. Que ambas manos se sincronicen al ritmo musical, adaptando lo “lo QUE se hace” y “COMO se hace” a las posibilidades de cada quien. *Sea capaz de usar la app y web “lacuerda.net” en función de entender el código de Cifrado y Tablatura utilizado para la interpretación de canciones populares. *Sea capaz de afinar el instrumento a través de aplicaciones diseñadas para tal fin, como así también a través de los métodos más tradicionales (de oído). Específicos Núcleo “Impro-Composición”: Que los alumnos y las alumnas del taller: * Adquieran las herramientas básicas con las cuales desenvolverse improvisando y componiendo música sencilla. * Sean capaces de aplicar la teoría básica necesaria en función de analizar y comprender un fragmento musical o canción. * Comprendan el ritmo musical desde un eje corporal (voz, manos y pies). * Desarrollen un oído de escucha analítica de la música. * Logren comprender mas o menos fluidamente la grafía musical tradicional (el uso de pentagrama y figuras) y la grafía de índole popular (cifrado de acordes y esquemas formales). * Sean capaces de diseñar ejercicios creativos en función de resolver problemas de índole técnico-musicales. * Sean capaces de improvisar y/o componer a partir de consignas concretas que limiten las infinitas posibilidades en función de expandir el pensamiento creativo y la dominación de los elementos trabajados. *Sean capaces de realizar improvisaciones sencillas de sonoridad pentatónica y de blues en tempos lentos y moderados. *Construyan sus propias frases musicales (licks/riffs) haciendo uso de los elementos teórico-prácticos trabajados. *Logren la concertación grupal de música improvisada basada en consignas. * Que los alumnos puedan contar con herramientas y recursos para la solución de problemas técnicos y/o de digitación. * Que los alumnos dominen las competencias relativas al fraseo, con fines expresivos-didácticos. *Tomen noción de que el campo de la investigación y desarrollo musical es un camino continuo, y es accesible a todos. Metodología: El taller es de carácter teórico-práctico, y se organizará bajo los núcleos temáticos “Canciones”, y “Impro-Composición” respectivamente. En cada encuentro se seleccionarán para estudiar contenidos de la propuesta, los cuales se expondrán analíticamente para luego realizar una puesta en práctica por parte de los alumnos y alumnas. Estrategias de enseñanza: Serán estrategias habituales de enseñanza: *Generación de situaciones de reflexión sobre los materiales musicales presentes en las canciones trabajadas. *Ejecuciones individuales o con pista. *Ejecución y análisis de las canciones de manera segmentada con roles asignados respecto de la textura, el ritmo y la armonía. *El uso de pistas de audio especialmente diseñadas para las prácticas y realización de ejercicios. *La escucha atenta y focalizada de grabaciones *La toma de apuntes y realización en el papel de ejercitaciones pertinentes a los contenidos trabajados. *Reflexión grupal en la búsqueda de estrategias para resolver problemas. *La práctica musical como consecuencia de un saber/hacer y un hacer/sabiendo, esto es la continua circulación de la práctica a través de un circuito que nos pone frente a “Que hago”, “Cómo lo hago”, “Cómo lo represento”, “Qué relación tiene esto nuevo con lo que ya conozco”, “Que concepto y aplicación general obtengo al resolver un problema particular”, etc. *La grabación en audio y video de las interpretaciones musicales realizadas para posterior análisis. *El uso de medios tecnológicos (mails, WhatsApp, blog, etc.) para brindar material digital a los alumnos y alumnas y mantener una comunicación fluida. *El uso del espacio físico para posibilitar por momentos el trabajo aislado o en grupos más reducidos.(solo posible en una situación de normalidad pos-pandemia)
Contenidos *
Los contenidos están agrupados por núcleo temático y por ejes que definen un campo específico del lenguaje musical. Lo que de cada contenido se pueda abordar dependerá también del nivel de cada grupo y capacidad de asimilación. A continuación, un panorama generalizado. Núcleo “CANCIONES”: *Eje del Mecanismo y Técnica: La colocación de las manos de ambas manos sobre el instrumento y la sintonización de una postura acorde. Principios de digitación fundamentales de mano izquierda. Movimientos básicos de apoyo sobre la cuerda y la correspondencia dedo/traste a través del concepto de Posición. Concepto y práctica de los traslados posicionales y cambios de presentación de la mano a través del uso correcto del complejo brazo-muñeca-dedos. Movimientos básicos tanto en el pulsado individual de una cuerda, como en el pulsado simultáneo (rasguido) de dos o más. La mano derecha como un complejo de trabajo entre dos bloques que diferencian respectivamente el trabajo del Pulgar, y el trabajo de los demás dedos. La técnica básica en el uso de la púa (agarre, dirección de la púa, combinaciones). El uso de la mano derecha como recurso percusivo sobre la guitarra. Desarrollo de la técnica de “cejilla”. El funcionamiento de la guitarra en