Para acceder a las comisiones de Introducción al Lenguaje Visual clickear en el post que se encuentra debajo. Los y las ingresantes a Historia de las Artes deberán buscarse únicamente en las comisiones:
AULAS. Cursadas complementarias febrero Dehsoc
[Clickear el título de la entrada para verla completa]
ATENCIÓN: Para obtener información específica sobre el uso de aulas asignadas consultar a la cátedra correspondiente.
Producción de Textos “A” AULAS 16 y 17 (sede Fonseca)
martes y jueves de 10 a 14 hs – ambas semanas
martes y jueves de 16 a 20 hs -ambas semanas
Producción de Textos “B”
AULAS 5, 7, 9, 10, 12, 14 (sede Fonseca) Martes y jueves de 9 a 13 hs. (ambas semanas)-
AULAS 9, 10, 12 (sede Fonseca) viernes 14 /02 de 9 a 13 hs.
Historia Social General “A”
AULAS 5, 7, 7B (sede Fonseca) Miércoles 5, viernes 7, lunes 10, miércoles 12, viernes 14 de 9 a 13 hs.
AUDITORIO FONSECA Eventuales teóricos
Miércoles 5, viernes 7, lunes 10, miércoles 12, viernes 14 de 9 a 11 hs.
Historia Social General “B” AULAS 5, 7A, 7B (sede Fonseca)
Miércoles 5, viernes 7, lunes 10, miércoles 12 de 17 a 21 hs.
Panorama Histórico y Social del Diseño AULA 7 (sede Fonseca)
Miércoles 5, viernes 7, lunes 10, miércoles 12 de 14 a 18 hs.
Identidad, Estado y Sociedad “A”
AULAS 3 y 4 (sede Fonseca): Modalidad 2
martes 4 de 16 a 20 hs., jueves 6 de 16 a 19 hs., viernes 7 de 16 a 19 hs., martes 11 de 17 a 20 hs., jueves 13 de 17 a 20 hs.
AULA 8 (sede Fonseca): Modalidad 3
martes y jueves (ambas semanas) y viernes 14/02 de 17 a 20 hs.
Identidad, Estado y Sociedad “B” AULA 3 (sede Fonseca)
Martes, jueves y viernes de 9 a 13 hs. (ambas semanas)
Estética/Fundamentos estéticos
AULAS 40, 56, 62 (sede central) Miércoles 5, viernes 7, lunes 10, miércoles 12 de 9 a 13 hs.
AULA 17 (sede Fonseca) Miércoles 5, viernes 7, lunes 10, miércoles 12, viernes 14 de 9 a 13 hs.
Teoría de la Práctica Artística AULAS 1, 2, 6, 7A, 15 (sede Fonseca)
Miércoles 5, viernes 7, lunes 10, miércoles 12 y viernes 14 de 9 a 12.30 hs.
CURSADAS COMPLEMENTARIAS DEHSOC FEBRERO 2020
[Para visualizar la información completa clickear el título de esta entrada]
CLICK AQUÍ PARA INSCRIPCIÓN ONLINE
Modalidades según cátedras:
-
Producción de Textos A
Modalidades 1 / 2
-
Producción de Textos B
Modalidades 1 / 2 / 3
Nota: La modalidad 3 está destinada a estudiantes que aprobaron la cursada en 2016, 2017 y 2018.
- Historia Social y General A
Modalidad 3
- Historia Social y General B
Modalidades 1 / 2 / 3
- Panorama Histórico y Social del Diseño
Modalidad 2
- Identidad, Estado y Sociedad A
Modalidades 2 / 3
- Identidad, Estado y Sociedad B
Modalidades 1 / 2 / 3
- Fundamentos Estéticos / Estética
Modalidades 1 / 2 / 3
- Teoría de la Práctica artística
Modalidades 1 / 2
Consultas: programadehsoc@gmail.com
VISITAS GUIADAS. CONVOCATORIA ABIERTA
El arte de Rendir. Jornadas de orientación para preparar un examen final o libre
ESTUDIÁ HISTORIA DE LAS ARTES!
La Facultad de Bellas Artes cuenta con los Departamentos de Música, Plástica, Diseño en Comunicación Visual, Estudios Históricos y Sociales, Diseño Multimedial, Artes Audiovisuales y Diseño Industrial, en los cuales se dictan más de cuarenta carreras entre Licenciaturas y Profesorados.
El arte como campo de conocimiento permite producir, interpretar y analizar obras musicales, visuales, audiovisuales y multimediales, desde una perspectiva latinoamericana y contemporánea.
La formación académica nos prepara para múltiples actividades laborales tanto en el ámbito independiente como en el institucional, en lo público y en lo privado. La salida laboral es amplia y diversa e incluye la producción, la docencia y la investigación.
?CARRERA HISTORIA DE LAS ARTES (Orientación Artes Visuales)
✔️ Duración: 5 años, además de la tesis de grado para la obtención del título de Licenciado/a.
✔️Objetivos de la carrera:
• Formar investigadores/as, gestores/as y docentes de las artes con orientación visual, caracterizados por su formación humanista y su capacidad crítica y reflexiva hacia el análisis de las diversas construcciones de mundos desde la cultura visual.
• Generar una oferta académica contemporánea y adecuada a las demandas laborales de la disciplina en el territorio nacional e hispanoamericano.
• Incorporar modos de operar respecto a la pertinencia disciplinar, propiciando la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad.
• Promover graduados/as con capacidad de inserción e incidencia en la sociedad, que permita darle al arte su lugar en relación con otras producciones del conocimiento humano.
➕ Para leer “Perfil del/la egresado/a” y “Alcances profesionales”: http://www2.fba.unlp.edu.ar/estudioshys/informacion-academica/planes-de-estudio/
Consultas:
Secretaría de Asuntos Estudiantiles
sae@fba.unlp.edu.ar
as_estudiantiles_fba
Horario de Atención
de lunes a viernes de 9.00 a 17.00 hs.
Diagonal 78 n° 680, Hall Sede Central.
Teléfono
+54 (221) 423 7548 / 423 65 98 (int. 114)