Acreditados en 2020

Historia del Arte, Cultura Visual y Estética de los medios. Estudio de casos argentinos para la producción teórica local

Directora: Natalia Matewecki

Código: 11/B373

Fecha: 01/01/2020 al 31/12/2021

Resumen

Este proyecto pretende reunir una serie de casos nacionales que se ubican entre las artes, los medios y las tecnologías, con el fin de generar una producción teórica propia y local que surja del análisis de los casos seleccionados. Se tomará como marco epistemológico a la Historia del Arte, la Cultura Visual y la Estética de los medios para el análisis de los distintos tipos de imágenes: imágenes artísticas/científicas/tecnológicas; imágenes híbridas; entre-imágenes; imágenes políticas; archivo de imágenes e imágenes donde convergen lo culto, lo masivo y lo popular. A partir del análisis del estudio de casos es posible abordar distintas temáticas, tales como: el desarrollo histórico del bioarte argentino, la apropiación de la imagen científica en Xul Solar, el diseño de imagen mediática de la campaña electoral 2019, la relación cuerpo y memoria en acciones artísticas realizadas en el espacio público y en las redes sociales, el Festival de Cine Independiente de La Plata como archivo y memoria, la caracterización de la producción independiente de videojuegos y la sistematización de la producción multimedial argentina femenina. Como meta, se busca que el resultado de este proyecto de investigación se convierta en una publicación de la cátedra de Historia de los Medios y Sistemas de Comunicación Contemporáneos, que será incorporada al programa de la materia a fin de mantener actualizada la producción de conocimiento.

Gestión Integrada de Diseño e Innovación. Contribuciones para una revisión teórico-conceptual y metodológica

Director: Federico Del Giorgio Solfa
Código: 11/B374
Fecha: 01/01/2020 al 31/12/2021

Resumen

El proyecto responde a la necesidad de relevar, analizar y conformar una base de nuevas teorías, conceptos, categorías y definiciones relacionadas con la gestión del diseño y la innovación, centrando la atención en tres ejes principales: marketing, desarrollo local y emprendedorismo; los cuales serán transversalmente analizados por los enfoques: educación, profesión, e investigación. El aporte principal, tiene que ver con un desarrollo temático completo, donde se revisen teorías y autores, se analicen los conceptos y categorías, reinterpretando sus definiciones con modelos y casos representativos propios del repertorio y acervo de los diseñadores industriales formados en las Universidades

Nacionales argentinas.

Del trayecto a la travesía. Saberes y experiencias en la formación en Diseño. Bitácora de viaje

Director: Andrea Viviana Carri Saravi

Código: 11/B375

Fecha: 01/01/2020 al 31/12/2021

Resumen

Los cambios constantes de nuestra sociedad, los procesos de transformación educativa y la demanda hacia los graduados universitarios por parte del mercado en el cual deben insertarse , exigen una revisión permanente sobre distintos aspectos del Diseño, como ser nuevos modos de construcción de conocimiento, nuevos escenarios y trayectos extendidos, entre otros. La revisión incluye el diseño como campo de intervención y su validación disciplinar y una mirada crítica de estos temas posibilita la detección de problemas o nodos problemáticos y el abordaje innovador de los mismos. La Universidad ha mantenido y mantiene una relación dialéctica (relación entre contrarios) con un contexto sociocultural en constante transformación, y a su vez, por pertenecer indistintamente a un margo regional y al mismo tiempo a un universo general de conocimientos (de ciencias proyectuales y artes), por su contenido ético y crítico en la construcción de conocimiento y en la formación de profesionales calificados, críticos y responsables, no puede dejar de afrontar el desafío de prever los posibles escenarios futuros, teniendo en cuenta los cambios culturales que son propias de las nuevas generaciones. Esta reflexión que compartimos nos estimula a replantear nuestra cosmovisión respecto al pensamiento crítico, proyectual y planificador, y consecuentemente el aporte extendido a los trayectos académicos de cara al ejercicio profesional de nuestros graduados, fortaleciendo la capacidad de articular contenidos teóricos, metodológicos y contextuales en la toma de decisión y la argumentación objetiva del proyecto. El ejercicio de la disciplina implica una gran responsabilidad social en cuanto a preservación, desarrollo y enriquecimiento de la cultura y una visión crítica de su realidad nacional e internacional de modo que permita desarrollar y ejercer funciones predictivas sobre los efectos sociales y económicos resultantes, directa o indirectamente, en relación a los diferentes mensajes visuales u objetos que produce. Entendemos que el diseñador es un organizador de la información a transmitir, un activo interventor en el contexto de la vida cotidiana, consciente del aporte cualitativo que produce y el posicionamiento ético del diseño.