función de las perspectivas verticales y horizontales de ejecución. Relación entre intervalo y cambios de cuerda. *Eje de la Armonía: Afinación estándar de la guitarra. Los acordes básicos en primera posición. Nombre de los acordes y cifrado americano. Acordes tríada: mayores, menores y suspendidos. Acordes tétrada: de Séptima de dominante. Power Chord o acordes de Quinta. Noción del concepto de Intervalo. Tono y semitono como unidades de medida. Intervalos de segunda (menor y mayor) y de tercera (menor y mayor) y su ejecución horizontal/vertical en el instrumento. Acordes tríadas en posición cerrada en el grupo de cuerdas G-B-E (sonoridad aguda) y E-A-D Sonoridad grave). Ubicar las notas (nombre y cifrado) en las cuerdas sexta y quinta y a partir de eso ubicar cualquier nota en cualquier parte a través de visualizaciones geométricas sobre el diapasón. La Escala mayor Natural, la escala Pentatónica mayor y la Escala de Blues Mayor ejecutadas y comparadas horizontalmente. Construcción de digitaciones posibles de una escala o acorde a través de diagramas. *Eje del Ritmo: Noción de Pulso. Duraciones mayores al Pulso. Acento/Compás/Cuerpo. La asimilación rítmica a través del complejo corporal Pies-Manos-Voz. Conceptualización, práctica y grafía del ritmo a través de cuadros ordenadores. Patrones rítmicos recurrentes en la música. Compases de numerador 2, 3 y 4 con división binaria y ternaria. Relación directa entre Ritmo y mano derecha. Estrategias de resolución rítmica. Ritmo armónico en las canciones. Núcleo “IMPRO-COMPOSICIÓN”: *Eje del Mecanismo y Técnica: Digitaciones básicas de los patrones escalisticos más usados (Pentatónicas, Escala mayor/menor y de Blues). La ejecución de líneas melódicas que involucren cuerdas adyacentes y salto de cuerda. La cejilla en las disposiciones de acordes y melodías cuartales. Recursos guitarrísticos en función de la expresión: estiradas, ligados, arrastres, vibrato, tocar apagado, staccato, diferentes intensidades. Técnica de púa apoyada, púa alternada, púa barrida. La ejecución de arpegios con mano derecha. Punteo con alternancia de dedos índice y medio, y punteo con pulgar. La mano izquierda como apagador en la ejecución melódica de dos cuerdas según una interválica (octavas, terceras, cuartas, quintas y sextas). La ejecución de armónicos naturales. *Eje de la Armonía: Conceptualización y aplicación del tríptico “Acorde-Arpegio-Escala”. Progresiones armónicas recurrentes en la música. Cadencias. Ciclo de cuartas ascendentes como motor generador de la armonía popular. Familia de acordes y sustituciones por relación de acorde relativo. Escala Mayor y modos griegos. Conceptualización y esquemas guías en el uso del intercambio modal. Armonía de las escalas. La modulación. El tritono como agente modulatorio. Música tonal y música modal. Notas guías. Patrones melódicos básicos sobre escalas pentatónicas, Escalas de Bues y Escalas heptafónicas. El fraseo Blues a través del uso de las notas “blue” y sus resoluciones. Acordes tétrada: menor séptima, mayor séptima, séptima de dominante, semidisminuidos y disminuidos. Inversiones y la línea de bajo. El desarrollo metódico de “voicing”. Figuraciones melódicas básicas: notas de paso, apoyaturas y bordaduras. Las melodías y la su relación a la tríada. La noción de repetición y cambio como generadora de discurso. * Eje del Ritmo: las nociones de proporcionalidad métrica de 1,2 y 4 compases en el desarrollo de ideas melódicas. Las figuras musicales y su correcta lectura y grafía. El contratiempo y la síncopa. La noción de “tocar con swing”. Tipos de Inicios fraseológicos (Anacrusico, tético y acéfalo). La noción de tiempo fuerte y débil y su correspondencia a la ubicación dentro del compás del evento sonoro. El desplazamiento métrico. Ritmo 3-3-2 y sus variantes. *Eje de la Textura y Forma: Noción de la jerarquización textural melodía con acompañamiento. Densidad Textural y cómo lograrlas. La textura y su relación a la mano derecha. La Forma Canción y la Forma de Blues tradicional y variaciones. Acercamiento a las formas recurrentes del Real Book. * Eje de Técnicas de Estudio: El armado de una agenda de trabajo acorde a las necesidades y aspiraciones personales. El uso de aplicaciones y programas tecnológicos que mejoran las condiciones de práctica. La autoevaluación y el diseño de ejercicios. El uso del metrónomo. Identificación de los problemas técnico-musicales y estrategias de abordaje. La práctica musical por fuera del instrumento en los tiempos “muertos” de la vida cotidiana.
Otros datos de interés (bibliografía o recursos necesarios para la clase)
– Recursos necesarios -a cargo del alumno o alumna: -Guitarra -Material de estudio digital o en fotocopia. -Materiales para tomar apuntes (cuaderno espiralado común A4 con renglones es el recomendado)

Guitarra Clásica. Técnica y Metodologías de Estudio. Nivel 2.

Titulo *
Guitarra Clásica. Técnica y Metodologías de Estudio. Nivel 2.
Docente/s *
Juan Almada
e- mail de contacto para alumnos *
juanf_almada@hotmail.com
Duración (en cantidad de clases) *
12.
Día y Horario que se dictará el curso (cantidad de horas de clases sincrónicas y asincrónicas) *
Martes, 10 a 12 hs.
Modalidad (plataforma) *
Zoom, Meet.
Destinatario *
De 15 años en adelante con conocimientos previos musicales/instrumentales, estudiantes de música, docentes de guitarra, profesionales de la actividad que hayan cursado y aprobado la primera parte del curso.
Resumen (metodología de trabajo /objetivos/ fundamentación ) *
RESUMEN El presente taller busca poner en práctica la aplicación de las Técnicas estudiadas en su primera parte sobre contextos musicales concretos (obras de repertorio, arreglos u otras músicas escritas posibles). Considerando la importancia del detalle en estudio diario como sostén de la performance musical en escena, se propone profundizar los aspectos Metodológicos ya planteados, basándose en el concepto de práctica positiva como fuente creadora de la personalidad artística y la confianza del intérprete. FUNDAMENTACIÓN En el estudio para la performance de una obra musical aparecen conceptos y acciones técnicas conectadas y mezcladas en una compleja red de relaciones. Para el guitarrista, la obra musical a trabajar debe componer un cuidado balance entre desafíos técnicos posibles de resolver con un adecuado trabajo y habilidades técnicas disponibles en el momento. Por lo tanto, la obra debe requerir de una pequeña adecuación de la técnica para solventar esas nuevas problemáticas, y no un cambio rotundo en ella. Es responsabilidad del guitarrista identificar cada aspecto técnico que compone la compleja red de la obra musical, sopesarlo en virtud de sus habilidades técnicas disponibles y crear un plan de trabajo con ejercicios concretos para llevar esa habilidad al nivel que la obra requiere para su producción artística. El sustrato que influye, proyecta y rodea todo trabajo técnico es, indefectiblemente, musical. La concepción musical, la interpretación que el guitarrista proyecta sobre la obra musical que trabaja representa el significado (lo que da sentido y es a la vez objetivo ulterior) que todo trabajo técnico necesita. Se pone en juego una constante relación ida y vuelta entre los campos técnico y musical. En esta relación, es de fundamental importancia notar que el contenido técnico no debe (o sería deseable que no lo haga) limitar al contenido creativo musical, siendo el contenido de la interpretación musical la guía que nos indica qué escuchar sobre cada parámetro del sonido que se trabaje en el campo técnico. Entendiendo así la relación musical – técnica, la creatividad musical actúa como impulsora del desarrollo de las habilidades técnicas. La metodología mediante la cual el guitarrista convierta los desafíos técnicos en habilidades adquiridas y disponibles debe ser ordenada, consciente, progresiva, y por sobre todo, de orientación positiva. La consciencia de la progresión de pasos e instancias de acción ordenados en forma de protocolos de trabajo que componen la metodología, dan al instrumentista la seguridad y el respaldo del trabajo hecho bajo lineamientos certeros, cimentando la confianza y personalidad necesarias en la exposición escénica que la performance requiere. A su vez, la orientación positiva (emocional, afectiva) del trabajo, mediante la cual el guitarrista se propone objetivos siempre posibles de conquistar en el corto plazo, partiendo de habilidades y resoluciones que puede realizar con éxito desde su primera práctica, juega un papel fundamental en la autovaloración y estima como artista, y en la alimentación del deseo de progreso como sostén de la continuidad del estudio. OBJETIVOS . Desarrollar conciencia y percepción fina sobre los movimientos envueltos en la técnica instrumental. . Identificar los elementos constructivos de la técnica, sus combinaciones y relaciones dentro de una obra musical. . Desarrollar habilidades de audición específica y crítica. . Desarrollar y conceptualizar herramientas metodológicas que permitan hacer eficaz el estudio con el instrumento. . Desarrollar la creatividad como base de la construcción del espacio de estudio. . Desarrollar herramientas de autorregulación. . Desarrollar un pensamiento y modo de trabajo positivo. . Desarrollar herramientas interpretativas que den sentido a la expresión de la obra musical. METODOLOGÍA El taller es de carácter práctico con formato masterclass. Se organiza en un encuentro semanal de 2 horas de duración. Se elaborará una grilla que organizará cada encuentro, definiendo el grupo de guitarristas que presentarán su trabajo en cada clase, haciendo presentaciones rotativas, siendo el resto del grupo, por un lado, oyente activo (dispondrán en mano del material que se está escuchando), y por otro sujetos de testeo y revisión de los ejercicios y metodologías que en la presentación se construyan.