 Una poética orgánica entre el arte y la tecnología. La transformación de los medios a través del sonido y de la música

Director: Daniel Duarte Loza

Código: 11/B376

Fecha: 01/01/2020 al 31/12/2023

Resumen

La tecnología nos refiere, en su origen, a un conjunto de saberes sobre lo técnico y de ahí su aplicación a la gama de instrumentos que facilitan el trabajo en determinado campo de acción.

Desde el punto de vista de este proyecto de investigación, esto resulta fundamental y de total pertinencia: en su origen tecnología es tekné (arte) + logía (estudio de la raíz precedente), por lo tanto su significado en principio es estudio o conocimiento del arte (en su sentido amplio de  habilidad empírica o pericia que incluye a lo que conocemos, propiamente, como arte, también).

Vemos, de este modo, cómo la tecnología está vinculada al arte desde sus orígenes. En este proyecto planteamos, entonces, la necesidad de estudiar aquellas formas que instalan una poética orgánica entre el arte y la tecnología, un hacer humano que reformule lo mecánico. Transformarlos medios de comunicación que plantean una dirección unívoca del contenido en medios de realización artístico-audio-visual da lugar a una resignificación de los sentidos puestos en juego. A contramarcha del paradigma impuesto –preponderantemente visual–, lo sonoro-musical potenciando lo auditivo y, a su vez, modificando el vínculo audiovisual, se torna una herramienta fundamental para revertir procesos que, a priori, parecerían inmodificables. En este sentido, entendemos que el rol del oído y de la escucha, a través de propuestas sonoras y musicales conscientes, constituye una base necesaria y fundamental para contribuir a revertir la reificación de los espectadores y de los auditores. Si los medios no emiten solo comunicaciones a ser receptadas sino que quien recibe también puede ser parte de una propuesta artística, o, bien, quien emite construye una propuesta artística que habilita la apertura de los sentidos de quien recibe (que, además, puede tener la capacidad de emitir), se estará encaminando la propuesta hacia una posibilidad emancipadora de los condicionamientos operados a través de la tecnología y de los medios. La capacidad poética del sonido y de la música se presenta como una herramienta necesaria de ejercicio disruptivo, crítico y activo, con alcances y potencialidades decididamente esperanzadores y todavía insospechados.

HCI y Nuevas Interfaces Aplicadas desde el Diseño Multimedial

Director: Rodolfo Emiliano Causa

Código: 11/B377

Fecha: 01/01/2020 al 31/12/2021

Resumen

El proyecto busca investigar la aplicación de interfaces innovadoras, tales como las de Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Biosensores o Interfaces Vestibles (entre otras), a la producción de herramientas para campos como la educación, la medicina , la comunicación y/o el arte. Esta investigación aborda la interacción humano/computadora (HCI en inglés) desde el diseño multimedial en la producción de nuevas interfaces. 

Habitar mundos en 360 grados. Realidad virtual y estéticas inmersivas en la  mixtura de instancias físicas y virtuales

Director:  Andrea Sosa

Código: 11/B378

Fecha: 01/01/2020 al 31/12/2023

El proyecto propone profundizar el estudio sobre la Realidad Virtual como género emergente. La construcción de categorías de análisis en términos epistemológicos y la conceptualización de metodologías de diseño y producción, constituyen objetivos centrales. Sobre la base de un proyecto de investigación precedente, se establece como nuevo eje de estudio el efecto inmersivo más allá del campo virtual en 360 grados, para incorporar instancias físicas que integren una dimensión adicional a la sensación de sentirse partícipe en el mundo de audio-imágenes. Para ello, se erigen como ejes y variables de indagación: el cuerpo del espectador/usuario y los estímulos sensorio-motrices; el diseño espacial de la experiencias; la relación entre las acciones interactivas y las interfaces que permiten operar en el mundo virtual; el feedback del mundo virtual con respecto a la operatoria física. El proceso de indagación sobre la relación entre lo físico, lo virtual y la inmersión iniciará con experiencias que incluyan el dispositivo de Realidad Virtual (casco + comandos) para luego ampliar el ámbito de análisis –más allá del dispositivo integrado al cuerpo del usuario hacia el espacio físico en 360 grados.