Contenidos *
Contenidos . Percepción auditiva, . Articulación, Dinámica, Textura, Forma y Timbre . Grados de legato y staccato. Tendencia de articulación natural del instrumento. . Escala dinámica pp, p, mp, mf, f, ff. Grados de variación de dinámica. . Destaque de una línea, relación presión de dedo-cuerda-dinámica. . Balance del acorde. Grados de percepción y presencia de las voces interiores. . Relación de la forma musical con los aspectos técnicos que la componen. Concepción instrumental de la forma. . Selección del timbre general. Objetivos. Representación tímbrica interna. . Técnicos – mecánicos, Individuales (profundización del curso 1) . Trabajo individual de cada mano . Tipos de presentación mano izquierda, longitudinal-transversal, frontal-diagonal. . Caminados con salto de cuerda en ambas manos: en mano derecha, dos movimientos que conforman un gesto, velocidad de movimiento, i-m, m-i, m-a, a-m; en mano izquierda, salto legato de una cuerda a la siguiente. . Arpegios. Concepto de preparación, concepto de velocidad de ataque (pasar rápido). .Posiciones del brazo y presentación de mano derecha. Concepto de ángulos de ataque. .Dedo fijo. Independencia de dedos de mano izquierda. Independencia transversal y longitudinal. .Traslados longitudinales. Concepto de movimiento de látigo. Utilización del codo-brazo. Posiciones (dedo 1). Posición cerrada (segunda mayor, relación 1 4), Posición Longitudinal (tercera menor), Posición extendida (tercera mayor). .Cambio de posición sin traslado. Ubicación de pulgar, independencia pulgar-muñeca. .Movimientos contrarios. Gesto comprendido de varios movimientos. .Ligados. Movimiento de dedo (percusión y precisión, agarre y salida) y movimiento antebrazo (con dedo fijado, entrando o saliendo). .Coordinación. . Concepto. .Metodologías de trabajo. .Relación ligado mecánico en mano izquierda con alta velocidad de ataque en mano derecha. .Articulación legato/staccato. Complejos (en contexto musical), . Concepto de repentización, paso efectivo de un recurso técnico a otro. . Mixtura de recursos, identificación de la habilidad técnica subyacente en cada momento, simplificación e individualización. . Concepto de estudio circular, creación de nuevos patrones técnicos sobre la base de los ya existentes. . Dimensión rítmica musical de los gestos técnicos. Cuándo mover? . Autorregulación, . Factor motivacional en el estudio diario: la importancia de objetivos y plazos. Círculo de realimentación interés/motivación/disciplina/continuidad. . Adquisición de herramientas para la identificación y comprensión de problemáticas instrumentales. Autorregulación. . Concepción positiva de la práctica. Herramientas Metodológicas, Generales .Técnicas de estudio. Resolución de problemáticas: identificación, resolución y asimilación. .Organizadores de forma y sostén de la concentración. La construcción de patterns de trabajo. . Definición de objetivos. Desarrollo de la motivación, la disciplina, la personalidad. . Herramientas Metodológicas, Cómo hacer? Resolución de problemas de coordinación y legato a partir de la comprensión de las acciones que conforman un pasaje complejo. . Técnicas de memorización, estudio con guitarra y partitura, estudio sin guitarra y con partitura, aprendizaje e internalización de la reconstrucción subjetiva de la obra musical, re escritura, comprensión subjetiva de la forma musical, reproducción de la “película” de uno mismo tocando desde la visión del intérprete, memoria visual respecto de la partitura. Puntuales, . Recursos prácticos para el mejoramiento de pasajes técnicos, . Manipulación del ritmo, cambio de ritmo, progresión rítmica de valores, agrupación de a pares en valores corto largo / largo corto, agregado de pausas rítmicas, cambios de acentos. . Manipulación del tempo, variación de tempo según el grado de progreso de cada sección dentro de una continuidad musical, tempos extremos (largo – vivo) . Manipulación de las alturas, estudio individual de las acciones de cada mano (mano derecha – cuerdas al aire, mano izquierda – percusiones y traslados), concepto de imagen técnica individualizada de las alturas reales. . Manipulación de la textura, individualización y práctica de líneas de la textura, construcción de nuevos agrupamientos, silenciado de cuerdas mediante el uso de elementos externos. . Manipulación de la forma, cambio de orden de las partes, estudio en sentido inverso de pasajes melódicos complejos, repeticiones. . Aplicaciones a Interpretación musical, .Conceptos históricos sobre época, géneros y contexto. .Conceptos básicos de lenguaje musical tonal, modal y contemporáneo. Armonía, contrapunto, forma, texturas, registros. . Comprensión formal. .Gestos tonales típicos. Tensión/Resolución y dinámicas asociadas. Densidad de acordes y dinámicas asociadas. Comunicación de estructuras métricas. . Criterios de digitación, revisión, comprensión y recreación de digitaciones históricas y de autor, . laudísticas, . Clásico Románticas, Sor, Aguado, Giuliani, Regondi, Coste, Mertz . Románticas, Tárrega, Llobet. . Segovianas .En Renacimiento y barroco, ejecución de polifonías. Comprensión de textura de voces. Recursos metodológicos para la ejecución de texturas de voces. Imitaciones. Concepción vocal, concepción instrumental. Tablaturas e intabulaciones. Organología e instrumental típico. .En Barroco, concepción de bajo continuo y retórica musical. Usos y gestos típicos. Trabajo de transcripción, análisis de los conceptos de transcripción. Movimiento musical, avance y detención. Tablaturas. Organología e instrumental típico. .En Clásico, recursos técnicos típicos instrumentales (arpegios, escalas, melodía acompañada, bajo Alberti). Músicas originales. Digitaciones típicas. .En romántico, concepto y utilización de tempo rubatto. Portamentos. Utilización de digitaciones en posiciones superiores. . Lenguajes contemporáneos, uso fino de la dinámica (de pp a ff). Recursos técnicos no tradicionales (pizzicato Bartok, ruidos, percusiones). Generadores de forma. Desarrollo específico de la tímbrica.
Otros datos de interés (bibliografía o recursos necesarios para la clase)
Bibliografía . Carlevaro Abel, “Escuela de la Guitarra” y “Cuadernos 1-4”, Barry, Buenos Aires, 1974. . Carter Christine, “Why the Progress You Make in the Practice Room Seems to Disappear Overnight”, artículo publicado en www.bulletproofmusician.com/why-the-progress-in-the-practice-room-seems-to-disappear-overnight/. . Croton Peter, “Performing Baroque Music on the Classical Guitar”, Middletown, USA, 2016. . Fernández Eduardo, “Mecanismo, Técnica y Aprendizaje”, ART Ediciones, Uruguay, 2000. . Iznaola Ricardo, “On practicing. A manual for students of guitar performance”, Mel Bay Publications, USA, 2000. . Käppel Hubert, “The Bible of Classical Guitar Technique”, AMA Verlag, Alemania, 2016. . Masters Martha, “Reaching the next level. A method for the Experienced Classical Guitarist”, Mel Bay Publications, USA, 2010. . Provost Richard, “The Art and Technique of Performance”, Guitar Solo Publications, San Francisco USA, 1994. . Rosen Charles, “El piano: notas y vivencias”, Alianza Editorial, Madrid, España, 2002. . Rosset Llobet Jaume / Fábregas Molas Silvia, “A Tono. Ejercicios para mejorar el rendimiento del músico”, Paidotribo, Barcelona, 2005. . Ryan Lee, “The natural classical guitar. The principles of effortles playing”, Prentice-Hall, USA, 1984. . Tennant Scott, “Pumping Nylon. The classical guitarist’s technique handbook”, Alfred Music, USA, 1995. . Zanon Fabio, “Organizar o estudo”, artículo publicado en forum http://violao.org/topic/5277-organizar-o-estudo/?p=73518 , 2008. . Notas de Clases, Isaac Eduardo, notas de clase 2013/17; Ulloa Mario, notas de clase Femusc 2013/14; Zanon Fabio, notas de clase Festival Campos do Jordao 2012/13, Oficina de Música de Curitiba 2015.

Guitarra Clásica. Técnica y Metodologías de Estudio. Nivel 1.

Titulo *
Guitarra Clásica. Técnica y Metodologías de Estudio. Nivel 1.
Docente/s *
Juan Almada
e- mail de contacto para alumnos *
juanf_almada@hotmail.com
Duración (en cantidad de clases) *
12
Día y Horario que se dictará el curso (cantidad de horas de clases sincrónicas y asincrónicas) *
Martes, 12 a 14hs.
Modalidad (plataforma) *
Zoom, Meet.
Destinatario *
De 15 años en adelante con conocimientos previos musicales/instrumentales, estudiantes de música, docentes de guitarra, profesionales de la actividad.
Resumen (metodología de trabajo /objetivos/ fundamentación ) *
RESUMEN El presente taller busca poner en orden algunos conceptos claves en la construcción y comprensión de las herramientas motoras-perceptuales envueltas en la performance y en la organización del espacio de estudio. Utilizando como técnica principal la identificación y resolución de problemas a partir de las preguntas “Qué hacer? Cómo hacer? Qué hice?”, apunta a desarrollar la eficacia y la autorregulación del instrumentista en proceso. Conciencia y comprensión de los movimientos y desarrollo de las habilidades de audición crítica como ejes del desarrollo técnico. Definición de objetivos, factor motivacional, disciplina, continuidad y desarrollo artístico como partes de un mismo círculo virtuoso. FUNDAMENTACIÓN Tradicionalmente, el estudio de la técnica instrumental fue entendido como un proceso en el cual, a partir de la mera repetición de ejercicios, el instrumentista en ciernes conseguiría ir desarrollando habilidades y destrezas mecánicas, medibles fundamentalmente en base al grado de velocidad posible de realización, que comprenderían su “saber tocar”. En consonancia con ésta concepción, los métodos de estudio (desde los de tradición clásico-romántica –Sor, Aguado, Carulli, etc.-, a los de tradición española -Pujol-, y hasta, en menor medida, los más progresistas de mediados de siglo XX –Carlevaro-) han resultado en compendios gigantes de ejercicios mecánicos, ordenados de simple a complejo, de lento a rápido, y presentando apenas escuetas indicaciones sobre su realización, normalmente representativas del objetivo del ejercicio o habilidad que pretendía desarrollar. De éste modo, la utilidad eficaz del método solamente podía darse de dos maneras, o bien mediado por un profesor que hiciera las veces de traductor del material, o bien al buen criterio-creatividad-talento del instrumentista. Desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad el enfoque ha ido variando, dando mayor prominencia en el esquema de estudio a la metodología (el cómo hacer) y a la percepción (el qué percibir-sentir-escuchar). La tendencia no es hacia quitar la importancia acerca de qué ejercicio realizar para desarrollar una habilidad mecánica (el qué hacer), sino a construir un esquema de Estudio Integral, donde el hacer un ejercicio técnico va unido indisolublemente con una serie de pautas claras acerca del orden de las acciones que lo envuelven, los movimientos y sus características, las sensaciones físicas que van asociadas y a qué debemos escuchar en nuestra performance para comprender si el trabajo