Innovación + Diseño en un nuevo paradigma productivo: la economía circular. Análisis de estrategias restauradoras y regenerativas para el desarrollo de productos más circulares, para la formación profesional

Director: Andrea Viviana Carri Saraví

Código: 11/B379

Fecha: 01/01/2020 al 31/12/2023

Resumen

Los cambios sociales, la transformación educativa y la demanda del mercado, exigen una revisión permanente de nuestra disciplina. El escenario que enfrentamos se encuentra sometido a la sobreexplotación de los recursos finitos, comprometiendo seriamente su disponibilidad para el desarrollo de las actividades y afectando la seguridad de la sociedad y el equilibrio del medio ambiente.La Universidad ha tenido y tiene una relación dialéctica (relación entre contrarios) con un contexto sociocultural en constante transformación, y a su vez, por pertenecer a un marco regional y al mismo tiempo a un universo general de conocimientos (de ciencias proyectuales y artes), por su contenido ético y crítico en la construcción de conocimiento y en la formación de profesionales críticos y responsables, no puede dejar de ver el desafío de prever posibles escenarios futuros, teniendo en cuenta los cambios culturales que traen las nuevas generaciones.La revolución industrial y sus procesos asociados instalaron la creencia erróneamente de que los recursos naturales eran infinitos y que los procesos productivos no provocaban ninguna consecuencia negativa.El sistema lineal de nuestra economía (extracción, fabricación, utilización y eliminación) ha alcanzado sus límites. Surge así la Economía circular como modelo económico y social, optimizando recursos, minimizando los insumos y reutilizándolos al terminar su vida útil. Es un concepto que engloba empresas, proyectos e iniciativas que implementan una economía sostenible a través de preservar el capital natural, promover la regeneración y optimizar el rendimiento de recursos, eliminando los factores negativos externos. Es aquí donde la Innovación+diseño se hacen presente, encontrando nuevos usos a los recursos y convirtiéndose en un catalizador de la economía circular.Esta reflexión nos estimula a replantear la cosmovisión respecto al pensamiento crítico, proyectual y planificador, fortaleciendo la capacidad de articular contenidos teóricos, metodológicos y contextuales en la toma de decisión y adhesión al paradigma de la Economía circular. Estas iniciativas implican la reconfiguración de los modelos de negocio, y el involucramiento de los tres pilares del desarrollo sostenible: el bienestar social, el rédito económico empresarial y el cuidado ambiental. Es nuestra responsabilidad como diseñadores ser partícipes de estos cambios, aportando innovación y diseño para lograr productos más circulares en el desarrollo sostenible. 

Artes musicales y audiovisuales de Nuestra América en los Latin American Studies. Descripción, caracterización y análisis de la conquista disciplinar norteamericana en el campo artístico desde Latinoamérica