está siendo correcto y satisfactorio. Desde ésta nueva perspectiva de la técnica, en la que el sostén de la concentración es clave, la repetición toma una papel distinto, ya que debe ser constantemente monitoreada por nuestra audición y percepción física. A su vez, la construcción de una metodología basada en protocolos de trabajo, entendidos como serie de pasos o secuencia detallada de un proceso, requiere de un trabajo creativo. Es decir, se pasa de un proceso de repetición a un proceso de creación. Este nuevo enfoque de la técnica instrumental se fundamenta en el concepto de Autorregulación en el estudio, que apunta a que el instrumentista pueda desarrollarse progresivamente de manera autónoma, dependiendo cada vez menos de la consulta con el profesor. El estudio integral de la técnica permite al instrumentista un conocimiento consciente y profundo de los mecanismos envueltos en la performance. Representa una herramienta que alimenta la motivación hacia el estudio instrumental, dando un camino cierto y posible para lograr metas claras, lo que predispone a la continuidad y disciplina en el estudio. OBJETIVOS . Desarrollar conciencia y percepción fina sobre los movimientos envueltos en la técnica instrumental. . Conceptualizar los elementos constructivos de la técnica instrumental. . Desarrollar habilidades de audición específica y crítica. . Desarrollar la percepción y el conocimiento de los movimientos y sensaciones asociadas del propio cuerpo. . Desarrollar y conceptualizar herramientas metodológicas que permitan hacer eficaz el estudio con el instrumento. . Desarrollar la creatividad como base de la construcción del espacio de estudio. . Desarrollar herramientas de autorregulación. METODOLOGÍA El taller es de carácter teórico-práctico. Se organiza en un encuentro semanal de 2 horas de duración. En cada encuentro se seleccionarán para estudiar contenidos de la propuesta, los cuales se expondrán analíticamente para luego realizar una puesta en práctica por parte de cada alumno. Se pondrá a disposición de asistentes el material de audio y video utilizado para la conferencia, a la vez que el material bibliográfico recomendado.
Contenidos *
Contenidos . Contexto General, . Enseñanza instrumental profesional en Latinoamérica hoy: ventajas y desventajas de poblaciones estudiantiles con alto grado de heterogeneidad en conocimientos específicos. . La buena práctica instrumental diaria como base de una buena performance en vivo. . Cuidado físico, . Conciencia corporal y de movimientos. . Ejercicios de elongación, flexibilidad y tonificación. . Postura. . Percepción auditiva, . Articulación, Dinámica y Timbre . Grados de legato y staccato. Tendencia de articulación natural del instrumento. . Escala dinámica pp, p, mp, mf, f, ff. Grados de variación de dinámica. . Destaque de una línea, relación presión de dedo-cuerda-dinámica. . Selección del timbre general. Objetivos. Representación tímbrica interna. . Técnicos – mecánicos, . Trabajo individual de cada mano . Tipos de presentación mano izquierda, longitudinal-transversal, frontal-diagonal. . Caminados con salto de cuerda en ambas manos: en mano derecha, dos movimientos que conforman un gesto, velocidad de movimiento, i-m, m-i, m-a, a-m; en mano izquierda, salto legato de una cuerda a la siguiente. . Arpegios. Concepto de preparación, concepto de velocidad de ataque (pasar rápido). .Posiciones del brazo y presentación de mano derecha. Concepto de ángulos de ataque. .Dedo fijo. Independencia de dedos de mano izquierda. Independencia transversal y longitudinal. .Traslados longitudinales. Concepto de movimiento de látigo. Utilización del codo-brazo. Posiciones (dedo 1). Posición cerrada (segunda mayor, relación 1 4), Posición Longitudinal (tercera menor), Posición extendida (tercera mayor). .Cambio de posición sin traslado. Ubicación de pulgar, independencia pulgar-muñeca. .Movimientos contrarios. Gesto comprendido de varios movimientos. .Ligados. Movimiento de dedo (percusión y precisión, agarre y salida) y movimiento antebrazo (con dedo fijado, entrando o saliendo). .Coordinación. . Concepto. .Metodologías de trabajo. .Relación ligado mecánico en mano izquierda con alta velocidad de ataque en mano derecha. .Articulación legato/staccato. . Autorregulación, . Factor motivacional en el estudio diario: la importancia de objetivos y plazos. Círculo de realimentación interés/motivación/disciplina/continuidad. . Adquisición de herramientas para la identificación y comprensión de problemáticas instrumentales. Autorregulación. . Materiales y recursos, .Disposición de materiales: partitura (tipo de edición, calidad), instrumento, cuerdas, mobiliario, lápiz y goma, hoja pentagramada, reloj, metrónomo, afinador. .Trabajo con metrónomo. Método de avance. .Variación de la posición. Banquito, Ergoplay, respaldo. Herramientas Metodológicas, .Técnicas de estudio. Resolución de problemáticas: identificación, resolución y asimilación. .Organizadores de forma y sostén de la concentración. La construcción de patterns de trabajo. .Construcción de la rutina diaria de estudio: técnica, repertorio solista, repertorio cámara, lectura, presentación en concierto. .Definición de objetivos. Desarrollo de la motivación, la disciplina, la personalidad. . Herramientas Metodológicas, Cómo hacer? Resolución de problemas de coordinación y legato a partir de la comprensión de las acciones que conforman un pasaje complejo. . Aplicaciones a Interpretación musical, .Conceptos históricos sobre época, géneros y contexto. .Gestos tonales típicos. Tensión/Resolución y dinámicas asociadas. Densidad de acordes y dinámicas asociadas. Comunicación de estructuras métricas. .En Renacimiento y barroco, ejecución de polifonías. Comprensión de textura de voces. Recursos metodológicos para la ejecución de texturas de voces. Imitaciones. .En Clásico, recursos técnicos típicos instrumentales (arpegios, escalas, melodía acompañada, bajo Alberti). .En romántico, concepto y utilización de tempo rubatto. Portamentos. Utilización de digitaciones en posiciones superiores. . Lenguajes contemporáneos, uso fino de la dinámica (de pp a ff). Recursos técnicos no tradicionales (pizzicato Bartok, ruidos, percusiones). Desarrollo específico de la tímbrica.
Otros datos de interés (bibliografía o recursos necesarios para la clase)
Bibliografía . Carlevaro Abel, “Escuela de la Guitarra” y “Cuadernos 1-4”, Barry, Buenos Aires, 1974. . Carter Christine, “Why the Progress You Make in the Practice Room Seems to Disappear Overnight”, artículo publicado en www.bulletproofmusician.com/why-the-progress-in-the-practice-room-seems-to-disappear-overnight/. . Fernández Eduardo, “Mecanismo, Técnica y Aprendizaje”, ART Ediciones, Uruguay, 2000. . Iznaola Ricardo, “On practicing. A manual for students of guitar performance”, Mel Bay Publications, USA, 2000. . Käppel Hubert, “The Bible of Classical Guitar Technique”, AMA Verlag, Alemania, 2016. . Masters Martha, “Reaching the next level. A method for the Experienced Classical Guitarist”, Mel Bay Publications, USA, 2010. . Provost Richard, “The Art and Technique of Performance”, Guitar Solo Publications, San Francisco USA, 1994. . Rosset Llobet Jaume / Fábregas Molas Silvia, “A Tono. Ejercicios para mejorar el rendimiento del músico”, Paidotribo, Barcelona, 2005. . Ryan Lee, “The natural classical guitar. The principles of effortles playing”, Prentice-Hall, USA, 1984. . Tennant Scott, “Pumping Nylon. The classical guitarist’s technique handbook”, Alfred Music, USA, 1995. . Zanon Fabio, “Organizar o estudo”, artículo publicado en forum http://violao.org/topic/5277-organizar-o-estudo/?p=73518 , 2008. . Notas de Clases, Isaac Eduardo, notas de clase 2013/17; Ulloa Mario, notas de clase Femusc 2013/14; Zanon Fabio, notas de clase Festival Campos do Jordao 2012/13, Oficina de Música de Curitiba 2015.

Análisis y Composición de Canciones

Titulo *
Análisis y Composición de Canciones

Docente/s *

MATIAS PEREZ TAJAN
e- mail de contacto para alumnos *
matiaspatinho77@gmail.com
Duración (en cantidad de clases) *
8
Día y Horario que se dictará el curso (cantidad de horas de clases sincrónicas y asincrónicas) *
Vier 18 a 20 hs
Modalidad (plataforma) *
zoom
Destinatario *
Todas las edades
Resumen (metodología de trabajo /objetivos/ fundamentación ) *
METODOLOGÍA. El abordaje de los contenidos será a partir de las modalidades teórico y práctica, de manera cíclica y no necesariamente con un orden secuencial. Para apoyar este proceso se propone un acercamiento poniendo en juego todos los aspectos que implican la producción. Empezando con la audición y el análisis de una selección de obras a partir de la lectura de partituras y/o letra con cifrado, y de la lectura de textos técnicos y literarios, para luego componer a partir de las herramientas aprendidas. Se registrarán las producciones en formato audiovisual con la ejecución en vivo, abierta a todo el público, en el escenario de Calle Uno (en caso de que sea posible la presencialidad). El seguimiento y la crítica constructiva de los trabajos será realizado tanto por el docente como por los compañeros, en un ámbito de respeto. Finalmente, se realizará en clase un intercambio sobre las diferentes experiencias y se analizarán los resultados de los trabajos realizados. OBJETIVOS. – Brindar herramientas de análisis y composición, en pos del desarrollo de habilidades que resulten efectivas para lograr una propuesta musical acabada. – Promover escuchas conscientes, analíticas y respetuosas por parte de los alumnos de sus propias canciones y de las de los demás. – Promover la flexibilidad en el alumno, fomentando su capacidad para modificar o tomar nuevas decisiones musicales, en función de motivaciones internas o externas. – Conocer y explorar las posibilidades discursivas de la canción a través de la experimentación y los ejercicios compositivos. – Alcanzar, en el hacer compositivo, una