Directora: María Paula Cannova

Código: 11/B380

Fecha: 01/01/2020 al 31/12/2023

Resumen

En este proyecto se estudia a los Latin American Studies (L.A.S.) abocados a las artes musicales y audiovisuales – desarrollados en centros de investigación universitarios y colleges de Estados Unidos a partir de la segunda mitad del siglo XX- con el objeto de identificar sus principales características y las constantes que los determinan. Asimismo, se busca relacionar el ejercicio de la diplomacia cultural norteamericana y el área de los Latin American Studies a partir de las acciones filantrópicas y del mercado artístico-mediático. En este proceso de investigación el corpus de los aspectos sustanciales lo constituyen (Ynoub, 2014: 210) los estudios musicológicos de Danielle Fosler-Lussier, Argeliers León, Christopher Small, Ángel Quintero Rivera y Keir Keightley; las contribuciones al estudios de las artes audiovisuales de Eduardo Russo, Jean L. Comolli, Jérôme Bourdon y Rick Altman, el análisis económico y cultural del modelo basado en Derechos de I+D de Gerben Bakker y Trajce Cvetkovski; los aportes en el estudio de las foundation en las relaciones internacionales de Inderject Parmar y Michael Krenn, el estudio desde la historiografía cultural de Ricardo Salvatore, de la decolonialidad del poder de Ramón Grosfoguel y de la Historia social y económica de Leandro Morgenfeld. La metodología incluye aspectos de la investigación cualitativa, la reflexión en base a la comparación de las producciones de los L. A. S. con mayor impacto editorial en Latinoamérica, la entrevista en profundidad de informantes expertos y de entrevistas focalizadas (Metony Kendall, [1946] en Ynoub, 2014) para informantes adyacentes. La descripción densa de Clifford Geertz se usará en el análisis de las publicaciones de los L. A. S. , de los archivos de eventos dedicados a la difusión de las artes musicales y audiovisuales latinoamericanas y en las obras y autores de música y artes audiovisuales mencionados. Los casos se seleccionarán de las publicaciones y de las obras antes mencionadas. Las variables son conceptos operatorios relativos a la composición e interpretación musical y audiovisual, así como la definición del área de los L. A. S., las políticas culturales y las industrias del ocio. Por último, las muestras se definirán en función de la disponibilidad de fuentes documentales, entrevistas y datos estadísticos.

Diseño, cultura material y semiótica. Seguimiento de objetos tecnológicos en el s. xx argentino

Director: Javier De Ponti

Código: 11/B381

Fecha: 01/01/2020 al 31/12/2023

Resumen

La cultura material está relacionada con las formas de vida y los recursos que el hombre utiliza para cubrir sus necesidades básicas. Se refiere a los hábitos y costumbres de las personas en relación con los objetos, el entorno y las formas de relación interpersonal que se derivan de él. Los objetos -las cosas que están por delante-, las herramientas

-instrumentos de intervención y extensión del gesto- los artefactos -producto de sistemas de necesidades- y todo tipo de restos materiales son fuentes arqueológicas que revelan materialidad. Y la materialidad explica la existencia humana en un espacio-tiempo. El artefacto diseñado no solo interviene en contextos que median entre el problema y la solución.

También representan un testimonio del discurso de la época, la tecnología disponible y los niveles de interacción de los mensajes en su propio contexto socioeconómico. La acción de proyección pone en juego esas múltiples interrelaciones que los diseñadores han incorporado como su propia práctica profesional. Recoger y clasificar objetos son patrones útiles para los diseñadores. Al enfrentar un problema, es común que el diseñador investigue otros objetos, vea proyectos que resuelvan problemas similares o proporcionen soluciones más o menos satisfactorias. Luego reflexiona sobre los métodos de producción, considera el proceso tecnológico, evalúa los insumos, analiza los recursos disponibles. Muchas veces clasifica los objetos existentes a través de esquemas comparativos, se discuten y evalúan las fortalezas y debilidades en cada uno de ellos. Este proyecto busca investigar el discurso del objeto, su materialidad y significado a partir de la localización de artefactos referenciales, en particular objetos tecnológicos producidos en el siglo veinte argentino. La organización social involucra las formas más diversas de relación, presentando la interacción de objetos complejos que tienen que ver con relaciones complejas de producción de conocimiento, desarrollo tecnológico, intercambio de mercancías, consumo, aspecto simbólico de uso, aceptación social del objeto, entre muchos otros. Entonces, este proyecto pretende leer diferentes objetos en sus múltiples dimensiones. Su objetivo es reflexionar sobre el uso, buscar los significados de los objetos en su propio contexto sociotécnico.

La conducta espacial del sonido como recurso de lenguaje en las músicas electroacústicas y sus posibles aplicaciones en las artes espectaculares

Director: Daniel Reinoso

Código: 11/B382

Fecha: 01/01/2020 al 31/12/2023

Resumen

El objetivo de este proyecto es indagar acerca de las potencialidades del espacio como recurso de lenguaje dentro del ámbito de las músicas electroacústicas. Los medios electroacústicos permiten recrear distintas características acústicas dentro de un mismo recinto. Uno de los aspectos abordados en los últimos años, desde la informática y electrónica musical, ha sido el de la recreación de la localización y conducta espacial de fuentes, pero siempre tratando este recurso como un efecto. La propuesta consiste en investigar acerca de las posibilidades de conceptualización del espacio como recurso de lenguaje sonoro, para su aplicación en producciones primeramente musicales. Se propone tomar como eje de aplicación a las distintas variantes dentro del ámbito de las músicas electroacústicas: en tiempo diferido, en tiempo real y mixta. Finalmente se propone indagar en posibles aplicaciones de estas músicas en las artes espectaculares.

El giro performativo en las artes visuales. A propósito de cuerpos, espacios y objetos puestos en acto

Directora: Silvina Valesini

Código: 11/B383

Fecha: 01/01/2020 al 31/12/2023

Resumen

El presente proyecto se propone problematizar el campo de las artes visuales a la luz de su giro performativo, una noción que aparece en forma recurrente pero escasamente sistematizada en los escritos sobre el arte contemporáneo.

Dicho enfoque se caracteriza por la asimilación de recursos y estrategias vinculadas a las artes escénicas, en su actualización del concepto de teatralidad, entendido como la perspectiva que asume que quien actúa o quien dispone lo hace en la certeza de estar siendo mirado por otros y con la pretensión de determinar o condicionar esa mirada (Sánchez y Prieto, 2010). De esta manera, la presencia de los cuerpos y la acción como gesto significativo operan tensionando el concepto de representación. Y así la obra entendida como proceso extiende y complejiza sus alcances tanto en las condiciones de producción como en instancias de recepción. Se trata de una investigación exploratoria-interpretativa, que tiene como propósito aportar conceptual y operativamente a un campo con escasos antecedentes investigativos en su aplicación específica al terreno de las artes visuales. De allí que centrándonos en la revisión crítica y analítica de los desarrollos teóricos en torno de lo performativo, propondremos el análisis de un corpus de obras seleccionadas por sus particulares formas de adscribir a los supuestos ligados a esa categoría. Se aspira, finalmente, a profundizar y construir operativamente la categoría de lo performativo para su aplicación al área antes señalada, en articulación con la reflexión metodológica sobre los procesos de construcción/interpretación de sentido en la investigación en el campo de las artes. Considerar la complejidad del fenómeno, nos invita a proponer un abordaje transdisciplinario, articulando los discursos de diferentes áreas a partir de un trabajo en equipo entre las cátedras de Fundamentos Estéticos/Estética, Taller de Grabado y Arte Impreso, y Metodología de Ia Investigación de diferentes carreras de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.

Estudio y análisis para una posterior transferencia áulica, de los distintos componentes visuales en el desarrollo de interfases para aplicaciones en dispositivos móviles

Director: Guillermo Horacio Scola

Código: 11/B384

Fecha: 01/01/2020 al 31/12/202

El proyecto se propone abordar el estudio y análisis de los distintos componentes visuales en el desarrollo de interfases para aplicaciones en dispositivos móviles, mediante una metodología cualitativa, hermenéutica y analítica en pos de analizar las problemáticas en sus distintas dimensiones, a partir del análisis de lo existente y de los estudios previos respecto del tema, se propone elaborar materiales didáctico-pedagógicos para el abordaje de la problemática en la enseñanza superior.

Desajustes sexuales de la historia del arte desde el sur. Tecnologías de archivo, visualidades críticas y temporalidades queer 

Director: Fernando Davis

Código: 11/B385

Fecha: 01/01/2020 al 31/12/2023

Resumen

El presente proyecto pretende contribuir a la investigación académica de la historia del arte, profundizando en una serie de problemas teóricos formulados por este equipo en dos proyectos anteriores acreditados en el marco del Programa de Incentivos a Docentes Investigadores: B 262 Micropolíticas de la desobediencia sexual en el arte argentino contemporáneo (2012-2015) y B 316 Genealogías críticas de las desobediencias sexuales desde el sur (2016-2019).

Partimos de considerar a la historia del arte como una tecnología de archivo que construye sistemas jerárquicos de legitimidad y opera en la producción y organización de las condiciones de inteligibilidad de los objetos culturales.