retroalimentación fluida y creciente entre los aspectos más reflexivos (el plan, el análisis, el razonamiento sobre los procedimientos) y los más intuitivos (el juego libre, lo que sugiere el cuerpo o el oído). – Incorporar como método el trabajo intenso de buscar, hacer y rehacer permanentemente sin preconceptos sobre lo que puede o debe hacerse y sin apegarse en exceso a ningún resultado. – Construir una voz propia cotidianamente reformulada e independiente de la necesidad de generar discursos legitimados para cualquier ámbito o canon. – Acrecentar el compromiso personal y social con la composición como hablante de discursos colectivos que lo atraviesan y agente activo de una realidad cultural. – Evitar la composición “automática” de la canción con la forma tradicional (estrofa-estribillo / recursos texturales tradicionales del género / etc.), explorando otras posibilidades formales. – Aprender y desarrollar herramientas literarias para la composición de las letras. FUNDAMENTACIÓN El Curso tiene como objetivo general desarrollar tanto herramientas de análisis principalmente musical, pero también literario, como ampliar formas de abordaje a la composición, a partir del estudio de un repertorio de canciones de distintos géneros musicales y épocas. Cabe aclarar que ésta propuesta pedagógica entiende a la música, y a la canción en particular, como hecho estético creativo, y por ende su búsqueda va más allá de la aplicación de simples métodos, y propone explorar algunas de las distintas expresiones ya existentes con el objetivo de concretar una búsqueda personal y auténtica. Como así lo demuestra la enorme variedad de formas que toma la canción en distintos momentos históricos y situaciones geográficas. Intentando desmitificar la idea del compositor como un genio superdotado, y valorando la autenticidad de las producciones por sobre su originalidad, condición prescindible ésta, para la existencia del hecho artístico y cultural. El aprendizaje será considerado como un proceso atravesado por los contextos particulares de los estudiantes, que requiere una revisión constante de las estrategias más adecuadas para lograr su cometido, y de un ajuste permanente en el transcurso de su desarrollo. Es clave, asimismo, facilitar las situaciones que habiliten las transferencias de los sujetos en situación de aprendizaje, que se sientan interpelados por el enfoque de las temáticas y por las dinámicas puestas en práctica, y esto solo puede lograrse con un reconocimiento del grupo con el que se trabaja, de sus experiencias y conocimientos, sus expectativas, necesidades y deseos. La propuesta que aquí se eleva es “abierta” y flexible, de modo tal que permita incorporar las inquietudes que pudieron no haber sido consideradas en su concepción inicial. Este proyecto supone, además, que el conocimiento no está dado en los libros o en un sujeto que lo detenta, sino que es materia viva que se produce, se reproduce y se transforma en la relación dialógica educador-educandos. Dicha relación se propone democrática, solidaria y libre en la expresión de ideas. Además, se incorpora la praxis como instancia concreta de activación de saberes y propuestas. El curso está dirigido tanto a músicos y músicas que tengan o no experiencia en la composición. Aunque sí es una condición importante, pero no excluyente, saber leer y escribir música, aunque sea en niveles básicos. Todas las habilidades y competencias que el/la compositor/a pueda desarrollar y adquirir a partir de los conocimientos brindados en este espacio, harán de su desempeño profesional una actividad mucho más rica y concreta, abriendo nuevos puntos de partida para la composición y futuras investigaciones relativas a su práctica.
Contenidos *
– FORMAS DE ORGANIZACIÓN. Unidad y separación. Espacial, temporal. – MELODÍA. Análisis melódico y elaboración motívica. – ARMONÍA. Tonalidad y modalidad. Intercambio modal. Mediantes. Modulación. Parafonía. – FORMA. Los procesos formales: identidad, semejanza, diferencia, oposición, ausencia de vinculo. Identidad y cambio: sucesión, imbricación, transición. La armonía, la melodía, el ritmo y la textura como articuladores formales. ¬ – TEXTURA. Lenguaje técnico y categorías de análisis. Las tipificaciones tradicionales. La textura en la música actual. – TEXTO. La canción como género narrativo: cortes, rupturas, saltos y edición; Elisión y omisión; versos, métrica y rima; articulación de la palabra y la música; estructura poética y desarrollo narrativo. Prosa, poesía, verso. Surrealismo: escritura automática, cadáver exquisito, poemas-collage. – RELACIÓN TEXTO – MÚSICA.
Otros datos de interés (bibliografía o recursos necesarios para la clase)
Un instrumento armónico. Un celular para filmar los trabajos.

Taller de fotografia digital

Taller de fotografia
Docente/s *
Fernanda dellepiane
Duración
12 clases
Plataforma a utilizar para dictar las clases *
Zoom
e- mail de contacto para alumnos *
Ferdellepiane@gmail.com