Sostenemos que la heterosexualidad, el cisexismo y la blanquitud funcionan dentro de los sistemas de archivo y narración histórica como matrices de coherencia espacio-temporal que instalan y regulan códigos de enunciabilidad y legibilidad, economías de aparición y políticas de representación que operan en la producción de subjetividad, formaciones identitarias, cuerpos, afectividad, experiencia sensible y modos de existencia. Pretendemos analizar y vincular una serie de casos de estudio del arte, la cultura visual y los activismos sexodisidentes desde la década de 1960 que, mediante diferentes estrategias poéticas y críticas, posibilitan cuestionar la concepción de la historia como un relato unificado, lineal y progresivo. Proponemos la categoría de desajustes sexuales para analizar desde la perspectiva de las desobediencias sexuales, diversas estrategias del arte y el activismo que interrumpen la imagen de un tiempo homogéneo y continuo, contribuyendo a desarticular los regímenes de inteligibilidad hegemónicos de la historia del arte en tanto tecnología de archivo. Inscribimos estas operaciones de disyunción, anacronismo, extrañamiento o apertura temporal dentro de la denominación de temporalidades queer, experiencias que activan imágenes y formas de imaginación política en relación a modos de vida e invención subjetiva que desafían los trazados de sentido que la razón historiográfica dominante hace posibles y pensables. Esta investigación pretende contribuir al estado de situación de los debates teóricos y críticos en torno a las políticas de las desobediencias sexuales desde el sur. En consecuencia, tiene como objetivo construir un conjunto de herramientas para el abordaje y análisis histórico de las prácticas del arte, la cultura visual y los activismos sexodisidentes.

Diseño y desarrollo de un sistema modular de generación sonora de bajas frecuencias. La electro-percusión de velocidad variable como método de excitación acústica innovador en contextos sono – musicales

Director: Sergio Iván Anzil

Código: 11/B386

Fecha: 01/01/2020 al 31/12/2023

Resumen

La totalidad de los métodos acústicos de generación sonora consisten en sistemas donde la frecuencia de oscilación principal y el espectro de frecuencias de la vibración emitida son -respectivamente- total y parcialmente dependientes de las propiedades del cuerpo vibrante. Los principios subyacentes y trabajos exploratorios relativos a la tesis doctoral “Sensación táctil y audio táctil en la música. El caso de las músicas electrónicas utilizadas para el baile social en locales de baile de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y alrededores.” evidenciaron la posibilidad de aprovechar ciertos avances tecnológicos, los cuales permitirían desacoplar la frecuencia de oscilación principal (y por ende, también parte del espectro de frecuencias emitido) de toda propiedad del cuerpo vibrante. La relación de dependencia descripta resulta de los métodos en que se entrega energía al cuerpo vibrante. Estos están condicionados por limitaciones de la biología humana que hoy pueden salvarse mediante dispositivos tecnológicos. En los sistemas mencionados la energía se transfiere de dos únicas formas: resonancia o impulso/impacto. Mientras el primero entrega energía de forma continua y sostenida, el segundo la transfiere en un único acto instantáneo. En el proyecto Diseño y desarrollo de un nuevo método de generación sonora de bajas y medias frecuencias. La electro-percusión de velocidad variable como sistema de excitación acústica que desacopla al cuerpo vibrante de la frecuencia de oscilación principal. (PPID/B011, 2018) se logró desacoplar la frecuencia de oscilación principal de las propiedades del cuerpo vibrante. Este objetivo se alcanzó con el diseño y desarrollo de un prototipo de electro-percutor de velocidad variable que permitió probar el concepto. A medio camino entre los dos métodos mencionados, el dispositivo impacta al cuerpo vibrante a intervalos por debajo y dentro del rango audible (10-86 Hz).El prototipo consiste en un módulo excitador y en un circuito de control, ambos analógicos.

Del excitador se realizaron dos versiones, siendo la segunda una búsqueda por resolver problemas detectados en la primera. En el presente proyecto, en continuidad con el mencionado supra se explorarán nuevos diseños -analógicos y digitales, según corresponda- que permitan resolver los problemas e inestabilidades que presentan los prototipos ya existentes. Los nuevos prototipos conformarán un sistema modular, integrado por dos módulos: uno excitador y otro de control electrónico.